Secciones

Bielorrusa encabeza favoritos para el Premio Nobel de Literatura 2015

ESCRITORA. Svetlana Aleksijevitj encabeza las preferencias tanto de las casas de apuestas como de los críticos. Este jueves se sabrá el nombre del ganador, según confirmó la Academia.
E-mail Compartir

La Academia Sueca confirmó ayer que este jueves dará a conocer el nombre de quien se alzará con el Premio Nobel de Literatura 2015. Y como cada año, las apuestas por quién será el sucesor del francés Patrick Modiano corren como locas.

Según la casa de apuestas londinenses, Ladbrokes , la favorita es la bielorrusa Svetlana Aleksijevitj (1948), quien desde hace algún par de años ya suena como candidata a llevarse el máximo galardón de la literatura mundial. Es más, el año pasado se ubicaba en el cuarto lugar de las apuestas.

"Desde hace algunos años no dejan de circular rumores sobre ella", comenta Susanna Romanus, de la editorial Norstedts, detallando que "hace dos años, cuando Alice Munro recibió el Nobel, muchos creían que se lo iban a conceder a Aleksijevitj". En el mundo de las letras de Estocolmo también se considera que la escritora y periodista de 67 años tiene bastantes posibilidades. Si así fuera, sería la 14ª mujer en la historia de los Nobel en llevarse el premio.

La autora es conocida por su obra literaria, en la que mezcla ensayo, periodismo y narrativa en un proyecto narrativo coral, dedicado a la historia social de su país natal, incluyendo la época soviética, la II Guerra Mundial, Chernóbil o la Perestroika. "Voces de Chernóbil" es su obra más conocida, y en la lista de reconocimientos que tiene está el Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán 2013.

Eternos candidatos

Su nombre no es el único que ha estado en la lista de favoritos de hace años. Uno de los que siempre aparece es el japonés Haruki Murakami (1949), uno de los escritores de ficción más populares del mundo, gracias a títulos como "1Q84" y "La crónica del pájaro que da cuerda al mundo".

Este año se ubica en el segundo lugar de las apuestas, el mismo sitio del año pasado. Sin embargo, es probable que su candidatura quede de nuevo en nada, especialmente, porque sus obras no calzan con la tendencia de los premiados por la Academia Sueca, los cuales se enfocan más en temas sociales. El crítico sueco Mikael van Reis asegura que "eligen a artistas, no a celebridades, y eso es algo que frecuentemente se olvida.

El tercer sitial lo ocupa el keniata Ngugi Wa Thiong'o (1938) -quien el año pasado lideraba el listado de Ladbroke-, quien ha cultivado casi todos los géneros literarios y se dice que es un representante del realismo mágico africano, movimiento no reconocido al nivel del latinoamericano, y en cuyas obras se refleja la realidad sociopolítica del continente.

El autor no estaba traducido al español, hasta ahora, ya que Penguin Random House anunció la pronta publicación en el sello Debolsillo de su novela "El brujo del cuervo" y del ensayo "Descolonizar la mente".

Siguiendo con el listado en base a las apuestas, en el cuarto lugar se encuentra el estadounidense Philip Roth (1933). El autor está dentro del grupo de los "sospechosos de siempre" -aunque el año pasado no estaba en el Top Ten de las apuestas-, y también ostenta el título de "deuda pendiente" tanto con él mismo como por su nacionalidad, ya que han pasado más de 20 años desde la última vez que un estadounidense se alzó con el galardón (Toni Morrison, 1993).

Si bien Roth "ha escrito algunas de las mejores novelas sobre la crisis del individuo en medio de una sociedad norteamericana fragmentada por batallas política", como sostiene el escritor boliviano Edmundo Paz Soldán, duda que se lo den, lo que haría que el autor se sumase a otras "injusticias" del Nobel que, por ejemplo, nunca le entregó el galardón a Virginia Woolf, Jorge Luis Borges o León Tolstói.

La quinta de la lista es la también estadounidense Joyce Carol Oates (1938), que subió un puesto en relación al año pasado. Célebre por las generosas dosis de violencia que ha volcado en sus cuentos y novelas, es considerada una de las grandes figuras de la literatura contemporánea.

Letras latinas

De los 74 nombres que aparecen en la casa de apuestas Ladbrokes, solo seis corresponden a escritores de lengua castellana, y de ellos solo uno proviene de Latinoamérica, específicamente de Argentina.

Se trata de César Aira, quien desde 1992 viene publicando anualmente de dos a cuatro libros de unas cien páginas de extensión. "Cómo me hice monja" (1993) fue elegida por el diario español "El País" como uno de los diez libros de ficción del año, lo que le significó entrar a mundos más amplios.

Su nombre aparece en el 14° lugar -pagando 25 a 1-, y es el primer latino del listado; por sobre autores de mayor trayectoria de las letras hispanas como son Enrique Vila-Matas (puesto 41) y Juan Goytisolo (51), por nombrar algunos.

Solo calidad

A pesar de las apuestas, es muy difícil saber realmente quién será el triunfador del Premio Nobel de Literatura.

"Tan sólo existe un criterio: calidad". "Eso es todo. Pero cuando uno se fija en los Nobel de los últimos 25 años, se puede ver una tendencia: cada vez hay más mujeres", agregó Sara Danius, secretaria de la academia.

Precisamente esta declaración es la que ha abierto la puerta para que se especule cada vez más que Svetlana Aleksijevitj sea la ganadora de este año. Las dudas se despejarán el jueves a las 8 de la mañana de Chile.

"Misión Rescate" arrasa en la taquilla norteamericana

CINE. La cinta de Ridley Scott recaudó más de 50 millones de dólares en su primer fin de semana en cartelera en EE.UU.
E-mail Compartir

La cinta épica en 3D "Misión Rescate", del director Ridley Scott, debutó en los cines de Estados Unidos y Canadá con una robusta taquilla del fin de semana de 55 millones de dólares, empatando prácticamente los ingresos de estreno de otra cinta espacial, "Gravity", del mexicano Alfonso Cuarón.

El filme de los estudios 20th Century Fox, protagonizado por Matt Damon como un astronauta dado por muerto en Marte, demostró que los cinéfilos se siguen sintiendo atraídos por la fuerza gravitacional de las aventuras espaciales.

Cabe mencionar que los cálculos de taquilla del debut de "Misión Rescate" superaron a la película "Interstellar" de Christopher Nolan.

La cinta campeona en la taquilla la semana pasada, "Hotel Transylvania 2", cayó al segundo lugar, con una cifra calculada en 33 millones de dólares.

La película del narcotráfico "Sicario", de Denis Villeneuve y protagonizada por Emily Blunt, se colocó en tercer lugar con 12,1 millones de dólares.