Secciones

Referentes nacionales de Salud se reunieron con la comunidad de Calama

TEMAS. Se tocaron temas como la salud mental y la coordinación de urgencia.
E-mail Compartir

A cargo del propio director del Servicio de Salud de la Región, Zamir Nayar, estuvo la primera reunión entre la comunidad de Calama y los referentes nacionales de Salud provenientes del Ministerio, más el apoyo técnico local de profesionales de la Secretaría Regional Ministerial de la cartera.

En la ocasión estuvo presente la sociedad civil, el "Movimiento Ciudadano" y el movimiento "Iniciativas por Calama", así como personal de la Salud Primaria de Calama, quienes opinaron sobre las distintas problemáticas a resolver en esta materia, abordando la salud mental como una de ellas y la falta de espacios para quienes padecen problemas en esta áreas y también que exista la capacidad de atención infantil.

"Estamos muy contentos de ir cumpliendo los compromisos pactados con la comunidad de Calama, donde uno de ellos son las reuniones que tendremos para mejorar la gestión en salud. Por ello hemos traído hoy al referente de Salud Mental, quien escuchó todas las opiniones e interrogantes de la ciudadanía y esperamos ir resolviéndolas poco a poco" precisó Nayar.

Además en la ocasión también se habló de las inquietudes que tienen los calameños, frente al retorno de las obras del Hospital de Calama, las cuales fueron resueltas por los profesionales y también se les comentó cómo se ha realizado el seguimiento del estado de la nueva infraestructura y otros.

En cuanto a la atención de urgencia, también se irán resolviendo temáticas como traslado y personal.

Automotoras de Calama sostienen venta de autos

CAMBIO. En agosto realizaron importantes ofertas y bonos para adquirir automóviles. Algunas marcas subieron su demanda.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Ha sido un año difícil para la economía de nuestro país. Muchos rubros han bajado sus ventas considerablemente. Sin embargo, las automotoras loínas no se han visto afectadas en gran medida por esta crisis y miran con esperanza el futuro en la ciudad.

Si bien recalcan que están preparados para enfrentar septiembre como un mes difícil por diversos factores, declaran que seguirán trabajando al 100% para que los loínos se animen a adquirir vehículos y se sienten satisfechos por el comportamiento durante agosto.

Dólar

El alza del dólar hizo que incrementaran algunos vehículos su precio. Por eso era importante adquirir un producto en agosto para aprovechar las ofertas y bonos.

La jefe de ventas de Derco en Calama, Juana Tapia, cuenta que en general el mercado automotriz en el país ha bajado en un orden del 22%. Sin embargo, dice que en Derco Calama presentan marcas que en vez de bajar han subido. "Estas marcas han subido sus ventas porque tienen muy buenos productos y es tanto lo que se pide que incluso tenemos falta de stock ", dice la jefe.

Recalca que si se tuviera el stock suficiente para las necesidades de los loínos se vendería mucho más y tendrían un índice de baja de ventas mucho menor al que presentan.

"A pesar de todo en agosto nos fue bastante bien. En septiembre cambiamos de año los vehículos y en general como segunda región Derco, cumplimos la meta de venta en agosto", informa Juana Tapia.

Septiembre

La misma opinión entrega el asistente comercial de Automotora Prime, Gonzalo Opazo, quien dice que en agosto sacaron cuentas optimistas con las ventas gracias a los bonos y ofertas que realizaban.

Sin embargo, aun cuando en septiembre bajaron las ventas no se preocupa pues recalca que se sabía que iba a ser un mes difícil. Con los feriados se pierden bastante días de compra y , además hay otro tipo de gastos, además con el alza que tuvo el dólar a nivel país la baja durante este mes fue relevante.

"A pesar de las bajas, acá en Calama hemos sabido salir adelante. La gente adquiere quizás un producto con un costo mayor, pero se va contento sabiendo que viene con mejoras", dice Gonzalo Opazo.

Preferencias

Según los jefes de venta o asistentes comerciales los loínos prefieren tres tipos de automóviles en mayor cantidad.

Juana Tapia, recalca que los tipo suv se han vendido bastante. "No son necesariamente 4X4, pero sí son más altos. La gente acá en Calama los prefiere porque las calles no son muy buenas , entonces para no dañar el vehículo y también porque son muy recurrentes los paseos a los poblados del interior", dice la jefe de ventas.

En segundo lugar, según Juana Tapia, estarían los city car que son utilizados por las familias como un segundo auto. "Son económicos, se usan para ir a dejar a los hijos al colegios, para trabajar, trasladarse en la ciudad", enfatiza.

En tanto, Gonzalo Opazo, dice que la gente joven sigue prefiriendo el automóvil con mayor personalidad, como por ejemplo, el deportivo. "Los jóvenes quieren un vehículo que se identifique con ellos, con su forma de ser y optan bastante por estos modelos deportivos", dice. Sin embargo, ambos coinciden que la economía del automóvil es bastante importante, por lo que se fijan bastante en el consumo de bencina o diésel por litro del vehículo a la hora de adquirir un producto.

Codelco reduce dotación y despide a 47 ejecutivos

CAMBIOS. La cuprífera reorganizó las funciones de su equipo gerencial. Medida se hará efectiva desde el 1 de noviembre.
E-mail Compartir

Codelco informó ayer que implementó a un plan de racionalización de su dotación de ejecutivos, buscando responder a los bajos precios del cobre mediante la optimización del desempeño de la empresa. Para estos efectos, la cuprífera reorganizó las funciones de su equipo gerencial a través de la integración de responsabilidades bajo un mismo mando y la agrupación de labores a nivel distrital y corporativo.

Como resultado del proceso de reorganización de funciones, el equipo de ejecutivos se reducirá en un 15,6%, pasando las dotaciones autorizadas desde 302 a 255 profesionales en estos cargos.

El vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Patricio Chávez, señaló que "a través de esta medida, Codelco está maximizando sus esfuerzos para elevar la productividad de la compañía y así cumplir con los compromisos con el país". Chávez reconoció y valoró "el valioso aporte profesional que estos ejecutivos realizaron a la empresa".

La medida se hará efectiva a partir del 1 de noviembre y ya se comunicó a los involucrados.

Un sismo de 6° Richter se sintió ayer en Calama

TEMBLOR. Su epicentro fue cercano a Socaire y se percibió en tres regiones.
E-mail Compartir

Aún está el trauma de muchos chilenos con el movimiento telúrico 8,4 grados en la escala de Richter que tuvo su epicentro en la Cuarta región del país y que derivó en un posterior tsunami, en los días previos a las celebraciones de Fiestas Patrias. Es por eso que lo ocurrido ayer asustó mucho a los calameños y todos los habitantes de la provincia El Loa.

Cuando el reloj marcaba las 12:28 minutos, un prolongado movimiento de tierra comenzó a sacudir a los loínos. Luego se supo que se trataba de un fuerte sismo de 6 grados en la escala de Richter, el cual tuvo su epicentro 84 kilómetros al este de la localidad de Socaire.

El temblor fue a una profundidad de 249,9 kilómetros y no generó las condiciones necesarias para decretar alerta de tsunami en las costas chilenas.

Fue tal la intensidad del sismo que se sintió desde la Primera a la Tercera región del país, con distinta intensidad. No provocó daños.