Secciones

Alumnos de Ollagüe aprendieron de su entorno natural

PROGRAMA. Fueron guiados por dos geógrafos de la UC de Santiago.
E-mail Compartir

Profundizar los conocimientos acerca de los recursos naturales y detalles de la geografía de su entorno, fue el principal objetivo de una educativa salida a terreno que 23 alumnos de la escuela básica San Antonio de Padua de Ollagüe experimentaron con la guía de dos geógrafos del Centro del Desierto de Atacama de la Universidad Católica de Chile, entidad con la que Minera El Abra, mantiene una alianza estratégica para fomentar y rescatar la identidad en esta zona.

La visita se realizó en el marco del proyecto "Conociendo mi Región", inserto en el programa de "Educación Ambiental para el Desarrollo Sustentable en el Alto El Loa".

Recorrido

La actividad, que contó también con la presencia de profesores y miembros de la comunidad, consistió en un extenso recorrido por el Salar de Carcote donde los alumnos pudieron observar la flora y fauna, contemplar bellos paisajes y obtener datos de las variables atmosféricas y geográficas del lugar con la ayuda de medidores climáticos y GPSs.

"La idea era que los niños pudieran familiarizarse con la instrumentación científica que nosotros como investigadores utilizamos en gran parte de nuestras actividades, y creemos que los contenidos o las dinámicas que se dan a un nivel más académico, son posibles de aterrizar a una escuela básica,", explicó Nicolás Zanetta, geógrafo de la Universidad Católica de Chile.

El proyecto "Conociendo Mi Región" tiene por objetivo generar identidad en las comunidades escolares del Alto El Loa con respecto a su cultura y sus recursos naturales. "Fue un gran viaje, vimos un salar y una laguna donde había flamencos, y a mí me gustaron, porque son de color rosa y había uno muy chiquitito", señaló, Yadhira Torrez, alumna de segundo básico.

Satisfacción

Al regreso, los estudiantes tuvieron la tarea de tabular los datos recogidos en terreno y presentarlos a través de una breve exposición. De este modo cerraron un día lleno de nuevas experiencias educativas que contribuyen a su proceso de formación, según destacó la profesora encargada del establecimiento, Nidia Carvajal. "Verificar las características que tienen los salares, observar las especies y conocer el método científico, son actividades prácticas que ayudan a los niños a obtener los aprendizajes para el área de ciencias", manifestó.

Este programa Abra beneficia a unos 70 alumnos de las escuelas del Alto El Loa, e incorpora salidas a terreno similares para los alumnos de Caspana, Chiu Chiu y Lasana, quienes gracias a estas iniciativas, han cultivado el respeto por el medio ambiente y su entorno.

Proyectan la entrega de 275 casas en sector Inés de Suárez

PRIMERA ETAPA. Construcción de las viviendas ya tiene un 95% de avance. Se estima que en noviembre ingresará a las aprobaciones por parte del municipio.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Un 95% de avance tiene la construcción de las 275 viviendas que integran la primera etapa del proyecto Inés de Suárez, mientras que el conjunto habitacional en su totalidad, que incluye áreas verdes y zonas de equipamiento, supera el 85%, cifras que confirman que va según los plazos acordados en la licitación, para que en noviembre el municipio pueda realizar la recepción.

Según explicó la encargada de la inspección externa contratada por el Serviu para esta obra, Carolina Sanabria, faltan ciertas terminaciones en las viviendas y se está avanzando en la pavimentación de las calles, trabajo que tendría un 90% de avance.

"Están terminando los detalles, que son cosas mínimas en las viviendas, pues lo más importante ya está listo. Se están cerrando las casas y avanzando en la pavimentación", complementó la profesional.

En cuanto a las otras etapas que incluye Inés de Suárez, precisó que llevan un 12,30% y un 9,8% de avance respectivamente, para su entrega en 2016.

Trabajo

La asistente social del Serviu delegación El Loa, Priscila Díaz, comentó que este conjunto habitacional es un gran avance, "porque en Calama teníamos un déficit que venía arrastrándose hace bastantes años y actualmente estamos entregando una solución. Esta conjunto brinda una respuesta a 744 familias en sus tres etapas".

Precisó que en este sector trabajaron con seis comités de viviendas, "los que llevaban bastante años esperando. Ellos empezaron con una empresa patrocinante y ahora lo hacen con Loga, que es la que terminará su proyecto".

Asimismo, Díaz contó que todos estos comités fueron ingresados a un plan de habilitación social, en el que se les instruye de todo lo vinculado a la adquisición de su vivienda.

"Este plan consta de actividades periódicas mensuales, en las que se reúne la constructora, la entidad patrocinante y el Serviu, dándoseles a conocer los avances de la obra y, además, el desarrollo de talleres, que por ejemplo van enfocados en las ampliaciones que pudieran hacer en un futuro, la mantención de la vivienda y el servicio de post venta", explicó.

Dijo que estas sesiones son bastante participativas, además que para aprobarlas se requiere de un porcentaje de asistencia.

"Generalmente los comités cumplen con la asistencia, porque realmente están interesados en participar de este proceso que es tan lindo, porque es la adquisición de la vivienda definitiva", resaltó la asistente social.

Viviendas

Díaz argumentó que Serviu está innovando en sus decretos para mejorar la condición y calidad de vida de las familias, incrementado los subsidios y optimizando la construcción de las viviendas, "entregando casas de más metros, ubicadas en espacios cercanos, donde se puede tener acceso a servicios básicos necesarios, como consultorios, escuelas, locomoción colectiva y avenidas".

Asimismo, planteó que a las familias se les entregará un plano por si necesitan ampliar sus casas y con el permiso municipal incluido.

744 viviendas contempla el proyecto Inés de Suárez, además de áreas verdes y equipamiento comunitario.

118 casas del proyecto Sol y Cobre están en su etapa final y se espera su entrega antes de fin de año.

6 comités fueron los beneficiados con el proyecto de Inés de Suárez. Han participado en diversos talleres.