Secciones

Economista entrega consejos ante actual escenario de desaceleración

COTIZAR. Antes de realizar una compra es necesario consultar diferentes alternativas en precios.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Según expertos la economía nacional enfrenta un escenario de desaceleración económica desde hace ya algunos meses.

Esto se ha traducido en menores perspectivas para el crecimiento durante este 2015 y también el 2016.

Por otro lado, el aumento de los precios que han ubicado la inflación en un 5%. Por ello, los loínos como consumidores deben seguir ciertas recomendaciones para enfrentar este complicado escenario.

Presupuesto familiar

El economista de BBVA Research, Aníbal Alarcón, dice que una práctica que resulta muy útil para administrar los recursos de la familia es tener claridad respecto de los ingresos y los gastos y cómo serán utilizados para cubrir las necesidades del hogar.

Ser organizados con los gastos es primordial a la hora de enfrentar cualquier tipo de crisis y debería ser una costumbre ya en los jefes de hogares. "administrar los recursos de manera útil se logra a través de la elaboración de un simple presupuesto mensual donde, además exista un registro escrito de las entradas y salidas de dinero", aconseja el economista.

Cotizar

Aníbal Alarcón, recalca que es muy importante cotizar antes de comprar. Esta práctica debe ser realizada tanto para la compra de bienes de consumo durables (automóviles) , semidurables (artículos electrónicos para el hogar) o el consumo habitual ( mercadería, prendas de vestir, calzado, etc.)

"Aunque el nivel de precios promedio ha aumentado significativamente en la economía, existen varias alternativas en precios sin necesidad de sacrificar calidad y eso se debe tener en cuenta al momento de realizar una compra", dice Aníbal Alarcón.

Lo mismo para optar a algún crédito o endeudarse, también es propicio cotizar las diversas ofertas analizando las tasas de interés entre otras cualidades.

Cuidar el trabajo

El nivel de la tasa de desempleo en Chile se encuentra contenido (6,5%) al mes de agosto. Sin embargo, en Calama éste llegó a un 9%. Además, según el economista, Aníbal Alarcón, las tasas de crecimiento continúan débiles y conseguir trabajo se hace difícil.

"Es importante cuidar la principal fuente de ingresos porque para el grupo familiar es fundamental en el actual contexto económico", dijo.

El centro cultural boliviano Alianza cumplió 7 años

CON MIL 800 SOCIOS. Se reúnen los fines de semana en actividades recreativas.
E-mail Compartir

El Centro Cultural de Residentes Bolivianos Alianza celebró su séptimo aniversario en la capital de la provincia El Loa.

Esta agrupación cuenta con mil ochocientos socios, quienes participan en forma activa en iniciativas deportivas, culturales y artísticas programadas durante el año.

El presidente de la organización, Maximiliano Calle, planteó que "en realidad cumplimos siete años con personalidad jurídica, pero nuestra institución está funcionando desde el año 2000, con mil ochocientos socios".

"En este instante tenemos el campeonato de residentes que desarrollamos desde la última semana de marzo a la última semana de noviembre, con 118 equipos participantes en distintas categorías (mini-penecas, penecas, sub-17, todo competidor, sénior), de beibi fútbol y básquetbol, tanto en damas como en varones", agregó.

Asimismo, indicó que "esto nace de la idea de compartir con la confraternidad sanamente, así lo pidió la gente en reuniones esporádicas que se hicieron a principio, antes que se consolidará el centro".

Se inicia el proceso para pasar de movimiento a Partido Anticorrupción

INSCRIPCIÓN. Con las firmas que darán forma a la organización política.
E-mail Compartir

En la presente semana, en una notaría de la capital de la provincia El Loa, se inicia el proceso de inscripción de firmas para transformar al Movimiento Anticorrupción en partido político y de esta forma estar en condiciones de participar en las próximas elecciones municipales 2016, donde la líder de la organización, Patricia Rodríguez, se postulará como candidata a alcaldesa de la comuna.

Los antecedentes fueron dados a conocer por el vocero de la corriente política-social, Alan Campillay, quien precisó que decidieron reestructurar la directiva del Movimiento Anticorrupción, quedando en calidad de presidenta Patricia Rodríguez, en el puesto que antes era ocupado por el, acompañada de Marcelo Barrios y Rafael Castillo.

Además, el dirigente de la colectividad, informó que cuentan con el respaldo de un importante número de integrantes del Sindicato Nacional de Trabajadores (Sinat), los cuales se sumarán a la organización con la firma respectiva para transformarlo de movimiento a partido anticorrupción (PAC), al igual que integrantes de otras instituciones sociales con domicilio en la capital de la provincia El Loa.

Es importante resaltar que en forma reciente la candidata al sillón municipal, Patricia Rodríguez, realizó la presentación de su proyecto de trabajo de resultar electa, donde colocó énfasis en la tarea de entregar más recursos económicos a las áreas de educación y salud municipalizada, además planteó la necesidad de sacar la cárcel del centro de la ciudad y estar al tanto de las obras del nuevo hospital de Calama, con la finalidad de evitar situaciones como las acontecidas.

También se refirió a la necesidad de desarrollar programas de pavimentación que no tan solo beneficien a ciertos sectores de la ciudad, sino que de manera integral a otros puntos más alejados del centro de la comuna.

Candidatas al municipio

Cada cierto tiempo se suman candidatos a ocupar el sillón municipal, donde están en carrera en sus respectivas corrientes políticas en el género femenino: Norma Araya (Partido Socialista), Sandra Berna (Democracia Cristiana), Lorenza Muñoz (Unión Demócrata Independiente), además de otras que han ido perdiendo piso en esta opción de ser la carta de su colectividad, como son: Sandra Pastenes (Partido Socialista) y Angelique Araya (Partido Radical Social Demócrata).

Y en las últimas horas, se colocó en la palestra el nombre de Isolina Molina por la DC, como una opción a ocupar dicha plaza, en la que además figura el seremi de Energía, Arturo Molina y los candidatos del Partido Comunista, José Mardones y Darío Quiroga, y Agusto González (UDI) y José Astudillo (Renovación Nacional).