Secciones

Agua, educación, salud y vías pidieron pueblos del interior

ADI. La última reunión se realizo en Peine, donde la alcaldesa de San Pedro de Atacama y los comuneros pidieron proyectos.
E-mail Compartir

Iniciativas para mejorar la calidad del agua, coordinar rondas médicas de especialistas a las comunidades, pavimentación en la ruta, elaborar una cartera de proyectos y mejorar la iglesia del poblado, fueron algunas de las inquietudes planteadas en el marco de la sesión 54 del Área de Desarrollo Indígena (ADI) Atacama la Grande, efectuada en la junta de vecinos de la localidad de Peine, habitada por 460 personas, ubicada a 2.400 metros sobre el nivel del mar y distante a 204 kilómetros al sur oriente de Calama.

La actividad fue liderada por el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, junto a secretarios regionales ministeriales, directores de servicios públicos y dirigentes de las comunidades indígenas adyacentes al lugar de la reunión que fue convocada por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena.

Durante el encuentro, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, expuso sobre la construcción de dos nuevas escuelas con altos estándares de calidad y un perfil científico-humanista para SPA, y mejoras para las localidades de Toconao y Peine. Asimismo, se refirió sobre la ampliación y mejoramiento de diversas unidades educativas como el Liceo C-30 de dicha comuna; el jardín infantil de Toconao y la Escuela G-22 de Camar con inversiones que superan los 10 mil millones de pesos en su conjunto.

La edil agregó que "para lograr una educación equitativa es imperativo dotar de un completo equipamiento pedagógico a los establecimientos, para así ofrecer las herramientas necesarias para una formación de calidad a todos los niños y niñas que se educan en estos poblados".

La autoridad comunal se refirió a un compromiso adoptado por el municipio de habilitar una posta en las localidades de Talabre y Camar respectivamente, iniciativas que se encuentran en etapa de diseño arquitectónico, gestiones que se han realizado en coordinación con las autoridades regionales de salud.

Iniciativas

Sin embargo, una de los proyectos más emblemáticos es la futura construcción de un hospital en San Pedro de Atacama, iniciativa que se encuentra en etapa de factibilidad del terreno y para lo cual existen tres opciones para edificarlo y que serán propuestas a las localidades en su momento.

La seremi de Desarrollo Social, Angelique Araya manifestó que es "muy valioso este tipo de instancias, puesto que el Estado se pone expresamente al servicio de las comunidades indígenas, ellos plantean sus necesidades en forma directa y se solucionan mucho problemas, como será la futura pavimentación hacia Peine y que los comuneros pidieron se les explicara sus características".

Animalistas gestionan efectuar un censo canino

OBJETIVO. Tener un registro formal para orientar las soluciones.
E-mail Compartir

El tema de los perros vagos en Calama no es algo nuevo. Hace poco un trabajador fue atacado por 15 perros callejeros y quedó con importantes heridas.

En la ciudad hay varios refugios de animales que se preocupan e intentan hacer lo posible por ayudar y disminuir los perros callejeros.

Hoy, la principal problemática que tienen es la falta de voluntarios activos y piden ayuda para realizar un censo de población canina para trabajar de mejor manera contra este flagelo.

Censo

Valeska Silva, es la encargada del Refugio Animal Golfo. Esta organización trabaja con animales callejeros, especialmente perras paridas y cachorros de la calle. Tienen 60 socios pasivos los que colaboran con ayuda económica y 7 activos, quienes más allá de poner cuotas trabajan de manera constante en operativos, mantenimiento del canil, entre otros.

Según la animalista uno de los objetivos como refugio es no sólo ayudar a los animales, sino que también educar a la gente. Para ello realizan diversas jornadas donde les hablan de la esterilización o distintas dudas.

También llevan a cabo jornadas de adopción y así van funcionando. Al respecto, comenta, que para ellos es necesario contar con un catastro definitivo de la población canina. Por eso están trabajando en la organización de un censo.

"Estamos buscando ayuda para hacer un censo en Calama porque no se ha hecho desde el 2006. Queremos ayudar, pero tenemos que saber realmente la cantidad de animales que hay en la ciudad", dice Valeska Silva.

En definitiva, hace un llamado a los loínos que tengan ideas que aportar para la realización del Censo u otras que tengan que ver con la disminución de los perros callejeros a que se acerquen a la organización.

"Nosotros tenemos la página web wwww.refugioanimalgolfo.cl, además nos pueden buscar en Facebook por el mismo nombre y mandarnos correo, pues respondemos de manera inmediata", enfatiza.

Voluntarios

Otra organización que trabaja bastante con los animales abandonados de la ciudad es "Esperanza Callejera". La encargada se llama Saray Álvarez, quien luego de pertenecer a otras agrupaciones formó la propia.

Ellos trabajan para obtener ayuda municipal, ganarse proyectos, fondos, entre otros ámbitos. Una de las ideas que tienen es realizar un ecorefugio con material reciclado, por lo que necesitan aún tener un sitio definitivo para construir.

Al igual que Golfo, realizan operativos y jornadas de esterilización, y llaman a la ciudadanía a sumarse al voluntariado activo, pues siempre necesitan personas para que ayuden en los operativos, a mantener el canil, entre otras funciones.

Saray Álvarez dice que hay que tener bien en claro la importancia de estas organizaciones en la ciudad, pues el tema de los perros callejeros es muy grande. "La importancia es primordial, por eso es bueno que la gente se acerque y nos ayude con la labor para así reducir la población callejera de animales".

Realizarán un segundo cabildo por la seguridad

FECHA. Se efectuará el próximo 13 de octubre y se enfocará en Carabineros.
E-mail Compartir

Luego de la primera versión del Cabildo por la Seguridad Ciudadana y Convivencia desarrollado el pasado 10 de septiembre, el líder del colectivo "Iniciativas por Calama" y concejal Darío Quiroga, anunció la realización de una nueva instancia, tal como fue acordado en la primera jornada. Esta se desarrollará el próximo martes 13 de octubre desde las 15:00 horas en un lugar a confirmar.

La primera convocatoria contó con la presencia de la subsecretaría de Prevención del Delito, a través del jefe de asesores, Freddy Seguel, además de Carabineros y la PDI, y del equipo municipal de Seguridad; todos ellos quienes escucharon atentamente el primer diagnóstico realizado por un grupo de dirigentes vecinales y sociales.

El concejal Quiroga precisó, sobre este hito y su continuidad, que "justamente esta fue una de las resoluciones del cabildo, generar una segunda instancia que en este caso estará enfocado en escuchar con atención a Carabineros de Chile, queremos no solo saber qué están haciendo, sino también sus problemas, las dificultades que tienen para realizar su labor y ver cómo los ciudadanos nos ponemos a disposición para optimizar el trabajo y rol fundamental de Carabineros".