Secciones

Nobel de Medicina premia avances sobre enfermedades parasitarias

ACADEMIA. El irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura compartieron el galardón con la china Tu Youyou, que investigó la malaria.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

El irlandés William C. Campbell y el japonés Satoshi Omura, fueron ganadores del Premio Nobel de Medicina 2015 por su trabajo ante infecciones causadas por parásitos, galardón que compartieron con la china Tu Youyou por su descubrimiento de una nueva terapia contra la malaria, anunció ayer el Instituto Karolinska de Suecia.

Según señaló el comité al dar a conocer los ganadores del importante premio, los tres premiados este año "han desarrollado terapias que han revolucionado el tratamiento de algunas de las más devastadoras enfermedades parasitarias".

Los ganadores

Campbell y Omura descubrieron un nuevo fármaco llamado Avermectin, cuyos derivados han reducido de forma drástica la incidencia de oncocercosis o ceguera de los ríos y de filariasis linfática, que han demostrado además ser efectivos ante otras muchas enfermedades causadas por infecciones de parásitos.

Tu Youyou, por su parte, descubrió la artemisinina, un fármaco que ha reducido también de forma significativa las tasas de mortalidad en pacientes enfermos de malaria, causada por un parásito que se transmite por la picada de un mosquito.

Estos dos descubrimientos, destacó el comité en su fallo, han proporcionado a la Humanidad nuevos y potentes medios para combatir graves enfermedades que afectan a cientos de millones de personas cada año.

"Su impacto en la mejora de la salud humana y en la reducción del sufrimiento es inconmensurable", subrayó el jurado tras recordar que las enfermedades causadas por parásitos, que han azotado a la humanidad durante miles de años, constituyen uno de los principales problemas sanitarios del mundo y afectan especialmente a los más pobres.

Trayectoria

Omura, en particular, ha desarrollado a lo largo de sus 40 años de carrera diferentes métodos que sirvieron para utilizar como medicamentos sustancias presentes en los microorganismos.

El bioquímico, de 80 años, desarrolló diversos métodos para aislar, cultivar y clasificar los microorganismos. Descubrió más de 470 sustancias, de las que muchas sirvieron para desarrollar nuevos medicamentos y otros preparados veterinarios y para proteger a las plantas.

Actualmente ejerce como profesor emérito en la Universidad de Kitasato y enseña también en la Universidad de Wesleyan en Estados Unidos.

Campbell, nacido en 1930 en Ramelton (Irlanda), es investigador emérito en la Universidad Drew de Madison, en el estado norteamericano de Nueva Jersey.

Youyou Tu, de 84 años, ha dedicado la mayor parte de su vida a la investigación y lucha contra la malaria. Estudió desde 1951 a 1955 en la Facultad de Medicina de Pekíny desde 1965 es profesora en la Academia de Medicina Tradicional China.

En 1969, con 38 años, fue elegida por el gobierno para encabezar un proyecto sanitario que perseguía el tratamiento de la enfermedad tropical, según publicó el diario China Daily.

La científica tomó una decisión muy significativa: decidió combinar las más novedosas tecnologías con la medicina china tradicional. Ella y su equipo estudiaron diferentes plantas medicinales y sus utilidades contra la malaria.

84 años tiene la científica china Youyou Tu, quien fue galardonada por su descubrimiento de una terapia contra la malaria.

80 y 85 años tienen Satoshi Omura y William C. Campbell respectivamente, quienes también ganaron el Nobel 2015.