Johanna González G.
Cerca de dos mil atenciones dejaron de realizarse en el primer día de paro de los funcionarios del Registro Civil e Identificación delegación El Loa, quienes al igual que los demás trabajadores de este servicio están pidiendo que se cumpla con lo acordado luego de la manifestación realizada en 2013.
El secretario regional de la Asociación Nacional de Empleados del Registro Civil e Identificación Chile, Luis Rodríguez, explicó que este paro es la consecuencia de la negación de cumplir con los acuerdos, los que se comprometieron en 2013 y luego en 2014, "como el incremento de sueldo a través de un bono, pero este no se ha concretado".
Precisó que ese acuerdo se logró con el exministro de Justicia José Antonio Gómez y que, con Javiera Blanco, quien asumió ese cargo no habían tenido acercamiento, lo que derivó en un paro de un día, hasta que le enviaron una carta a la Presidenta Michelle Bachelet solicitando un acercamiento.
"Ahí se abrió la mesa con la Dirección de Presupuestos, pero el domingo pasado hubo un quiebre en la mesa y no hay nada concreto", dijo el dirigente.
Condición
De acuerdo a estudios realizados en cuanto a los presupuestos entregados para cada servicio, lo que implica el pago de las remuneraciones, Rodríguez comentó que el Registro Civil se encuentra entre los tres últimos, sólo superan a Gendarmería y la Junji.
Mientras que en los primeros lugares se encuentran la misma Dirección de Presupuestos, la Fiscalía y el Instituto Nacional del Deporte (IND).
Esta situación causa notable molestia entre los funcionarios, ya que consideran que "es paradójico que la Dipres esté en el primer lugar, como también que nos superen ciertos estamentos, situación que la consultamos y nos respondieron que era para evitar casos de corrupción".
Agregó que como servicio deben ser uno de los que más atiende público al día, "somos un servicio estratégico, porque cuando uno nace, se casa, se compra un auto, se muere y la familia debe hacer la posesión efectiva, es necesaria la presencia del Registro Civil".
Calama
En la comuna son 19 funcionarios, de los que 16 están en paralización porque los otros tres están con permiso y licencia médica.
Esta veintena de funcionarios debe cumplir una serie de servicios, "nosotros debemos vender unos mil certificados diarios, además de toda la diversidad de atenciones, que van desde algunas consultas hasta la generación de certificados, inscripciones, posesiones efectivas y documentos de identificación, entre otros".
"A esto debemos sumar el proyecto estrella del Gobierno, que es el Acuerdo de Unión Civil, el que implica la entrega de certificados, horas, atenciones. Se aumentan las funciones, pero eso no se ve reflejado en nuestras remuneraciones", recalcó.
En este último aspecto, Rodríguez explicó que los funcionarios de registro civil se rigen bajo la escala única de sueldo, que se traduce en grados.
"El último que tenemos es el 20 y debe estar ganado unos 450 mil pesos y los del grado 12 cerca del millón, ese es el sueldo líquido, porque el base es totalmente distinto, el grado 20 recibe alrededor de 150 mil pesos, por eso que es importante que nos puedan dar estos bonos, porque nos incrementan nuestra remuneración, al igual que ciertas asignaciones y leyes", expresó el dirigente regional, Luis Rodríguez.