Secciones

Quiroga asegura que el HCC está más cerca de ser abandonado

OPINIÓN. El concejal argumenta que el escenario es complicado debido al costo y a la situación del Minsal.
E-mail Compartir

Un "panorama desolador" es que el que describe el concejal y gestor del Cabildo por la Salud de Calama, Darío Quiroga, respecto a lo que entiende será el futuro de la construcción del hospital Carlos Cisternas, producto de lo que a su juicio han sido errores profundos que en estos últimos meses estaría cometiendo el ministerio de Salud, al haber insistido en generar una nueva licitación en vez de que el consorcio Comsa-Pilasi retomara las obras que tuvo que dejar abandonadas en mayo de 2013.

A mediados de año el Minsal desechó la posibilidad que este consorcio retomara la obra, lo que implicaba que con un trato directo se ahorraba la licitación y se terminaba el juicio que Pilasi tiene en contra del ministerio por término injustificado.

"El Minsal optó por una licitación donde la única oferta que se realizó superó en más del 20% el monto total asignado, llegando a los $55.000 millones de pesos", resaltó Quiroga.

A juicio del concejal nada asegura que el ministerio esté en condiciones de sumar los $10.000 millones de pesos extras que requeriría este nuevo costo sobre lo estipulado, porque a este monto se le deberá agregar el costo de lo que implique el dictamen del juicio antes mencionado.

"La empresa constructora ofreció terminar el hospital, incorporando las nuevas modificaciones que Salud ha hecho al proyecto y cerrar el juicio por un valor cercano a los $50.000 millones de pesos; sin embargo si uno suma la cifra de la nueva licitación más un juicio que puede significar una pérdida por sobre los $15.000 millones de pesos, estamos hablando de un monto cercano a los $70.000 millones de pesos. En esas condiciones -y lo digo responsablemente- el hospital Carlos Cisternas no iniciará sus obras este año y probablemente quede nuevamente abandonado", enfatizó.

Presupuesto 2016

La preocupación de Quiroga también se sustenta en los datos que se han conocido en lo últimos días respecto a que el ministerio de Salud habría gastado hasta julio de este año solo el 13% de su presupuesto de construcción. Esto implicaría parte del presupuesto 2015 será reasignado a otras áreas que el Gobierno requiere.

"Esta noticia se transforma en un desastre para Calama. Como el ministerio no se ha gastado la plata, dentro de la cual están dineros para el Carlos Cisternas, entonces se los quitan para gastarlos en otras cosas, y qué hace el ministerio, sigue demorando el reinicio de las obras, haciendo subir la cuenta final y en definitiva acercando al hospital al abismo de finalmente quedar desechado por la actual gestión", enfatizó Darío Quiroga.

Responsabilidades

En tanto, el concejal Quiroga pretende iniciar en los próximos días de la mano del "Cabildo por la Salud de Calama" un proceso de difusión con los datos que a su juicio resultan 'demoledores' y que exigen respuestas rápidas y concretas de la autoridad de salud.

Lo anterior también considerando una adecuada reacción de la propia comunidad "antes que sea demasiado tarde, para defender una obra que corre el riesgo de sufrir el mismo destino que otras emblemáticas de Calama, como la escuela D-48 que llevan más de una década paralizada".

Respecto a las responsabilidades, Quiroga argumentó que le asiste la convicción que la falta de soluciones efectivas están radicadas en el nivel central del ministerio, entre ellas la Dirección de Inversión y al equipo Jurídico.

"Llevamos meses viendo la buena disposición de las autoridades regionales, tanto del intendente Valentín Volta como del director regional de Salud, Zamir Nayar, pero creo que la confusión ha llegado desde el nivel central, donde por estar más preocupados de trámites burocráticos están privando a Calama de resolver el desastre que dejó el gobierno de Sebastián Piñera y que la actual administración al parecer no quiere corregir", finalizó.

En tanto y según trascendió, en las primeras horas de hoy debería ser entregada a la Contraloría, para la toma de razón, la adjudicación del término de las obras del hospital Carlos Cisternas. Asimismo, desde Salud ya se habrían realizado las gestiones para conseguir los más de 12 mil millones necesarios para abarcar el costo del nuevo contrato.

Avances del proceso de licitación