Secciones

Asoloa exige regularización de los instructores de lenguaje de señas

HECHO. Denuncian presencia de personas no calificadas y validadas.
E-mail Compartir

Una solicitud que a su juicio es fundamental para respetar su condición de sordos en materia de inclusión, es la que tiene la Asociación de Sordos del Loa (Asoloa) para con las autoridades de la comuna, manifestando que uno de sus derechos principales es vulnerado tras identificar a personas que se presentan como instructores de lenguaje de señas, pero no cuentan con la certificación o calificación adecuada.

Por medio de una carta enviada a la municipalidad de calama y con la esperanza que el alcalde, Esteban Velásquez pueda recibirlos y manifestarles su visión respecto a la situación que viven, Asoloa considera grave que existan pobladores que se dediquen a instruir a otros ciudadanos sobre su forma de expresión y comunicación sin tener las competencias validadas, aprovechándose de la buena fe de quienes desean aprender este modo de comunicación.

"El lenguaje de señas está consignado en el Artículo 26 de la Ley 20.422 como la lengua natural de las personas sordas de Chile", expresan en la misiva.

Por lo tanto, a su juicio, el único instructor que puede formar a otros pobladores es alguien sordo, o que por lo menos, sea reconocido por alguna institución asociada a esta condición como capaz, como es el caso de Asoloa.

"Es en ese sentido que la labor de la Municipalidad y sus entidades dependientes como formadoras y capacitadoras de funcionarios, docentes y profesionales inclusivos que conozcan y utilicen la lengua de señas es fundamental para el desarrollo de nuestra calidad de vida (…) Por ello, es valioso el rol y participación que tienen los sordos en su cometido", manifestó Jorge Pérez, presidente de Asoloa.

Ideal

La meta de esta agrupación, es que se regularicen las reales competencias y capacidades de aquellos que se autocalifican y trabajan como instructores en diversos puntos de la comuna.

Ya sea en talleres, ejecutando proyectos sociales, realizando clases particulares o con instituciones, recalcando, que al ser su lengua natural, lo ideal es que los instructores sean personas sordas.

Sin embargo, hacen la salvedad que esto no tiene algo con los intérpretes, quienes se desempeñan en la importante labor de colaborar en acercar la comunicación con el resto de los ciudadanos a sus vidas.

Semana clave en negociación colectiva de supervisores RT

HOY. Continúa el proceso de conversación entre ambas partes involucradas en búsqueda de una solución al conflicto.
E-mail Compartir

Redacción

Se comienza a vivir una semana clave en el proceso de negociación colectiva que está llevando a cabo el Sindicato de Supervisores de la División Radomiro Tomic (RT) de Codelco con la administración de la empresa minera estatal, donde los dirigentes gremiales aseguran que la problemática principal para llegar a un acuerdo satisfactorio no pasa por el bono de término de conflicto, sino por nivelar beneficios y remuneraciones.

No debemos de olvidar que la empresa minera cuprífera les entregó como última oferta un BTN de dos millones 700 mil pesos, con cero por ciento de reajuste, en forma previa a los buenos oficios solicitados por la organización gremial determinada por la decisión de los socios de rechazar en 96 por ciento la propuesta y votar la huelga.

El presidente del Sindicato de Supervisores de la RT, Herman Aros, manifestó al respecto, que "esta es una semana clave en la que el miércoles estarían finalizando los cincos días de estos buenos oficios. Estamos conversando, estamos negociando, estamos en el proceso y ahí tenemos que ir viendo cómo se va desarrollando el proceso".

En cuanto al tema económico, señaló que "todavía no hemos tenido esa conversación, todavía no llegamos a discutir los montos, aún no llegamos a esa parte de la conversación".

Agregó que ellos están presentando a la administración algunas cláusulas que consideran son buenas revisarlas. "Ahí les presentamos una serie de cláusulas que a nuestro juicio son importantes poder revisarlas, para esto nos estamos juntando el lunes (hoy) para continuar con este proceso de los cinco días de buenos oficios", puntualizó el máximo líder sindical.

EL BTN no es obstáculo

Para el directivo de la organización gremial de trabajadores profesionales de la Empresa Minera Radomiro Tomic de la División Codelco, el bono de término de conflicto no es un tema importante a tratar en el proceso de negociación colectiva.

"En realidad a nosotros no nos interesa mucho el BTN, lo que a nosotros nos interesa son las condiciones de desigualdad que tenemos actualmente con el antiguo contrato colectivo, la gran diferencia que hay por ejemplo entre los contratos nuevos y los antiguos, y la indiferencia que hay con nuestros profesionales de la minería, el BTN no es un tema que este obstaculizando este proceso", aseveró.

Luego, agregó que "lo que nosotros queremos en realidad es que exista una nivelación, esto de nivelar hacia arriba ha sido siempre una tarea del sindicato, porque a través del tiempo hemos visto cómo en cada negociación colectiva se han ido deteriorando los beneficios y las remuneraciones. Atrás han ido quedando los contratos antiguos con las mochilas digamos, cada contrato con las mochilas individuales, en término de beneficios, entonces, lo que queremos que no se siga deteriorando para adelante".

Es de esta forma que hoy continuarán las conversaciones que concluirán el miércoles 7, con la votación a la última propuesta de la empresa minera que definirá rechazo o aceptación de los supervisores.

96% rechazaron la última oferta de la empresa que incluyó un BTN por 2 millones 700 mil pesos.

7 miércoles, se termina el período de los buenos oficios solicitado por la entidad gremial de la RT.

183 socios integran el Sindicato de Supervisores de la RT que están en proceso de negociación colectiva.