Secciones

Cantante Rihanna llega a Chile y alista un show con elementos visuales

EVENTO. Se espera que 50 mil personas asistan al gran concierto en Santiago.
E-mail Compartir

La cantante Rihanna, quien actuará esta noche en el Estadio Nacional de Santiago, arribó la mañana de ayer al aeropuerto Arturo Merino Benítez para preparar uno de los shows internacionales más esperados del año.

La intérprete de "Diamonds" llegó a nuestro país a las 07.10 horas y permaneció más de una hora y media en la zona de protocolo. Luego, se trasladó hasta su alojamiento en el Hotel W de Las Condes. Se desconoce cuáles serán sus actividades previas al concierto de hoy.

De acuerdo a la agencia EFE, Rihanna arribó con un equipo de cerca de 100 personas, entre ellos varios de sus familiares y un chef personal.

Según informaciones de la producción del show, la puesta en escena de la cantante de 27 años incluirá elementos visuales sorpresa y tres pantallas gigantes. También habrá una estructura en forma de lengua que saldrá desde el centro de la cancha.

Jorge González fija su regreso a los escenarios para noviembre

MÚSICA. El cantante anunció su retorno a siete meses del accidente cerebrovascular.
E-mail Compartir

Redacción

El cantautor nacional Jorge González anunció su regreso a los escenarios tras siete meses luchando contra las consecuencias que le dejó un accidente cerebrovascular (ACV) en febrero pasado.

El ex líder de Los Prisioneros concretará su retorno con un show propio y no con una participación acotada en un homenaje, como se especulaba. El concierto, cuyo título es "Nada es para siempre", se realizará el próximo 27 de noviembre en Movistar Arena (Santiago) y las entradas ya se encuentran a la venta.

Desde la organización del evento señalaron que la decisión de volver pasó principalmente por el entusiasmo del músico. "La fecha la tenemos tomada desde marzo, y en conversación con Jorge decidimos hacerla nomás. Él, desde el día del accidente, quiere volver a los escenarios, y vamos a cumplir con su deseo", contó a Emol Jorge Portugueiz, productor del evento.

Según el organizador, González aún no regresa a los ensayos, pero "se está sacando la cresta" en trabajos de kinesiología y fonoaudiología, para aplacar las secuelas que le dejó el accidente conocido en los primeros días de febrero.

"Pero Jorge quiere volver, sabemos que va a poder, y la mejoría y sus ganas nos han hecho montar la fecha", agregó Portugueiz, quien precisó que al día de hoy el músico "está bastante mejor, y podría incluso hacer una participación más chica, pero se optó por esto".

Los invitados

Las entradas para el concierto se pueden adquirir a través de Punto Ticket. Sus precios oscilan entre los $ 5.500 y $ 16.500, incluyendo cargos por servicio.

El recital tendrá como invitados a Alvaro Henríquez, Roberto Márquez, Los Jaivas, Manuel García y Zaturno. Mientras que González tocará acompañado de una banda que integran Gonzalo Yáñez, Pedropiedra y Delaselva.

Aunque la fecha lleva el nombre del primer single del último disco del artista, "Trenes", este show no constituye el lanzamiento de la placa, según el citado medio electrónico, sino que su estreno está previsto para octubre.

González (50) sufrió un ACV radicado en el cerebelo el 7 de febrero pasado mientras ofrecía un show en Hualpén, Región del Biobío. El músico debió ser internado y fue dado de alta la noche del día siguiente. Pese a los signos de recuperación, el cantante tuvo que someterse a una intensa terapia para poder superar las consecuencias del accidente.

En abril, el cantautor fue nuevamente internado, esta vez en Santiago, para evaluar su condición de salud, según sus representantes.

Seis horas y 10 minutos duró maratón de cueca en San Pedro de Atacama

PAREJAS. Los participantes bailaron 205 pies ininterrumpidos.
E-mail Compartir

Un exigente desafío cumplieron las seis parejas que llegaron a la final de la 2º Maratón de Cueca, organizada por la fundación de Cultura y Turismo del municipio de San Pedro de Atacama. Vestidos de huasos, los ganadores bailaron 205 pies de cueca continuados por cerca de seis horas.

La maratón desarrollada en el Pueblo de los Artesanos de la localidad turística, comenzó a las 16.30 horas con diez parejas y finalizó a eso de las 22.40 horas con seis parejas que cumplieron a cabalidad con las bases del concurso que exigían la vestimenta típica y los pasos básicos de la cueca.

"Destaco la participación de los jóvenes, el entusiasmo y respeto por cumplir con las bases del concurso. Más que una competencia esto es un encuentro familiar. Hacia eso apostamos y por eso estamos satisfechos", dijo Eduardo Ildefonso, de la fundación de cultura.

Música en vivo

Pero no sólo los bailarines cumplieron con este desafío, la folclorista Margarita Chocobar, junto a su grupo "El viento canta de norte a sur" tocaron y cantaron las 205 cuecas en vivo. Un reto que los dejó exhaustos pero muy felices.

"Es emocionante que se haya logrado cantar estas 205 cuecas, ya estaba con problemas en la mano, pero pedí fuerzas y pude terminar", dijo la folclorista Margarita Chocobar.

Esta actividad fue el broche de oro que cierra un mes de intensas celebraciones dieciocheras que incluyeron a todas las localidades de la comuna de San Pedro de Atacama.