Secciones

Con una misa se iniciará el mes del adulto mayor en Calama

AGENDA. Durante octubre se realizarán varias actividades.
E-mail Compartir

El próximo jueves 1 de octubre se inician las actividades de conmemoración del mes del adulto mayor. Y si bien aún no está afinada la agenda para conmemorarlo ya se definieron algunas de ellas.

De acuerdo a la información entregada por Jorge Valenzuela, coordinador provincial del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) la primera actividad esta programada para el próximo jueves.

Allí al mediodía y en la catedral San Juan Bautista de Calama, se realizará una misa en honor a los adultos mayores.

Otras de las actividades que también ya está definida es el desfile de las distintas agrupaciones de la tercera edad que existen en la ciudad.

Esta se realizará el domingo 18 de octubre, en la plaza Héroes de La Concepción.

Encuentro nacional

Los adultos mayores también tendrán la posibilidad de festejar este mes en compañía de sus pares que viven en otros puntos de la región.

En este sentido, para el viernes 23 de octubre se organizó el encuentro regional de adultos mayores, el que en esta oportunidad se realizará en Mejillones.

Según se informó todavía faltan más actividades que se desarrollarán durante octubre, especialmente las que programarán desde la municipalidad.

El 1990 la ONU decretó que cada 1 de octubre se celebre "El día internacional del adulto mayor", fecha que busca relevar la importancia de nuestros abuelos, grupo etáreo que ha ido en aumento en nuestro país.

Twitters sobre Calama desatan polémica

REACCIÓN. Fuego cruzado para atacar y defender a la ciudad.
E-mail Compartir

Cada vez se hace más común utilizar las redes sociales como Twitter o Facebook para denostar o simplemente burlarse de una persona, situación e incluso de una ciudad.

Es el caso de Calama que cada cierto tiempo se transforma en el protagonista de las burlas de los twitteros, muchos de los cuales la califican como una ciudad fea y sucia.

Esto es lo que sucedió luego de que se diera a conocer la decisión de la Corte de Justicia de La Haya que se declaró competente para ver la demanda marítima de Bolivia.

En la redes sociales abundaron los comentarios en contra de esta ciudad y de la posibilidad de que fuera devuelta al país vecino.

Para el sociólogo de la Universidad de Chile, Jorge Cabezas, que Calama sea permanentemente objeto de burla a través de estas redes sociales es culpa en parte de los mismos medios de comunicación., quienes "generan agenda y ese contenido se transforma en tema de conversación sobre que la ciudad es fea o sea considerada fea".

Dijo además que las redes sociales hoy son la plataforma que tienen los seres humanos para expresar su opinión desde "la comodidad de tu computador" y agregó que "por este medio le entregas tu opinión al mundo aunque al mundo no le interese tu opinión".

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez en tanto dijo que él prefería valorar los mensajes de quienes estaban más informados y defendían a la ciudad por las redes sociales. "Me quedo con lo positivo".

En tanto, el diputado por la zona, Marcos Espinosa (PR), dijo que "las redes sociales favorecen las opiniones cargadas de irresponsabilidad y desconocimiento"

Señaló que Calama es una ciudad que tiene muchas bondades, potencialidad y debilidad, como todas, pero depende sus habitantes hacerla más bonita y amigable.

Algunos twitter

@Festitroll_: Yo creo que ningún chileno se quejaría si les entregamos Calama a Bolivia.

@sebadiazgalvez: Yo les paso Antofagasta y calama a Bolivia, quizás ellos las puedan mantener limpias.

@sforaneo2: Ahora en Calama los perros serán reemplazados por Alpacas.

@RicardoDiazC: Soy Chileno y me preocupa mi país, y más me preocupa que algunos no valoren a #Calama.

Vecinos del Peuco se organizan para frenar seguidilla de robos

CIFRAS. En una cuadra que consta de 34 casas, 17 de ellas han sido víctimas de los delincuentes y en los últimos dos meses han robado entre 3 a 4 veces por semana.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Las cifras son elocuentes: 17 de 34 casas robadas y un promedio de tres a cuatro robos en una semana durante los últimos dos meses.

Esa es la realidad que están viviendo un grupo de vecinos del sector del Peuco 5 en Calama y que los ha llevado a tomar varias medidas para frenar esta ola de delitos.

Se trata del cuadrante que se ubica entre el pasaje Juan Soldado Oriente, calle Juan Soldado, pasaje Tangata Manu y pasaje Alcalde José Lira de esta villa, ubicada al oriente de la ciudad.

De acuerdo a lo informado por Silvio Llanos, vocero de los vecinos afectados y que también fue víctima del robo de su vivienda, estos delitos comenzaron desde hace dos años atrás. Sin embargo, han sido en los últimos meses en donde se ha visto un aumento que los tiene intranquilos.

Los robos ocurren a distintas horas del día y no discriminan a nadie puesto que según comenta Llanos, hasta carabineros que residen en ese sector, sufrieron el robo de sus especies.

Silvio Llanos agrega también que no sólo han ingresado a robar artículos del hogar y dinero a las casas, sino que también se han registrado robo de vehículos.

"El último robo que se perpetró fue el robo de un auto y al día siguiente a un oficial de carabineros le robaron relojes, televisores y computadores", dijo Llanos.

También la delincuencia afecta a los almacenes, uno de ellos ubicado atrás de la sede vecinal ya sufrió dos asaltos, uno con arma de fuego y durante la mañana.

Trinidad, la señora que atiende el local cuenta que debido a esta situación tuvieron que enrejar el acceso al lugar y atender al público detrás de esas rejas.

La unión hace la fuerza

Cansados de los robos, esos vecinos decidieron organizarse. Según comenta Silvio Llanos, lo primero que se hizo fue conocerse entre ellos, saber quiénes eran sus vecinos.

Luego él y su esposa crearon un grupo de Wathsapp llamados "Vecinos organizados", en donde informan de situaciones extrañas, se comparten los números del Plan Cuadrante, entre otros.

Otra de las medidas fue el enrejar sus casas, instalar cámaras de seguridad y alarmas.

Finalmente compraron silbatos y se los entregaron a todos los residentes del lugar. Con este artículo ellos avisan a los vecinos de la presencia de sospechosos, ya sean a pie o vehículo.

Denuncias

Si bien los afectados cuentan que han denunciado los robos ante Carabineros, la presidenta de la Junta de Vecinos, Miriam Bolados y el prefecto de Carabineros, Jorge Tobar dicen que estas denuncias son mínimas.

Bolados señala que es efectivo que hay un aumento de los robos a las casas y otro tipo de delitos, sin embargo el que no se denuncien solo los perjudica pues a la hora de los balances y estadísticas el sector aparece como seguro.

"Nosotros pusimos alarmas comunitarias, pero como junta de vecinos es poco lo que podemos hacer, porque carabineros nos pide denuncias y los vecinos no hacen las denuncias", comentó.

El prefecto de carabineros, coronel Jorge Tobar también comentó la escasez de denuncias y cómo ello puede perjudicar a la población.

"Nosotros tenemos conocimiento de que hay personas y casas que han sido objeto de robo en ese sector", dijo Tobar quien además agregó que ellos la información que reciben no está hecha por las vías formales.

En este sentido dijo que aunque sea tedioso realizar el trámite es importante que se acuda a la comisaría, pues esos datos permiten que ellos destinen los recursos y aumenten los patrullajes en los sectores en donde se registra un aumento de los delitos.