Secciones

120 proyectos en riesgo por reajuste en fondos regionales

REALIDAD. Prevén problemas por el reajuste presupuestario.
E-mail Compartir

Los $70 mil millones que la nueva Ley de Presupuesto asigna a la región para 2016 activaron las alarmas de los consejeros regionales y las autoridades gubernamentales, quienes no descartan que la cifra obligue a generar ciertos "ajustes" en la política de asignación de recursos.

Y es que la suma otorgada por el Ministerio de Hacienda no sólo causó inquietud por interrumpir el alza sostenida que el presupuesto FNDR venía mostrando desde 2005, sino que además porque se alejó enormemente de los escenarios que los equipos técnicos estaban trabajando como los "más probables".

La principal preocupación tiene que ver con los compromisos que la región ya tiene asumidos para 2016, tanto en convenios de programación como en proyectos que inician obras o continúan su desarrollo el próximo año, los cuales -sumados- casi igualan lo entregado por Hacienda.

"Si los convenios de programación ya firmados y los proyectos que ahora vienen se desarrollan al pie de la letra, podríamos vernos en la necesidad de no aprobar más proyectos nuevos para 2016", comentó una fuente de Intendencia.

El Gobierno Regional tiene firmados convenios de programación con Vivienda (déficit habitacional), Obras Públicas (construcción de piscinas aluviales), Salud (mejoramiento de hospitales) y Vialidad (red de caminos básicos).

Estos acuerdos, gracias a los cuales la región y los ministerios asumen juntos el desarrollo de distintas obras, implican para el FNDR un gasto cercano a $20 mil millones sólo en 2016.

A estas alturas del año, además, están en desarrollo o aprobados unas cincuenta iniciativas de distinto tipo que consumen recursos por otros $45 mil millones, lo que deja prácticamente agotado el fondo cuando todavía faltan tres meses para que se inicie el año.

Una eventual decisión de suspender las priorizaciones con cargo a 2016 dejaría sin opciones de financiamiento a las 120 iniciativas que actualmente están ingresadas al Sistema Nacional de Inversiones con intenciones de acceder al fondo.

Felipe Ward llamó a rechazar el proyecto de presupuesto 2016

PROBLEMÁTICA. Continúan las reacciones tras el recorte en $2 mil 500 millones de los fondos FNDR para el próximo año. Gobierno no ha dado explicaciones.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Luego de conocerse que en 2016 el presupuesto inicial para la región de Antofagasta sería 2 mil 500 millones de pesos menos que el de este año, las reacciones no se han dejado sentir, especialmente entre los parlamentarios de la región.

Este es el caso del diputado UDI, Felipe Ward, quien hizo un llamado a los parlamentarios de la región y también de las otras zonas mineras del país a votar en contra del proyecto que comenzará a discutirse en el Congreso.

El parlamentario calificó de "escandaloso" el reajuste de un -3,51% al presupuesto inicial de FNDR para 2016 y comentó que las autoridades locales de gobierno debieran reaccionar ante este recorte.

"Las regiones siempre han sido el patio trasero de Santiago y la región de Antofagasta hoy día está en crisis", dijo el diputado opositor.

Señaló que hoy los pequeños mineros de la región y toda la industria asociada a la minería está muy decaída y requiere de apoyo adicional. "Y no solamente no nos entregan una ayuda adicional, sino que además nos reducen el presupuesto en una cifra importantísima", dijo.

Voto

"Los parlamentarios debemos reaccionar a esta situación, votando en contra del presupuesto. Yo me comprometo a eso". Fue la advertencia de Ward.

Llamado que acogió la otra parlamentaria de la oposición en la región, la diputada Paulina Núñez (RN).

Núñez señaló que no entiende el por qué de esta rebaja presupuestaria.

"Es inentendible que pese a las emergencias que hemos sufrido, a la eficiencia en el gasto del año pasado, a la baja inversión pública y las tantas necesidades que aún tenemos, este gobierno sea capaz de rebajarnos los recursos", dijo.

En este sentido comentó que ella votará en contra del proyecto sino se revierte la situación y agregó que realizará "todas las gestiones necesarias ante las autoridades pertinentes para revertir esta situación".

Ward también extendió el llamado a los parlamentarios de las zonas mineras de otras regiones para que también rechacen el proyecto, mientras "el gobierno no resuelva el problema de recursos en los distritos mineros".

Fue el senador Pedro Araya el primero que encendió las alarmas respecto a este reajuste del presupuesto.

En este sentido criticó al ministro de Hacienda y dijo que desconocía la realidad de la zona que es la que más dinero entregaba a las arcas fiscales.

Araya también hizo un llamado no a los parlamentarios, sino que a todos los sectores de la región. "Aquí es necesario que todos, indistintamente de nuestro pensamiento político, luchemos contra este abuso presupuestario cometido por un ministro de Hacienda que perdió el norte", dijo.

Tanto el gobernador de El Loa, Claudio Lagos y el intendente, Valentín Volta, no han emitido declaraciones al respecto . Este último y de acuerdo a lo que se consigna en El Mercurio de Antofagasta habría si tomado contacto con el ministerio de Hacienda.

72 mil millones de pesos fue el presupuesto inicial que entregó el gobierno a la región en 2015.

70 mil millones de pesos es el presupuesto estimado para la segunda región para el 2016. Un -3,5%.

111 mil millones de pesos es el presupuesto que se proyecta entregar a la Región Metropolitana para 2016.

Teletón Calama dio el vamos a la campaña 2015

ANIVERSARIO. Además conmemoró sus 2 años de funcionamiento en la ciudad.
E-mail Compartir

A las 11 horas en punto se inició en el centro Teletón de Calama, la ceremonia para dar el inicio oficial en la ciudad de la campaña solidaria N° 27 y que busca recaudar fondos para el funcionamiento de los centros que existen a lo largo del país.

Este año las 27 horas se realizarán el 27 y 28 de noviembre.

La actividad estuvo presidida por el director del centro en la ciudad, Patricio Gaete quien hizo un llamado a la comunidad que como en años anteriores, entregue su aporte solidario.

Recordó que el 70% de la recaudación que se obtiene en cada campaña proviene del aporte de las personas, de las familias y no de las empresas.

Con el lema, "Teletón la Hacemos todos", la campaña busca recaudar más de 28 mil millones de pesos.

Este dinero es necesarios para mantener el funcionamiento de los 13 institutos en todo el país que atienden cada año a más de 26 mil niños y jóvenes con discapacidad entregándoles rehabilitación integral.

Gaete señaló que este año la situación es complicada y que el foco de ayuda del dinero que se recaude, se destinará para los centros de Copiapó que quedó dañado tras el aluvión de marzo pasado y el de Coquimbo, que sufrió daños tras el Tsunami de septiembre.

Aniversario

Durante el lanzamiento también se realizó la ceremonia de aniversario del centro Teletón en Calama, que el pasado 27 de septiembre cumplió dos años de funcionamiento.

A la hora de los balances el director comentó que el trabajo realizado durante este tiempo ha sido positivo.

Señaló que en Calama el centro atiende a 450 niños, la mayoría de Calama, aunque también hay tres extranjeros y 25 pequeños de los pueblos del interior de la comuna.

Anualmente ingresan a atenderse al centro un promedio de 75 pacientes.

La edad de los beneficiarios es de los 0 a los 24 años y las atenciones que se realizan son básicamente por movilidad muscular y parálisis cerebral.

Los pacientes reciben de los profesionales atenciones en las áreas de fisiatría, kinesiología, fonoaudiología, entre otras.

Como actividad final del lanzamiento, Teletón Calama realizó una caravana masiva con autos que recorrieron el centro de la ciudad y sus principales avenidas.