Secciones

Canciller a radio boliviana: hablar de soberanía es "inconducente"

DEMANDA. El ministro de RR.EE. finalmente concedió una entrevista radial a un medio de Bolivia desde Chile.
E-mail Compartir

Finalmente el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, conversó ayer con un medio boliviano, tal como lo había ofrecido, y abordó la demanda que busca negociar una salida marítima ingresada por La Paz ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Y tal como lo había planteado, el canciller dio la entrevista a la radio boliviana Fides desde Chile. Esta semana Muñoz había expresado que por problemas de agenda no podría viajar a Bolivia para conversar con un canal de televisión público de ese país.

El ministro defendió la postura chilena respecto a la demanda boliviana, asegurando que hablar de soberanía es "inconducente" y además llamó a mejorar la confianza y dejar atrás la política del insulto y la descalificación.

"Si hablamos de soberanía vamos a tener un diálogo de sordos", afirmó el jefe de la diplomacia chilena. "No veo cómo Chile no puede perder un centímetro de territorio si hay acceso soberano de parte de Bolivia", agregó respecto a ese tema que ha sido parte de las exigencias del Gobierno paceño.

Asimismo destacó que existe una diferencia entre hablar de soberanía y acceso. "Hay que distinguir entre acceso y soberanía. Porque si hablamos de soberanía evidentemente lo que vamos a hacer es a tener un diálogo de sordos y no vamos a poder avanzar cuando deberíamos estar avanzando juntos en los desafíos que tenemos por delante: Una economía complicada que le afecta a Bolivia y le afecta a Chile. Y esas cosas deberíamos discutirlas juntos", sostuvo.

Muñoz además abordó las facilidades que Chile ha dado a Bolivia para cumplir con el deber de darle acceso al mar, condiciones que aseguró que el país está dispuesto a mejorar. "Chile siempre ha estado dispuesto a mejorar el acceso que Bolivia ya tiene al mar. Eso sin lugar a dudas. Lo hemos dicho, incluso han habido conversaciones", destacó el canciller.

El ministro recalcó que Bolivia "tiene acceso al mar", a través de los puertos de Arica y Antofagasta.

Parte de la estrategia

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, por su parte, destacó la entrevista concedida por el ministro Muñoz, que aseveró que es parte de la estrategia comunicacional de la postura chilena frente a la demanda marítima que sostiene Bolivia ante La Haya.

Así, el vocero de Gobierno dijo que la entrevista "es parte de los esfuerzos que hace nuestra cancillería porque nuestra mirada, nuestra visión respecto de este juicio, sea concedida incluso en Bolivia".

Asimismo afirmó que hasta ahora no había existido la instancia de que Chile diera a conocer en medios de comunicación bolivianos su postura, destacando que eso sí ha ocurrido acá.

"No habíamos tenido hasta ahora ningún interés por parte de medios de comunicación bolivianos de entrevistar a nuestro canciller, como sí ha ocurrido en Chile, nos parece muy bien", valoró Díaz.

El secretario de Estado también se refirió a la posibilidad de que Chile se retire del Pacto de Bogotá, que le da jurisdicción a la CIJ. Esto a raíz de las palabras del canciller el viernes, cuando no descartó que la salida del acuerdo pueda ser analizada "a futuro", palabras que fueron respaldadas por el ministro Díaz.

"Ya lo dijo el canciller, yo me atengo a esas declaraciones. Hoy no es una medida que esté contemplada, pero uno no tiene por qué descartar en la vida distintas alternativas, sobre todo cuando está en el marco de un proceso, pero hoy somos parte de ese juicio", afirmó.

Esta semana se desató una polémica entre las autoridades chilenas y bolivianas, luego de que la ministra boliviana de Comunicación, Marianela Paco, afirmara que la actitud del ministro Heraldo Muñoz era "poco seria", luego de que el canciller dijera que daría la entrevista en Chile. El viernes Muñoz dijo que "si esto es un acto de propaganda, no corresponde", pero finalmente dio la entrevista ayer.

La polémica en torno a la entrevista

La entrevista que concedió ayer el canciller comenzó a gestarse luego de que el ex Presidente boliviano y vocero de la demanda, Carlos Mesa, diera una entrevista a TVN. Esto generó críticas por parte de parlamentarios, tras lo cual las autoridades de La Paz invitaron al ministro chileno a dar una entrevista a la televisión pública de ese país, lo que fue aceptado por Muñoz. Pese a esto, esta semana la discusión giró en torno a los dichos del canciller, respecto a que no viajaría a Bolivia sino que conversaría desde aquí, lo que finalmente sucedió.