Secciones

Construirán un centro comunitario en sector poniente

INTERVENCIÓN. Esperanzadora labor social se ejecuta en la junta vecinal "Sol Divino" de la población Alemania.
E-mail Compartir

El sector de la Junta de Vecinos "Sol Divino", al poniente de Calama, está siendo intervenido a través del programa "Recuperación de Barrios" del Ministerio del Interior, que administra y ejecuta el equipo de la Municipalidad de Calama.

Tal como comentó Irene Alfaro, encargada de la Oficina de la Vivienda del Municipio y quien lidera el equipo del recuperando barrios, se ha ido concretando la implementación de esta intervención barrial en uno de los sectores más populosos de la comuna y que tendrá varios hitos, entre ellos el levantamiento de las denominadas "obras de confianza", las que fueron definidas en conjunto con los vecinos.

En esta oportunidad, se levantará un centro comunitario, para atender las distintas necesidades de los habitantes del sector, junto a una plaza denominada "De Sol y Agua", para la recreación y esparcimiento., todo lo anterior, se suma a las intervenciones y gestiones sociales que se van a desarrollar y que para el caso de "Sol Divino", serán relativas a temas medioambientales y de seguridad.

Aspiraciones

El alcalde de la comuna, Esteban Velásquez Núñez, resaltó el hecho que se comience a materializar el trabajo de recuperación en "Sol Divino", puesto que es un sector emblemático de la comuna, con vecinos y vecinas muy activos y deseosos de mejorar.

Según explicó la profesional municipal a cargo del programa "Recuperando Barrios", Irene Alfaro, llevan ya ocho meses de trabajo en la etapa de diagnóstico y definición de las obras e intervenciones con los propios vecinos, los que se han ido incorporando paulatinamente al trabajo a través de la Junta de Vecinos y desde hace unos 3 meses con la constitución del "Concejo Vecinal de Desarrollo".

Irene Alfaro agregó que a contar de diciembre empieza la fase número 2 en la cual ya se va a implementar todas las ideas de proyecto que se han venido trabajando en este trimestre del 2015.

Diputados proponen contar con un fondo para afrontar catástrofes

MECANISMO. Permitiría contar con fondos para ayudar a damnificados.
E-mail Compartir

Terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, incendios forestales, aluviones, entre otras, son algunas de las emergencias que ha debido enfrentar el país en la última década y que obligan a disponer por parte del Estado de múltiples recursos para afrontar los daños que generan estas tragedias.

Esta situación es la que motivó a un grupo de parlamentarios, entre ellos el representante de la región de Antofagasta, Marcos Espinosa Monardes (Prsd) a presentar un proyecto que proporcione recursos exclusivos que permitan hacer frente a los desastres y catástrofes que afecten a nuestro país.

Iniciativa

"Esto permitirá diseñar con antelación el presupuesto fiscal para estos casos, pudiendo incluir entre otros ítems: planes de emergencia, alerta y contención; programas de mejoramiento de nuestras construcciones y coordinación en la entrega de beneficios, subsidios y ayuda a las personas que resulten afectadas", mencionó Espinosa.

Este fondo explicó, será de cargo del presupuesto fiscal anual.

Sin duda, al momento de enfrentar la crisis y de intentar dar solución a las familias afectadas, el Estado de Chile, bajo la administración del gobierno que se encuentre de turno, tendrá que buscar alternativas de financiamiento, postergando incluso programas y subsidios que han sido destinados inicialmente para otros programas, con el objeto de poder financiar nuevos beneficios para los damnificados y para la reconstrucción de las zonas que resulten afectadas, explicó el parlamentario.

Gonzalito necesita de $1 millón mensual para su tratamiento

AYUDA. En 2014 sufrió una hipoxia cerebral tras ser sometido a una cirugía dental en el Hospital de Calama. Mañana se realiza un show a beneficio.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Alos 6 años, la vida de Gonzalo Calderón Guarda, no ha sido nada fácil.

En junio de 2014, una intervención para extraerle una muela en el Hospital Carlos Cisternas de Calama, salió mal y le provocó una hipoxia cerebral, trayendo consigo una serie de secuelas y de paso un giro de 180° en la vida de toda la familia.

La madre de Gonzalito, Sandra Guarda, comenta que él antes de la operación era un niño normal, que cursaba Transición Mayor en el jardín infantil y como todos los pequeños de esa edad, era inquieto, conversador, travieso y juguetón.

Hoy la situación es distinta, puesto que las secuelas de la hipoxia, producida por un mal manejo de la anestesia, le provocó una parálisis cerebral y una epilepsia sintomática.

Gonzalo no habla, no camina, usa pañales, debe ser alimentado a través de una sonda y con comida especial que no le afecte a su estómago.

Necesita supervisión las 24 horas del día.

"Ha sido muy difícil para nosotros como familia. Nos cambió completamente la vida", dice Sandra quien además comenta que sólo aferrándose a Dios, a través de la oración, saca fuerzas para enfrentar el día a día junto a su familia.

Tratamiento

Comenta que hasta un millón de pesos y más debe gastar mensualmente para el tratamiento de Gonzalito.

Dinero que se distribuye entre los medicamentos, accesorios médicos como jeringas y sondas. La compra de una leche especial cuyo tarro cuesta $20 mil y que alcanza solo para una semana.

También deben incurrir en gastos para los controles mensuales, los que se realizan en Antofagasta. Conseguirse un auto, pagar la bencina y los peajes, la alimentación, entre otros.

Sandra Guarda cuenta que del padre de Gonzalito no ha recibido ninguna ayuda y que es un papá ausente.

Tampoco recibe ayuda ni del gobierno, ni de la municipalidad. Tuvo que dejar de trabajar para cuidar al pequeño y cubre los gastos de su hijo gracias a la ayuda de familiares y algunas personas, trabajos esporádicos y algunas campañas como bingos, platos únicos, entre otros.

Desde que salió del hospital fue recibido por los profesionales de la Teletón. Allí le están enseñando a comer solo y le hacen ejercicios para pueda volver a caminar.

"Yo solo sueño con volver a escuchar que me diga mamá", dice con lágrimas en los ojos Sandra Guarda.

Evento a beneficio: Cachureos en Calama

Mañana domingo, desde las 16 horas, se presentará en el Estadio Techado de Calama el grupo infantil "Cachureos". Una actividad programada que busca recaudar fondos para Gonzalito, las entradas están a la venta en el mismo estadio. Según comentó Sandra Guarda, la idea es que con este dinero puedan viajar a Santiago para ser atendido por un neurólogo. La mamá de Gonzalito también tiene pensado acudir o enviar una carta a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet para solicitar ayuda.