Secciones

Sico inicia operaciones en noviembre próximo

CONTROL. Autoridades chilenas ya coordinan su puesta en marcha.
E-mail Compartir

Para el próximo 9 de noviembre está contemplado que inicie sus funciones el control integrado de Sico como parte de la calendarización que permitirá que la provincia de El Loa sume un nuevo punto de fiscalización conjunta entre Chile y Argentina.

Así lo confirmó el gobernador provincial Claudio Lagos quien realizó ayer una visita técnica en compañía de efectivos de la Policía de Investigaciones, funcionarios de Cancillería y de personal de la Unidad de Pasos Fronterizos del ministerio del Interior.

"La visita ha sido ampliamente satisfactoria para iniciar el trabajo de pruebas a contar del nueve de noviembre próximo, y para que el gobierno de Salta también pueda realizar las mejoras que estipule y con ello poder programar quizá una inauguración oficial para el día 23 de mes próximo", comentó la autoridad provincial.

Este control integrado será el segundo que entrará en operaciones en la región de Antofagasta. El primero fue el de Jama, y contará con fiscalización de la Policía de Investigaciones, del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y de Aduanas, organismos que se unirán para garantizar medidas fitosanitarias tanto de ingreso y salida de Chile y además será otro de los enclaves para destrabar y descongestionar al poblado de San Pedro de Atacama.

Este trabajo de dotación de un nuevo espacio de control integrado duró siete años por parte de la gobernación provincial de El Loa y el ministerio del Interior y Seguridad Pública como parte de la intención de generar más y mejores fiscalizaciones en Chile, garantizando que en el país trasandino también exista una homologación de servicios, a la espera de lo que serán los trabajos de modernización e inversión en Hito Cajón, otros de los puntos fronterizos de la región.

23 de noviembre es la fecha estimada para efectuar la inauguración en este paso fronterizo.

Funcionarios del Registro Civil terminarían con sus turnos éticos

ATENCIONES. A casi una semana del inicio del paro nacional, las medidas de presión podrían endurecerse, traduciéndose en no atender ni emitir servicio alguno.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Mañana miércoles se cumplirá una semana de iniciado el paro nacional de funcionarios del Registro Civil e Identificación y durante estos siete días no han recibido respuesta positiva a sus demandas al pago de un bono de gestión "que el propio ministro José Antonio Gómez había comprometido", explicó el representante de los trabajadores en Calama Luis Rodríguez.

Desde iniciado el paro en Calama no se han realizado 12 mil trámites "y sólo hemos operado con los turnos éticos, que funcionan en las primeras horas de cada día, realizando dos o tres casamientos diarios como parte de esta contingencia", agregó el dirigente.

Turnos éticos

Además del 90% de las atenciones que no se están realizando, esta situación podría sufrir aún más con la posibilidad de que los turnos éticos no sean realizados.

Esto sería parte de una medida extrema que los funcionarios podrían aplicar de no recibir respuesta "o un anuncio de la Dirección de Presupuesto y con ello toda posibilidad de terminar con el paro", advirtió Luis Rodríguez ante un escenario que podría seguir mermando en las necesidades de la ciudadanía por realizar trámites importantes y necesarios para una serie de fines.

En tanto se han activado planes de contingencia para que en intendencias y gobernaciones se comiencen a mitigar los efectos del paro indefinido que desde el martes realizan los funcionarios del Registro Civil.

Así, los trámites que pueden efectuarse en estas reparticiones públicas son la solicitud de cédulas de identidad, pasaportes y de la clave única que permite obtener certificados desde el sitio web del servicio.

En Calama son 19 los funcionarios plegados a este paro nacional y que "no parece tener alguna solución, menos cuando no se ha cumplido con un ofrecimiento del ministro - en algo que él mismo hizo- y que ni siquiera está dentro del presupuesto 2016", explicó Rodríguez.

Bono

Actualmente los trabajadores del Registro Civil demandan el pago y cálculo de un bono de gestión "ante una serie de trabajos extras que ha comenzado a absorber. Uno de ellos tienen relación con las uniones civiles que comienzan el 22 de octubre, y que además demanda una capacitación", ejemplificó el representante de los trabajadores en El Loa.

En el caso de las atenciones por turnos éticos en Calama se están entregando algunos pasaportes para casos de extrema necesidad y en cuyos casos cuenten, por ejemplo, con pasaje en mano por parte de quienes los necesiten.

El panorama no es precisamente optimista por parte de los funcionarios del Registro Civil, quienes durante la semana pasada ya habían advertido un escenario complejo, "más teniendo en cuenta que no fuimos bien recibidos ante las autoridades nacionales que no han sumado voluntades para soluciones concretas y reales", finalizó Luis Rodríguez sobre esta problemática.

Diócesis loína invita a la familia a renovar votos en una gran eucaristía dominical

LLAMADO. Esta se llevará a cabo el próximo domingo 11 en la catedral San Juan Bautista, actividad que cerrará la conmemoración de la Semana de la Familia.
E-mail Compartir

A contar de ayer la Diócesis de Calama comenzó a celebrar la "Semana de la Familia", una de las efemérides más importantes de la Iglesia Católica, ya que "es una invitación a reflexionar y reforzar el núcleo de nuestra sociedad", comentó Enrique Olivé, administrador apostólico en la provincia de El Loa.

El sacerdote español utilizó una analogía entre "los terremotos que socavan, remecen y tocan profundamente a la familia, pero que no logran vencer su verdadero espíritu, su base en el amor y en la fe en Dios como su cimiento más importante".

Sobre las actividades contempladas por la Diócesis loína, el padre Enrique Olivé destacó la "gran eucaristía que celebraremos el próximo domingo en la catedral San Juan Bautista, donde renovaremos los votos de las parejas que nos acompañen y que ojalá lo hagan con sus hijos para esta ocasión", dijo.

El administrador apostólico además analizó la realidad y la crisis que enfrentan muchas familias "las que en un contexto de mucho trabajo, desesperanza y vicios suelen estar impactadas por distintos distractores, pero que en la fe en Cristo podemos superar, a través de la oración, y sobre todo en el amor al prójimo ante todo como una manifestación del cariño y la bondad de Dios", agregó el sacerdote.

Enrique Olivé extendió el llamado a participar de las eucaristías que también, y de manera paralela, se celebrarán en distintas capillas y parroquias de Calama, "y que también fortalecerán esta conmemoración, porque la familia es el núcleo de la sociedad, la base del amor y también una de las manifestaciones más lindas y especiales de Dios", dijo.

Insistió en "que ojalá los hijos acompañen a sus padres durante esta gran misa del próximo domingo, porque ellos son el sustento y la base del matrimonio que consagra la familia, la une y la hace grande. Por ello esperamos que nos acompañen todos los pequeños en esta gran celebración de la Semana de la Familia", comentó Olivé.

Durante esta semana se celebrarán diversos actos conmemorativos, misas, jornadas de reflexión y también un llamado a la renovación de votos en esta gran eucaristía a celebrarse el domingo próximo y que alienta a los calameños a compartir y sumarse a esta celebración que la Iglesia Católica promueve no sólo en Chile, sino en todo el orbe y con todos sus fieles.