Secciones

Ministro Hales realizó su primer showroom de seguridad laboral

MINERÍA. La instancia termina hoy y reunió a 700 trabajadores.
E-mail Compartir

"Aprender haciendo" es el eslogan del primer showroom interactivo organizado por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de Codelco División Ministro Hales (DMH).

Esta actividad que se desarrolla entre ayer y hoy en el sector de la plataforma 50 de la faena minera, busca fomentar la cultura preventiva, a través de la educación y participación activa de los asistentes.

La ceremonia de inauguración se realizó ayer y contó con la presencia del gerente general de DMH, Carlos Caballero.

Caballero comentó que esta feria es un esfuerzo más de una serie de ellos "que se viene realizando desde que la división partió, pero cada vez reforzándose más en esta lógica de establecer una cultura preventiva para que la gente haga bien su trabajo".

Exposición

A través de 12 módulos, los participantes conocieron las principales temáticas en materia de seguridad y salud ocupacional.

Entre estas temáticas se encontraban la identificación de peligros, el análisis del riesgo de la tarea (ART), las observaciones de conducta, metodología para aplicar reanimación cardio pulmonar.

También se trató el trabajo en altura, izaje, actuación frente a la emergencia e identificación de los equipos de protección personal adecuados, según el tipo y área de trabajo.

Bomberos además realizó un simulacro de incendio en faenas.

Eliminar accidentes

Eliminar de sus operaciones los accidentes graves es el objetivo de DMH al realizar este tipo de actividades.

"Estamos convencidos que con el compromiso y participación de todos podemos llegar a ser un referente en seguridad y calidad de vida a nivel de la minería nacional", dijo al respecto Leonardo Cornejo, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional de la división más nueva de Codelco.

Dijo que para ello están realizando "un gran esfuerzo para eliminar de nuestras operaciones los accidentes graves y de alto potencial y muy particularmente las fatalidades".

La actividad contó con la participación de 700 trabajadores propios y de empresas colaboradoras, con una metodología de aprendizaje que por primera vez se desarrolló en la zona norte.

Nueva etapa de Calama Plus busca concretar la cartera de proyectos

OBJETIVO. Con un trabajo técnico exhaustivo y la participación activa de los integrantes del consorcio se busca avanzar en el plan urbano sustentable.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

"Más que llamarlo nueva etapa yo lo plantearía como parte de un proceso normal de planificación técnica". Con estas palabras la actual secretaria ejecutiva interina de Calama Plus, Alejandra Álvarez, calificó el momento actual que vive este consorcio.

La semana pasada se informó que, por motivos personales, el ex director ejecutivo de Calama Plus, Rodolfo Reygada dejaría el trabajo que desarrolló allí por dos años.

Una decisión que tal como lo confirmaron el gobernador de El Loa, Claudio Lagos, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y la propia Alejandra Álvarez, no pone en peligro la ejecución de los proyectos priorizados durante la consulta ciudadana de 2013.

"Las cosas van marchando bastante bien", comenta al respecto el gobernador Lagos y agrega que esta nueva etapa "va a ser significativa para la concreción final de los proyectos que están un poquito entrampados", dijo.

"Retomemos los proyectos que fueron priorizados por la ciudadanía", fue el llamado del alcalde Velásquez.

Nueva gobernanza

Calama Plus desde hace un par de meses se encuentra en un proceso de rediseño.

El objetivo es que tener una gobernanza clara pues según el gobernador Lagos, antes de este rediseño no estaban claras las responsabilidades. "Al final cuando la responsabilidad es de todos, no es de nadie", señaló.

Fue así como se decidió conformar un comité ejecutivo que, de acuerdo a lo señalado por Alejandra Álvarez, está compuesto por cinco integrantes: dos de ellos representan a las empresas, dos al sector público y uno a la comunidad.

"En términos generales el comité ejecutivo propenderá a asegurar el cumplimiento de la misión y objetivos y con esto facilitar el desarrollo y materialización de los proyectos", comentó la secretaria ejecutiva, Alejandra Álvarez.

En la actualidad, el comité ejecutivo es presidido por el gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos y la vicepresidencia recae en el municipio de Calama.

"El comité ejecutivo del Calama Plus, continúa reuniéndose cada semana empeñado en imprimir un estilo de administración que nos permita avanzar con celeridad en la concreción de los proyectos seleccionados", dijo al respecto el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

Trabajo

Uno de las principales responsabilidades en este nueva etapa de Calama Plus, recaerá en la secretaria ejecutiva, cargo ejercido de forma interina por Alejandra Álvarez.

En cuanto a la labor que debe desarrollar este cargo, Álvarez comenta que tiene que liderar la materialización de la cartera de proyectos priorizados.

Esta materialización se realizará resolviendo, "en la medida de lo posible", las exigencias técnicas de cada una de las iniciativas.

También debe reportar de forma periódica, el avance y los nudos críticos para "realizar la gestión necesaria que asegure el avance conforme a la planificación", dijo Álvarez.

Será el comité el responsable de diseñar el proceso, elaborar el perfil y definir los plazos para el nombramiento del nuevo secretario ejecutivo.

"Asumo este desafío con mucha responsabilidad, teniendo en cuenta que es por un tiempo acotado, pero no por ello menos intenso", comentó Alejandra Álvarez.

Los proyectos

"Yo hice un llamado al consorcio a que retomáramos los principios orientadores del Calama Plus y que retomemos los proyectos que fueron priorizados por la ciudadanía", señaló el alcalde de Calama, Esteban Velásquez tras consultarle por esta nueva etapa del consorcio.

Es que uno de los objetivos que se busca con este nuevo ordenamiento es avanzar en los proyectos que están insertos en el plan urbano sustentable.

"Nuestra evaluación es que los proyectos priorizados se han desarrollado en los tiempos necesarios", señala la secretaria ejecutiva de Calama Plus.

Ellos como secretaría técnica - comenta- se han orientado en verificar la viabilidad técnica, financiera y legal.

"Estamos un punto de inflexión en la materialización de los proyectos, que también requiere de esfuerzos mayores", señala Alejandra Álvarez.

En este sentido dijo que se requerirá de una mayor participación de los integrantes de Calama Plus.

El gobernador Lagos, en tanto dijo que él se muestra confiado que los proyectos se concretarán y que ello ya se pudo visualizar en las últimas reuniones en la que se han entregado los avances de estos.

Un ejemplo de ello es la construcción del Colegio Minero Don Bosco, que está bastante avanzado y que ya realizó su proceso de matrícula para 2016.

También destacó los complejos educacionales -barrios Zeus- "Valentín Letelier" y "Minero América", así como el Centro de Alto Rendimiento de Atletismo.

La construcción del nuevo Estadio Techado, el Parque Balmaceda, Mercado Central y el Museo Minero. "Proyectos que van bien encaminados", señaló Lagos.

"El gran llamado que hago, con mayúscula y subrayado es que el gobierno regional hoy tenga todos los equipos, todos los analistas para que revise pronto los proyectos y se concreten", comentó el alcalde Velásquez.

Cómo nace este consorcio

En 2012 se anunció, con bombos y platillos la creación del Plan Urbano Sustentable de Calama, conocido como Calama Plus. Una instancia que nacía como alternativa a las demandas ciudadanas que iban en aumento y que incluso se plasmaron en tres paros comunales. El plan buscaba convertir a Calama en una "ciudad sustentable", a través de la ejecución de proyectos que se desarrollarán durante la próxima década y que contemplan una inversión cercana a los mil millones de dólares. Fue así como se realizaron una serie de actividades e hitos que marcaron el inicio de este programa, como los cabildos en la plaza 23 de Marzo y la consulta ciudadana, la que permitió que los calameños priorizaran los proyectos que querían para la ciudad.

"El gran llamado es que hoy el gobierno tenga todos los equipos para que revise pronto los proyectos".

Esteban Velásquez, Alcalde de Calama

"Esta nueva etapa va a ser significativa para la concreción final de los proyectos que están un poquito entrampados".

Claudio Lagos, Gobernador de El Loa