Secciones

Banco Central confirma próxima alza de la tasa

POLÍTICA. El presidente de la entidad, Rodrigo Vergara, dijo que el estímulo se reducirá "en el corto plazo" por riesgos internos y presiones inflacionarias.
E-mail Compartir

El presidente del Banco Central, Rodrigo Vergara, dijo que la baja confianza de las empresas y consumidores, además del rendimiento de los mercados externos y la inflación, se erigen como los principales riesgos para la actividad. El economista agregó que el instituto emisor tiene previsto subir próximamente la tasa de interés para trabajar en el control del IPC.

"En Chile, desde el punto de vista de la actividad, nuestra principal preocupación es lo que está sucediendo con la confianza en las empresas y consumidores. Ambas están en niveles que son particularmente bajos", dijo Vergara al participar en el seminario empresarial "Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales", organizado por la Sofofa y la CPC.

El titular del BC agregó que las proyecciones de crecimiento de la entidad "asumen que los indicadores de confianza tienden a revertirse moderadamente. Obviamente, si eso no se produce es un riesgo desde el punto de vista de la actividad".

Respecto de las comparaciones con la crisis financiera internacional que sufrió la economía global en 2009, Vergara se refirió a escenarios que "no son demasiado distintos", aunque la situación "objetiva" de la economía "es significativamente mejor" que entonces.

"La economía está creciendo entre 2% y 2,5%, que en el contexto, al menos en las economías exportadoras de commodities, está bastante por el promedio", sostuvo.

Mercados y precios

Otro de los factores de riesgo para la economía, según Vergara, apunta al escenario externo para las economías emergentes, que "se ha vuelto más complejo" y la inflación, que para el presidente del BC "ha sido más persistente".

Sobre el estímulo monetario que el Banco Central ha impuesto en la economía, Vergara dijo que el emisor Chile tiene previsto subir próximamente la tasa de interés.

"Una actividad lenta como la que tenemos necesita y requiere una política económica expansiva, pero la convergencia de la inflación a 3% también requiere moderar el actual impulso monetario", afirmó Vergara. "Prevemos que este proceso de reducción del fuerte impulso monetario que tiene la economía chilena comenzará en el corto plazo, es decir, relativamente pronto", aseguró Vergara.

El Central mantuvo en septiembre por undécimo mes la tasa en 3 %, pero advirtió una próxima alza, que según analistas se concretaría en enero.

Operadores estiman alza en enero

La Encuesta de Operadores Financieros (EOF) reveló el miércoles que el mercado espera que el instituto emisor eleve la tasa de interés, hoy en 3%, en enero de 2016. De acuerdo al resultado del sondeo, los especialistas consultados estiman que el Banco Central mantenga en lo que queda del año la tasa para subirla a principios del próximo hasta 3,25%. En seis meses la tasa se ubicaría en 3,5%, subiría hasta 3,75% en 18 meses, y se ubicaría en 4% en 24 meses, según el sondeo.

CPC: normas de reforma laboral son "inaplicables y perjudiciales"

DEBATE. Presidente del gremio llamó a parlamentarios a mejorar el proyecto.
E-mail Compartir

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alberto Salas, dijo que el consejo de la entidad detectó que algunas normas de la reforma laboral que se discute en el Congreso "son inaplicables y perjudiciales". De acuerdo al dirigente gremial, estas propuestas "caen en el mismo tipo de problema de la reforma tributaria, que se realizó sin el tiempo, la prolijidad y el conocimiento práctico y necesario para lograr una buena reforma para el país".

En el seminario "Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales", organizado por la CPC y la Sofofa, Salas explicó que la organización empresarial tiene optimismo "para rectificar el rumbo" del proyecto de ley.

"Con responsabilidad y con conocimiento real que tenemos del mundo del trabajo hemos hecho nuestros planteamientos a la autoridad, con espíritu constructivo y verdadera voluntad de diálogo", sostuvo el timonel de la CPC.

Salas llamó a los parlamentarios "a introducir las mejoras que este proyecto requiere para no causar un daño al buen funcionamiento de las empresas y los consecuentes perjuicios que ello trae en el empleo, el crecimiento y la calidad de vida de las personas".

Indicaciones

En su intervención, Salas agregó que las indicaciones al proyecto de reforma "no abordan el desafío de avanzar hacia más y mejores oportunidades de empleo, alzas en las remuneraciones y mejoras en la productividad".