Secciones

Alcalde Velásquez: "Somos respetuosos de los fallos de los tribunales"

E-mail Compartir

Quien también se refirió a la resolución de la corte de La Haya fue el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, el que leyó una declaración de cuatro puntos.

En el primero dijo que como autoridad es respetuoso de las decisiones de los tribunales de justicia y que esperará el desarrollo de este litigio.

Luego dijo que "hoy más que nunca el territorio norte cobra real valor para Chile", y señaló que esto es una "gran oportunidad para dejar de lado el centralismo y practicar soberanía concreta y real hacia las regiones".

Además manifestó que le parece lamentable que sólo ante la contingencia, Chile y sus autoridades pongan sus ojos en el norte e hizo un llamado a "tomar decisiones concretas a nuestro favor".

Finalmente el alcalde hizo un llamado a la reflexión sobre el valor que se le da a los recursos naturales. "Tanto el mar como el cobre deben volver a pertenecer a todos los chilenos y no a las grandes industrias".

Cónsul de Bolivia recibió tranquilo y con alegría la resolución de La Haya

REACCIONES. Severo Atahuichi esperó la determinación en el consulado junto a representantes de agrupaciones de residentes bolivianos en Calama.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

El ambiente ayer en las dependencias del consulado de Bolivia en Calama era de tranquila alegría.

El cónsul, Severo Atahuichi junto a representantes de organizaciones de residentes bolivianos estaban reunidos desde las 6 de la mañana para presenciar la determinación de los jueces de La Haya.

La espera fue con todos reunidos alrededor de un escritorio en el hall del consulado, frente al televisor, compartiendo unos bocadillos y practicando el "acullico", nombre que se le da a la acción de masticar bolas de hojas de coca.

Pasado el mediodía y ya con los resultados que los favorecían, el máximo representante del gobierno de Bolivia en la ciudad, entregó sus comentarios y sentimientos tras la decisión de los jueces de la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ).

"Nuestro gobierno ha seguido los pasos que corresponden y solo quiero manifestar nuestra satisfacción. La emoción que sentimos todos los bolivianos y bolivianas lo tenemos guardado en nuestro corazón", dijo Atahuichi.

Señaló además que el Presidente de Bolivia, Evo Morales, "seguramente siente la misma satisfacción que nosotros".

Al consultarle sobre si cree que esta situación podría perjudicar las relaciones entre chilenos y bolivianos, el cónsul dijo que esa no es la intención de su país, sino que todo lo contrario. "La intención es integracionista, somos un país pacífico", señaló.

Residentes

"Para mí es una alegría inmensa haber escuchado el fallo favorable para Bolivia", dijo Maximiliano Calle, presidente del centro cultural de residentes bolivianos Alianza.

Calle fue uno de los bolivianos que llegó hasta el consulado de su país en Calama para escuchar la decisión de los jueces de la CIJ.

Dijo que ellos como bolivianos siempre han anhelado que sus demandas sean escuchadas en alguna instancia y dijo que la alegría era "tan grande que no tenemos palabras para poder expresarla".

Otro de los bolivianos que estuvo en el consulado fue Francisco Marín, presidente de la agrupación de residentes e inmigrantes, quien también manifestó su alegría por la decisión de los jueces de declararse competentes.

"Ya lo han dicho los compatriotas, los sentimientos lo llevamos en el corazón", comentó Marín, quien también agregó que ellos son creyentes de la Madre Tierra "y creo que la Madre Tierra va a hacer justicia con nosotros".

Tanto los residentes como el cónsul Severo Atahuichi coincidieron que están confiados en las próximas etapas que se vienen en la corte de justicia de la Haya.

Señalaron también que las relaciones entre ellos y los chilenos aquí en Calama continuarán, puesto que muchos de ellos han echado raíces en esta zona y que el aporte ha sido mutuo y satisfactorio.

"Nosotros somos creyentes, creemos en la Madre Tierra y creo que la Madre Tierra va hacer justicia".

Francisco Marín, Agrupación de residentes

Parlamentarios piden calma y cambio en la estrategia

REACCIONES. Coinciden en que fallo no es del todo desfavorable para Chile.
E-mail Compartir

Luego de la determinación que se anunció en La Haya de declararse competente para analizar la demanda Bolivia, las reacciones de los parlamentarios de la zona no se hicieron esperar.

El diputado Marcos Espinos (PR) dijo que había que dejar en claro que Chile "no pierde territorio con la resolución de la Haya".

El parlamentario agregó que esta determinación se puede traducir como un escenario favorable para la futura defensa territorial.

Señaló que una vez leído con detención el fallo de la Corte Internacional de Justicia, "queda claro que éste, no determina cesión territorial, ni obligación de acceso soberano al mar como planteó el vecino país".

El senador Pedro Araya (IND) dijo que Bolivia no ha ganado nada aún con esta determinación y señaló que la estrategia de Chile debiese cambiar.

"La Cancillería tiene que rediseñar el cómo se está enfrentando este juicio con Bolivia. Ya no se puede basar en sólo argumentos jurídicos", dijo.

En este sentido dijo que ellos se han dado cuenta que parte importante de los argumentos que tiene Bolivia, han sido "difundidos ampliamente en la comunidad internacional".

El senador Alejandro Guillier fue crítico con la gestión realizada por la diplomacia chilena y comentó que se debe hacer un cambio profundo en la Cancillería chilena y dotarlos de mejores profesionales para la defensa ante La Haya.

"No puede ser que los mismos que litigaron por el tema de Perú sean los que ahora litigan y pierdan la solicitud", dijo al respecto el parlamentario por la región de Antofagasta.