Secciones

Personas que sufren ataque de perros callejeros no tienen ningún resguardo

ALERTA. No existe entidad que responda por mordeduras y víctimas deben costear atención médica.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

Un real abandono sufren las personas que son atacadas por perros callejeros y quedan con lesiones graves, así como también aquellas que mueran por la acción de estos peligrosos canes. Ya que actualmente la legislación no contempla una medida de sanción y reparación, porque no existe una entidad que se haga responsable de estos animales sin dueño que deambulan en zona urbana.

Sólo de enero a julio de este año en Calama se han producido 250 mordeduras de perros, las cuales han sido reportadas a la Seremi de Salud, ya que hay personas que no concurren a un centro asistencial, por lo tanto esta cifra puede aumentar. Y en el país se producen alrededor de 40 mil mordeduras, logrando sólo el año pasado administrar 350 mil vacunas, las que costaron al Estado aproximadamente 3 mil millones de pesos.

Por lo tanto, se transforma en un problema de salud pública que debe solucionarse, ya que los perros callejeros son una realidad en todo el país, provocando una problemática que a pesar de ser paliada por las municipalidades a través de las esterilizaciones; no se soluciona el problema de raíz. "Los perros continúan deambulando por las calles de Calama y ello representa un peligro latente de mordeduras y transmisión de enfermedades", se quejan los vecinos.

Soluciones

El senador por la Segunda región Pedro Araya, comentó que efectivamente este es un problema muy grave al cual no se le ha dado la importancia que merece. "Efectivamente hoy no existe una entidad que se haga completamente responsable de las mordeduras, porque la Seremi de Salud tiene una competencia específica y el municipio también, por ello la ley de tenencia responsable espera zanjar cuál de los dos es la autoridad competente para atacar el problema; así como también las medidas que se tomarán para terminar con los perros vagos".

"Es el Ministerio de Salud el que tiene que definir cuáles son los mecanismo legales y financieros, para intervenir en estas situaciones que están afectando al país, porque es claramente un problema de salud pública" precisó el diputado radical, Marcos Espinosa.

Espinosa además comentó que "cada vez que se producen situaciones graves de mordeduras o muerte por perros callejeros, causa un impacto en la opinión pública. Por ello es necesario legislar sobre la temática, para incorporar dentro de nuestra estructura legal un mecanismo que permita que los servicios de salud atiendan a las víctimas de manera gratuita y les brinden toda las condiciones de seguridad posibles".

Actualmente los perros callejeros no tienen dueño, por lo tanto, a pesar de que el afectado por mordedura ponga la denuncia respectiva y la Fiscalía tome conocimiento de ello, no existe a quién culpar y por lo tanto no hay medidas compensatorias o de reparación, dejando completamente desprotegida a la comunidad. Es decir, que las víctimas de estos ataques no pueden culpar a ninguna persona o entidad, debiendo asumir los gastos de hospitalización y recuperación solos.

Vecinos en disputa tras el incendio en su junta vecinal

PROBLEMA. Algunos pobladores de la JJ.VV Cerro La Cruz acusan a su presidenta de haber autoprovocado el siniestro.
E-mail Compartir

Una real disputa existe entre vecinos del sector Cerro de la Cruz, ya que un grupo quiere invalidar a la actual presidenta por supuestos robos, por falta de la rendición de balances, así como también de una mala gestión, sumado a la acusación de que incendió intencionalmente la sede vecinal. Sin embargo la aludida, Nolvia González, manifiesta que ella nunca ha tocado un peso de los dineros que se ha ganado por proyectos, ya que jamás habría pedido dineros a los vecinos para actividades.

"Hay vecinos que se dieron cuenta del incidente, porque las personas que quemaron la sede no forzaron la cerraduras y creemos que lo hace, a raíz de que nosotros queremos sacarla de la directiva porque no ha rendido 13 millones de pesos del Core, así como tampoco entregó las pinturas que Codelco dio para el barrio, sumado a que por su culpa nunca funcionó el sistema de alarmas instalado", comentó el vecino del sector, Antonio Guillermo.

La señora Nolvia, frente a esto mostró antecedentes a este medio de que no posee deudas con el municipio y con ninguna entidad que le haya entregado dinero. "Yo sólo debo rendir los 13 millones de pesos que me entregó el Core para la compra de implementos para el grupo folclórico, el cual nunca ocupó los trajes comprados porque se fueron y formaron una entidad aparte; pero voy a regresar el dinero porque no soy ninguna ladrona", argumentó.

"Y en cuanto a las pinturas que entregó Codelco yo las repartí todas y me quedan 20 tarros en la casa, los cuales pueden ser solicitados por los vecinos. Ya que estuve repartiéndolos y no todos fueron a buscar, por lo cual yo no puedo andar de tras de las personas", precisó Nélida.