Secciones

El próximo año iniciarían la construcción del nuevo cementerio municipal

LUGAR. Bienes Nacionales entregó un terreno entre Topáter y el Peuco.
E-mail Compartir

El próximo año comenzaría la construcción del nuevo cementerio de Calama, considerando que el actual camposanto tiene una proyección de no más de tres años. Esta situación dependería si en diciembre son aprobados los 500 millones de pesos que se requieren y que están incluidos en el presupuesto municipal 2016.

Según especificó el alcalde, Esteban Velásquez, el terreno fue entregado por el ministerio de Bienes Nacionales y se emplaza entre la avenida Circunvalación y la calle que posteriormente se denomina Alcalde José Lira en el Peuco.

"Podemos anunciar que tenemos el terreno para el cementerio municipal y hemos presentado en el presupuesto 2016, que ya se le hizo entrega a los concejales, una cantidad de recursos importante para la construcción del nuevo camposanto a partir del primer semestre de 2016", detalló el alcalde.

Comentó que son alrededor de seis hectáreas, prácticamente el doble de lo que en la actualidad cuenta la comunidad calameña. "El actual tiene una vida útil de tres años, pero no queremos llegar a este límite", dijo.

Construcción

Considerando la extensión de este nuevo camposanto, Velásquez precisó que se construirá en etapas, la primera espera estar habilitada en 2016 y es la que está valorizada en 500 millones de pesos.

"Lo construiremos así porque tendrá un concepto de parque, uniéndose a la red que ya existe. Contará con plazas, con lugares que tengan un simbolismo religioso", agregó.

Serán tres etapas, la primera está enfocada directamente a la demanda de nichos, la segunda para el parque y la tercera es la plazoleta para realizar las ceremonias religiosas.

Terrenos

Velásquez comentó que la entrega de este terreno está en un contexto de trabajo con el ministerio de Bienes Nacionales, cartera a la que le solicitaron otros nueve más para distintas iniciativas.

"Le solicitamos un espacio para un velódromo, en donde se incorpore todos los deportes tuercas, incluido el motociclismo, también para viviendas sociales, para un nuevo parque industrial orientado hacia Limón Verde, para eventuales recintos deportivos y para una gran explanada cultural para eventos masivos", manifestó el alcalde Esteban Velásquez.

500 millones de pesos fueron incluidos en el presupuesto 2016 para la construcción del camposanto.

Relleno sanitario colapsa nueve años antes de la fecha de cierre

SITUACIÓN. El crecimiento de la ciudad y la demanda acortaron su tiempo. Es el primero en la zona norte en tener certificación ambiental y sanitaria.
E-mail Compartir

Johanna González G.

A once años de su puesta en marcha, el relleno sanitario "Cerro Colorado" de Calama está llegando a su capacidad máxima, pues a pesar que se estimó en 2004 que tendría una vida útil de 20 años, la demanda ha crecido exponencialmente debido al aumento de población y el requerimiento de empresas privadas.

Este recinto se encuentra emplazado en 30 hectáreas, de las que sólo 12 están autorizadas y siendo ocupadas. Frente a esto la empresa Socoal, encargada de su administración, ya está realizando las gestiones necesarias para que el resto del terreno pueda ser utilizado y así continuar con la labor que realizan.

Trabajo

Distintamente a lo que se pudiera pensar, el trabajo que se realiza en este lugar permite que la basura no se encuentre a la intemperie, no exista emanación de olores y tampoco la evidente presencia de animales.

El administrador Socoal del relleno sanitario, Juan Soza, comentó que este es uno de los primeros en contar con la autorización ambiental y sanitaria de todo el norte de Chile, situación que lo hace demandado por las empresas privadas.

"Nosotros debíamos recibir residuos sólo de Calama, pero ahora vienen desde María Elena, Antofagasta, Iquique, Sierra Gorda y San Pedro de Atacama", detalló.

Agregó que este relleno se hizo pensando en un crecimiento promedio de la ciudad, pero este resultó demasiado rápido. "Al cuarto año fue exponencial", dijo Soza, enfatizando que además de los privados esto se debería a la cantidad de migrantes y población flotante "de Calama que está absolutamente elevada, sobre los rangos oficiales".

Según explicó Soza, al relleno llegan los camiones recolectores, particulares y privados a dejar la basura, la que se deposita en un lugar determinado, para ser triturada por un bulldozer. "En este proceso, el sol y el viento hacen que la basura pierda el 90% de su humedad, evitando la producción de percolados. Luego se sella".

Cantidades

El administrador aseguró que el relleno sanitario está dispuesto para un millón de metros cúbicos, los que debían ser completados en 20 años, pero "hasta este mes estamos cerca de los 800 metros cúbicos de residuos, por lo que nos queda para marzo o abril de relleno. Lo que estaba dispuesto para 20 años se completó en 11".

Pero a pesar de esto, el método que se utiliza para tratar la basura en un ejemplo a nivel regional, pues desde distintas municipalidades y seremis lo han visitado para conocer cómo es el trabajo que se realiza y aplicarlo en sus respectivas comunas.

Futuro

En tanto, este relleno será el epicentro de un proyecto medioambiental, pues el municipio ya comenzó con las gestiones para instalar una planta generadora de energía que sea inyectada al sistema interconectado.

"Vamos a una fase superior, el cómo somos capaces de obtener energía de estos rellenos sanitarios y en esto ya tenemos un estudio desarrollado con la Universidad de Antofagasta y con empresas expertas en el tema, en conjunto con Socoal, tendremos que llegar a buenos acuerdos", dijo el alcalde, Esteban Velásquez.

Según los plazos previstos, se espera que a fines de 2016 o el primer semestre de 2017 se inicie este proyecto, el que será pionero en la región. Se estima que su inversión será superior a los cinco mil millones de pesos.

2004 comenzó a funcionar el relleno sanitario de Calama. Se estimaba su vida útil en 20 años.

800 metros cúbicos, aproximadamente, ya tiene este recinto, de los mil estimados.

18 hectáreas están disponibles para su ampliación. Socoal está tramitando los permisos.