Secciones

Alcalde se reunió con consejeros regionales para revisar proyectos del Plan Calama

ENCUENTRO. En la oportunidad no se logró determinar si se entregará o no prontamente el financiamiento para el Parque Memorial Topáter.
E-mail Compartir

Sin dejar en claro aún cuándo y de dónde se sacarán los recursos para iniciar la ejecución del proyecto del parque Memorial Topáter, inserto en el Plan Calama , terminó la reunión entre los consejeros regionales (cores) de El Loa, la presidenta de la comisión de Sociedad Civil y participación ciudadana, Silvia Soto y el alcalde de Calama, Esteban Velásquez.

El encuentro se realizó en la oficina del alcalde Velásquez y contó con cuatro de los cinco cores de la provincia.

En la oportunidad se revisaron los proyectos insertos en el denominado Plan Calama, el que está conformado por 8 proyectos cuyo dinero para su ejecución fue comprometido por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet durante la visita de ella en mayo pasado y que suman más de $82 mil millones.

Tras la reunión el consejero regional, Luis Garrido señaló que esta reunión fue fructífera y que se dejó bien en claro que el proyecto del memorial Topáter no fue rechazado sino que sólo aplazado.

La presidenta de la comisión, Silvia Soto, quien es core por Antofagasta comentó que en la reunión pudieron clarificar algunos temas respecto de los proyectos del Plan Calama pero dijo que si quedó pendiente cuál será la fuente de financiamiento y que ahora será el intendente Valentín Volta el encargado de clarificar estos recursos.

En tanto, el alcalde Velásquez dijo que quedó conforme con esta reunión y la calificó como positiva y que le pidió a los cores que consideren el trabajo y sus méritos comunales.

Hizo un llamado especialmente a los consejeros regionales de la provincia a que apuren más los proyectos y que "representen aún más el sentir de la ciudad de Calama".

Dijo también que espera que la comisión valore el espíritu del Plan Calama y den una señal de que la Presidenta de la República cumple su palabra.

Carabineros presentará proyecto para construir un nuevo calabozo

SITUACIÓN. Los actuales ya no cumplen con los estándares internacionales.
E-mail Compartir

Las leyes y convenciones internacionales respecto de los derechos humanos y el trato a las personas que por diversos motivos son detenidas en las comisarías, han ido cambiado con el correr del tiempo, haciéndolos más exigentes y humanitarios.

Por ejemplo, en la actualidad se exigen que los calabozos en los que son retenidas las personas, cumplan una serie de condiciones en el ámbito de la salubridad, el espacio y en la segregación por sexo, edad y condición jurídica.

Es por ello que la Prefectura de Carabineros de El Loa, comenzará los próximos días a elaborar un proyecto que permita obtener el financiamiento para mejorar los calabozos que hoy existen en la Primera Comisaría de Calama.

Este proyecto también busca construir un nuevo calabozo en ese mismo recinto.

Los dineros para estas obras se esperan obtener a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), razón por la cual ayer visitaron estas dependencias consejeros regionales pertenecientes a las comisiones de Sociedad Civil y Participación Ciudadana y de Seguridad Pública.

"Estamos trabajando hace bastante tiempo con carabineros para, a través del consejo regional, mejorar sus condiciones de trabajo", dijo la presidenta de la comisión Silvia Soto.

Señaló que ellos pudieron evidenciar las actuales condiciones en los que se encuentran estos calabozos y que por ello se requiere con urgencia que este proyecto se ponga en marcha.

El prefecto de El Loa, coronel Jorge Tobar dijo que este proyecto es de suma importancia y que busca dar seguridad a los detenidos. "Calabozos que sean salubres y que respondan a una calidad de custodia estandarizadas internacionalmente".

Tobar señaló que prontamente comenzarán con la elaboración del proyecto para ser presentado ante el Gobierno Regional.

Luego deberá ser revisado por los analistas para obtener la Recomendación Satisfactoria e iniciar su ejecución.

Estudiantes Delta aprenden procesos para extracción y lixiviación del cobre

E-mail Compartir

Para que los estudiantes conozcan y aprendan sobre el proceso de extracción del cobre, que considera distintas formas como la pirometalúrgica e hidrometalúrgica, continuó en la UCN el ciclo de actividades teóricas y prácticas "Enseñando minería a los niños".

En las clases participan estudiantes de enseñanza media del programa Delta de la UCN, quienes en esta sesión aprendieron sobre lixiviación de minerales de cobre, con la directora del Departamento de Ingeniería Metalúrgica y Minas, Dra. Lilian Velásquez, en la parte teórica; y el académico Cristian Serrano, en la actividad práctica de laboratorio.

La Dra. Velásquez explicó a los jóvenes que estos procesos tienen como resultados los cátodos de cobre.

El PC Darío Quiroga lanzó su pre campaña para alcalde

ALTERNATIVA. El actual concejal de Calama anunció además que de no resultar como candidato de la Nueva mayoría no respostulará al concejo municipal.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Falta un año para las elecciones municipales y poco a poco comienzan a aparecer nombres de candidatos y candidatas que buscan convertirse en el futuro alcalde de Calama.

Ayer se sumó uno más a la lista, se trata del actual concejal Darío Quiroga, quien con el apoyo del movimiento Iniciativas Calama, lanzó su pre campaña al sillón edilicio.

Quiroga dijo que su lanzamiento no significa que sea el candidato ya determinado por el Partido Comunista (PC). "Esto es iniciar un proceso de construcción ciudadana y después evidentemente tengo la expectativa de poder representar al conjunto de organizaciones, partidos y sensibilidades que componen la Nueva Mayoría", señaló.

Dijo también que de no prosperar su candidatura a alcalde no se presentará a la reelección como concejal.

Cinco ideas

Durante el lanzamiento de su pre campaña, el concejal Quiroga dio a conocer un plan que de acuerdo a lo manifestado por él, viene trabajando desde hace un par de meses.

"Pensamos que efectivamente lo que Calama requiere es un cambio", comentó al respecto y agregó que para ello plantea 5 ideas que formarán dicho plan.

"No todo son soluciones que vienen de afuera, no toda la culpa a nuestros males la tiene el centralismo asfixiante. También hay muchas gestiones que nosotros hemos realizado durante estos años", dijo Quiroga.

Las ideas propuestas por el concejal del PC son, primero trabajar el tema de que la infancia es prioridad. Luego la seguridad y la convivencia.

Como tercera idea está tener una salud municipal de calidad, le sigue la participación de la gente y como quinta idea está que la municipalidad sea 100% eficiente.

Comentó que a partir del 15 de octubre comenzará un despliegue de estas ideas a través de las redes sociales y las distintas plataformas que la web ofrece.

Durante esta difusión señaló que recogerán las propuestas de los vecinos. "Que la ciudadanía genere propuestas respecto a los ámbitos que le parecen mas pertinentes y que sea también la propia ciudadanía la que califique, la que valorice cuáles son las iniciativas más importantes".

Darío Quiroga es militante del PC desde el 2001. En 2012 fue electo concejal de Calama. Anteriormente, entre los años 2008-2011 fue director de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama.

Panorama electoral en la comuna

Con el lanzamiento de la campaña de Darío Quiroga ya son cinco los pre candidatos que han anunciado su postulación a la alcaldía de Calama. Estos son por la UDI la ex gobernadora de El Loa, Lorenza Muñoz, por RN están el actual concejal José Astudillo y Daniel Agusto y la última candidata es la líder del Movimiento Anticorrupción, Patricia Rodríguez. En los próximos meses se debiera definir especialmente en los conglomerados si llevarán candidato único y se realizarán primarias para ello.

Realizarán fiesta a beneficio de hijos de mujer que falleció en accidente

E-mail Compartir

La Hermandad de Motociclistas Ruta 5 Calama se encuentra organizando una fiesta para recaudar fondos que irán en ayuda de los hijos de Jacqueline Montecinos, quien el 12 de septiembre falleció tras sufrir un accidente de tránsito entre un auto y una moto en la avenida Grecia.

Esta actividad se está coordinado con la y hija mayor de la fallecida, quien quedó a cargo de sus cuatro hermanos.

Las fiesta se realizará este domingo 11 de octubre desde las 23 horas en la discoteque Fashion , ubicada en el Camino Vecinal N°2450.

El valor de las entradas es de $4 mil en preventa y $5 mil en el local. Quienes quieran comprar su entrada pueden ingresar al Facebook de la hermandad o al fono 99501794.