Secciones

Corfo fiscaliza SQM en medio de litigio que pide el término del contrato

CONFLICTO. Diputado Espinosa visitará este lunes al vicepresidente ejecutivo.
E-mail Compartir

En el marco del juicio arbitral que lleva adelante Corfo contra SQM para poner término a la explotación del Salar de Atacama, argumentando que la empresa vendió litio bajo los precios del mercado, además de utilizar terrenos que no son parte del contrato, funcionarios de la Corporación recorrieron las pertenencias mineras del salar que son de su propiedad.

Durante la visita el personal inspeccionó pozos de explotación de salmuera, salinidad, entre otros, con el fin de cautelar los límites contractuales de los pozos de explotación y la verificación de pozos de inyecciones, con miras a una sustentabilidad de la explotación futura del sector.

Los profesionales, además, efectuaron la inspección anual de geomensura de alta precisión para verificar la ubicación de los pozos tanto de explotación, como de exploración y monitoreo, en especial hacia las zonas perimetrales.

Sobre este conflicto, el diputado Marcos Espinosa explicó que "hace dos años se hizo una denuncia no sólo de malas prácticas laborales de SQM, sino que pudimos comprobar que además habían sectores que no formaban parte de la concesión que estaban siendo explotadas y a raíz de eso pedimos al Estado de Chile terminar con el contrato".

Espinosa añadió que al cabo de un tiempo también se comprobó la venta de nitratos a un menor valor de mercado, con la finalidad de evadir impuestos. "Entonces hoy tenemos todos los argumentos para que el término del contrato se haga efectivo", dijo.

El parlamentario informó además que este lunes al mediodía, junto con el presidente del partido Radical, Ernesto Velasco, y otros parlamentarios de ese sector, se reunirán con el vicepresidente ejecutivo de Corfo para entregarle su respaldo a la decisión que tomó el directorio de Corfo en junio pasado, de poner fin al contrato de arriendo con SQM.

Profesionales de Ministro Hales en alerta por posibles despidos

CODELCO. Por ahora las desvinculaciones se han limitado al rol ejecutivo, el que se reduciría 10%. La próxima semana los supervisores tendrán una asamblea general.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los despidos anunciados por el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, y que comenzaron en la división Salvador, donde se redujo de 14 a 7 la plana de ejecutivos (rol E); debería extenderse al resto de la Corporación en las próximas semanas, desvinculaciones que los sindicatos temen pueda extenderse a supervisores y profesionales.

El secretario del sindicato de supervisores de Ministro Hales, Nelson Contreras, división que suma 330 profesionales, dijo que no tenía información oficial en ese sentido, "pero se especula que habrán despidos, se habla de un 10% a nivel corporativo, es decir un 10% en cada división, pero no sabemos qué segmento de la compañía va a afectar".

De todas formas la próxima semana el gremio tendrá una asamblea con sus asociados "a fin de prepararnos con los socios y definir qué plan desarrollaremos", informó Contreras.

Trabajadores

Posibilidad por la que también fue consultado el presidente del sindicato de trabajadores de DMH, Claudio Rodríguez, quien detalló que el lunes sostendrá una reunión con el gerente general Carlos Caballero acerca de esta materia. "Todos sabemos que hay una rebaja de costos en la Corporación y se vienen despidos de la plana ejecutiva, pero a nivel de operadores no tendremos movimientos, porque como dotación estamos bien".

Rodríguez sí destacó que hay una sobre contratación de profesionales en el que es el primer proyecto estructural de Codelco en concretarse. "Siempre le declaré al gerente general que tenemos un operador por cada administrativo o ejecutivo, y estamos en contra de eso, sobre todo en una división tan chica como esta, que se construyó con una visión de futuro, con otra perspectiva de negocio, con otro modelo, y no podíamos seguir así", sostuvo el timonel del gremio que aglutina a 400 asociados.

Racionalidad

Para la dirigente del sindicato N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, lo que Codelco requiere es mejorar la gestión, pues considera que "el ahorro que se logra castigando al recurso humano es siempre marginal, tanto en la rebaja de los sueldos como con la precarización, contra la que hemos luchado tanto".

Análisis al que agregó un antecedente: "durante la era de Sebastián Piñera se duplicaron la cantidad de ejecutivos en Codelco y todos estos problemas surgen en base a la falta de racionalidad de cómo se planifica la dotación que necesitas en relación a tu producción".

Consultada sobre si la salida de empresas contratistas ayuda a la tarea de rebajar costos en la Corporación, la dirigente dijo que "hay cosas que definitivamente la harán mejor los terceros, no hay que cerrar los ojos, pero todo lo que pertenece al giro directo de la empresa tiene que estar en manos de los trabajadores propios. Ahora internalizar no puede obedecer simplemente a una cuestión de imagen, de internalizar porque están desprestigiados, sino que debe obedecer a una necesidad", subrayó Ugarte.

Trabajador precario que fue plazo fijo por siete años levanta postulación a dirigente

CANDIDATO. Miguel Castillo se presenta a las elecciones del sindicato N°2 de Chuquicamata, del próximo 7 de octubre.
E-mail Compartir

El próximo miércoles 7 de octubre los socios del sindicato N°2 de Chuquicamata renovarán su directiva, proceso en el que inscribió su candidatura el trabajador del Horno Flash de la Fundición de Concentrados, Miguel Castillo Salva, quien suma nueve años en la empresa, luego de pasar por siete plazos fijos y casi dos años como indefinido.

Castillo, quien se ha desempeñado además en la planta PTMP, Chancado de la planta de Óxidos, Perforación Mina y el Convertidor Teniente; sostiene que en su calidad de contrato precario puede representar a todos los trabajadores que están en esa misma condición, sin dejar de lado las demandas de los trabajadores antiguos.

"Desde 2010 hemos ido perdiendo paulatinamente los beneficios y hoy los contratos nuevos tenemos grandes diferencias, pero no hay que olvidar que los trabajadores ganaron todo lo que tienen tras 100 años de lucha, entonces tenemos que trabajar en conjunto nuevos y antiguos, la segregación no puede continuar", dijo.

"Mejorar las condiciones de los trabajadores nuevos y evitar que los antiguos pierdan los beneficios adquiridos, es mi motivación para presentar mi candidatura", aseguró.