Secciones

Convenio entre países pretende coordinar las policías para disminuir caza de vicuñas

ENCUENTRO. Chile, Bolivia, Perú, Argentina y Ecuador, se reunieron para tomar decisiones en torno a su protección.
E-mail Compartir

En el marco de la XXXII Reunión Ordinaria del Convenio de la Vicuña y la XVIII reunión de "Aplicación de Lineamientos Técnicos en Relación al Manejo de la Vicuña y Procesos de Comercialización", Chile, Bolivia, Argentina, Ecuador y Perú, realizaron acuerdos en torno a la protección de la vicuña por ser una especie que en muchos sectores es escasa y en la Segunda región está en peligro de extinción.

Por esta razón y a raíz de la caza indiscriminada de esta especie durante el año pasado, es que uno de los acuerdos fue coordinar el trabajo policial que cada país realiza en torno a esta temática, con el objetivo de disminuir la caza furtiva de vicuña y así proteger a esta especie de camélido.

Acuerdos

El objetivo de la participación en estas reuniones es apoyar las decisiones que los países miembros adopten, en torno al recurso vicuña para su aprobación por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

Por ello para el cónsul de Argentina y delegado oficial de la República de Argentina, Miguel Jorge Nougues, la instancia fue de gran relevancia puesto que "hemos reafirmado muchas medidas en torno a la conservación y al manejo de la vicuña, si bien en los últimos años se ha disminuido la caza furtiva, debemos seguir combatiéndola, creo que se ha ido reduciendo la matanza de vicuña y que los cinco países han avanzado en torno a esto y a toda la cadena que involucra además de la caza furtiva, el comercio ilegal y toda la trazabilidad de la ruta", explicó.

"El desafío próximo es integrar a nuestras policías que trabajan en frontera para perfeccionar el trabajo, no obstante es necesario destacar que en Chile ya tenemos un trabajo coordinado con el SAG, la PDI, Carabineros y el Ejército de Chile, con los que hacemos patrullaje en conjunto en sectores complicados por la caza furtiva, para hacer presencia y desincentivar la presencia de estos cazadores furtivos", señaló el director regional de ConafArica-Parinacota y jefe de la delegación de Chile en el Convenio de la Vicuña, Guillermo Cisternas.

Maquinaria dañó patrimonio arqueológico en sector de Guatín

IMPORTANCIA. Equipo pasó a llevar gran parte de las ruinas de un campamento azufrero que existió en el lugar el año 1930.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Durante agosto, una maquinaria que trabaja en el mejoramiento de la ruta San Pedro de Atacama - El Tatio, pasó a llevar parte de las ruinas de un campamento azufrero de la que fue la mina Saciel, ubicada en el sector denominado "Hornitos", según aseguró la comunidad de Guatín.

La presidenta de esta comunidad, Lucía Tinte, manifestó que ellos registraron con fotografías el hecho y lo denunciaron a la Fiscalía, organismo que tomó los antecedentes el 17 de agosto pasado, pero que aún no tienen conocimiento que se haya resuelto algo sobre la tema.

En tanto, la Fiscalía ordenó a la Brigada de Delitos Medioambientales y Patrimoniales de la PDI (Bidema), que se apersonara en el lugar para tomar los antecedentes y periciar el sector dañado, para continuar con los procedimientos legales respectivos.

Además, este hecho también ya fue denunciado al Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), a través de la oficina que poseen en San Pedro de Atacama, por lo cual la comunidad espera que también puedan visitar el lugar prontamente.

"Nosotros pedimos que las personas tengan un mínimo de respeto, porque las ruinas son parte de nuestro patrimonio local, ya que en el sector habían ruinas", expresó Lucía Tinte.

Responsabilidades

Como la maquinaria que efectuó el daño trabaja para el ministerio de Obras Públicas de la región de Antofagasta, a través de la dirección regional de Vialidad explicó que, si bien actualmente no existe ningún contrato que se desarrolle en las cercanías de la quebrada, la empresa asociada a los trabajos de conservación global de las rutas del sector, podría estar involucrada directamente con esta lamentable situación.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, precisó que se comenzaron a reunir los antecedentes para tener mayores certezas del hecho y que de las fotografías presentadas se puede presumir que efectivamente la empresa a cargo de las obras, aparentemente, habría estacionado la maquinaria (Bulldozer) en el sector, generando daños en las estructuras en el campamento azufrero, pero esta situación deberá ser investigada por las instituciones que correspondan.

De igual forma la empresa ha expresado toda su disposición para apoyar la investigación y si corresponde realizar las acciones reparatorias que se establezcan el proceso.

Ollagüe tendrá nuevas oficinas municipales

DEPARTAMENTOS. Serán para Secoplac, Dideco, Control y Finanzas.
E-mail Compartir

Un gran porcentaje de avance tienen las obras de ampliación del municipio de Ollagüe, dependencias que albergarán a la Secoplac, Dideco, Control y Finanzas, que son departamentos que se incorporarán este año a la labor edilicia. A esto se suman las oficinas destinadas a los voluntarios de Servicio País.

Para llevar a cabo estas mejoras, se dispuso utilizar una vivienda que estaba destinada para el alcalde, que colinda con el edificio consistorial y construir una nueva, proyecto que ya fue aprobado por el concejo municipal.

A estas obras se sumarán las cuatro viviendas que se edificarán para los nuevos profesionales que lleguen a desempeñarse en el municipio, haciéndose cargo de los nuevos departamentos edilicios.

El alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, precisó que además de mejorar evidentemente las dependencias, los principales beneficiados serán los habitantes de la alejada comuna.

"La comunidad se verá ampliamente favorecida, considerando que con la creación de estos departamentos habrán más proyectos para el desarrollo de la comuna y se conocerán más antecedentes de las necesidades de la población, entre otros ámbitos".