Auditora noruego-alemana certificó la calidad de los cátodos de Chuquicamata
CODELCO. Bolsas de metales de Londres y Shanghai exigen cumplir el requisito.
La auditoría externa de la empresa de origen noruego-alemán Det Norske Veritas Germanischer Lloyd (DNV GL), tal como viene sucediendo hace 18 años, certificó la calidad de los cátodos producidos por la Gerencia de Refinería de la división Chuquicamata de Codelco.
El proceso, que abarcó todas las áreas de superintendencias de Operaciones, Mantenimiento, de Ingeniería de Mantenimiento e Ingeniería de Procesos; es un requisito de ingreso para los cátodos que se transan en las Bolsas de Metales de Londres y Shanghai.
Auditoría
Durante tres días, la Refinería estuvo sometida a una detallada revisión de sus procesos y procedimientos donde no se detectaron "no conformidades" o irregularidades que pudieran afectar el producto final: cátodos grado "A" de alta pureza. También se hizo un reconocimiento a las áreas de apoyo, como las gerencias de Recursos Humanos, Servicios y Suministros, y de Recursos Mineros y Desarrollo.
"Estamos cumpliendo 18 años con el sistema de gestión de calidad, aportando riqueza para el Distrito Norte de Codelco, porque transformamos el mineral en cátodos grado 'A', es decir de alta pureza, que permiten satisfacer los requerimientos de los clientes en los mercados mundiales", expresó el gerente de Refinería, Ricardo Weishaupt.
"Un elemento importante es que la gente sienta que hay que producir no sólo con seguridad y a bajo costo, sino también con calidad. Lo estamos haciendo, tenemos bajo nivel de rechazo en la producción de nuestros cátodos, por lo que así contribuimos al negocio de Chuquicamata y la Corporación", agregó el ejecutivo.
Compromiso
Junto con destacar el nivel de trabajo y gestión de la Refinería, Manuel Burgos, auditor líder a cargo de este proceso, resaltó el alto compromiso de los integrantes con su área, lo que les permite hoy ser reconocidos por este importante logro.
"Los indicadores de gestión, el desarrollo de las actividades, el desempeño del personal, los conocimientos y la capacitación constante hablan muy bien de esta instalación. Se ve gente muy comprometida, con un alto grado de involucramiento en lo que hacen y un personal muy orgulloso de pertenecer a la Refinería y de las acciones y funciones que se desarrollan. También es importante destacar que están muy involucrados en el mejoramiento continuo, lo que los hace mejorar cada día más", explicó Burgos.
El gerente general de la división, Sergio Parada, en tanto, destacó el cumplimiento de este hito: "felicitaciones a todo el equipo de Refinerías y de todas las áreas de servicios y apoyo que hacen posible que Chuquicamata mantenga esta certificación. Esta es una muestra del trabajo en equipo y de cómo la excelencia se transforma en el sello de Chuquicamata".