Secciones

Decretan alerta preventiva en seis regiones por lluvias

TEMPORAL. El sistema frontal afectará a gran parte del país a partir de hoy, con fuertes vientos y lluvias moderadas, cuya mayor intensidad se registrará mañana.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi

La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) decretó ayer alerta temprana preventiva entre las regiones de Atacama y el Maule, producto del sistema frontal que afectará al país a partir de hoy y que se extenderá hasta el jueves.

En una primera instancia, la entidad emitió el aviso desde las regiones de Valparaíso hasta el Maule. Sin embargo, con el paso de las horas se sumaron comunas de Atacama y Coquimbo, siendo seis las regiones que se verán afectadas por el mal tiempo.

Según la Dirección Meteorológica de Chile, las precipitaciones ya estaban presentes en el sur del país y en los sectores cordilleranos. Las lluvias, que serán de intensidad moderada, alcanzarán hasta la Región de Magallanes. Los pronósticos indican que mañana alcanzarán su máxima intensidad.

Para el sector cordillerano de la Región de Atacama se esperan vientos de entre 80 y 120 kilómetros por hora entre el hoy y mañana, mientras que para la zona interior podrían registrarse rachas de hasta 80 kilómetros por hora.

La alerta considera el monitoreo del fenómeno entre las regiones de Atacama y el Maule, junto con la adopción de "medidas preventivas y de mitigación que permitan reducir el riesgo a la población más vulnerable".

Intensidad de lluvias

Luis Guitiérrez, de la Dirección Meteorológica de Chile, descartó que el sistema frontal presente tormentas eléctricas, aunque sí habrán fuertes vientos. "Son pulsos que se desplazan y afectan a diversos sectores", señaló el experto a CNN Chile respecto de las características de la lluvia de esta semana.

De acuerdo a los registros de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), las precipitaciones podrían alcanzar entre 40 y 50 milímetros entre las regiones de O'Higgins y el Maule. En la Región de Coquimbo, golpeada por el terremoto y tsunami del pasado 16 de septiembre, caerían el miércoles entre 15 a 20 milímetros.

En las regiones de Valparaíso y la Metropolitana se registrarían de 20 a 30 milímetros.

Cierre de pasos

Tras el envío de la alerta preventiva por parte de la Onemi, el paso de Los Libertadores se mantuvo cerrado ayer, así como el Complejo Fronterizo Pehuenche.

La Unidad de Pasos Fronterizos explicó que la decisión se tomó "debido a las malas condiciones climáticas". La entidad informó a través de sus redes sociales que los pasos Jama (Antofagasta) y Pino Hachado (Araucanía) son alternativas disponibles para cruzar la frontera. El paso San Francisco (Copiapó) estuvo habilitado ayer hasta las 18.30 horas.

Aviso de marejadas

De acuerdo al Servicio Meteorológico de la Armada de Chile, se registrará una "persistencia de viento norte" entre las bahías de Coquimbo y Constitución. Desde Los Vilos hasta el Biobío podrían registrarse marejadas de hasta 2,5 metros debido a las condiciones del tiempo. A partir de mañana, se registrará un fuerte oleaje entre Arica hasta el Golfo de Penas y en el archipiélago Juan Fernández. La autoridad llamó a actuar "con prudencia y cautela", a respetar las normas de seguridad y evitar el tránsito por sectores rocosos, playas no habilitadas y no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin autorización.

50 milímetros de lluvia podrían caer el miércoles en el sector centro sur del país debido al sistema frontal.

Laicos de Osorno planean viaje al Vaticano para reunirse con el Papa

E-mail Compartir

El vocero de la comunidad laica de Osorno, Mario Vargas, señaló que la agrupación tiene la intención de viajar al Vaticano para entregar al Papa Francisco los antecedentes de la situación que vive la ciudad desde la llegada de Juan Barros como obispo de la diócesis.

"En el mes de julio estuvimos en Bolivia para entregar todos los antecedentes de la grave crisis que estamos viviendo en la diócesis de Osorno, pero esta vez tenemos recopilado mucho más material y queremos entregar de las manos nuestras al papa Francisco lo que está sucediendo", recalcó Vargas, citado por radio Cooperativa.

El dirigente acusó que Barros, apuntado por los denunciantes del caso Karadima como encubridor, cuenta con un "círculo de hierro".

"Tiene un rostro el círculo de hierro alrededor de Juan Barros para protegerlo, en caso del arzobispo de Puerto Montt, el arzobispo Caro y el obispo Agurto, que han intervenido directamente en la diócesis de Osorno, ya es la tercera vez que intervienen", denunció Vargas.

Presidenta de funcionarios del Registro Civil llamó a "conversar de forma seria"

PARO. La dirigente aseguró que "no he hablado con ninguna autoridad" y que para volver a la normalidad hay que "sentarse a la mesa y ver las condiciones".
E-mail Compartir

La presidenta de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, respondió a la solicitud del Gobierno de retomar con normalidad el funcionamiento del servicio e hizo un llamado a "sentarse a la mesa y discutir en forma seria".

"Teníamos el servicio normalizado cuando estábamos sentados en la mesa, y ellos fueron los que rompieron la mesa sin mediar nada", indicó la dirigente a CNN Chile, y apuntó a la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda.

Sobre los dichos de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, quien aseveró a La Tercera que "llegaremos a un acuerdo, pero con el servicio normalizado", Díaz respondió que "hemos estado dos semanas en paro y ella nunca nos había invitado a sentarnos a la mesa. Primero sentémonos a la mesa y veamos las condiciones en las que tenemos que volver a la normalidad".

"Sólo con palabras esta movilización no se va a bajar. Estamos en movilizaciones que las autoridades no han querido reconocer", añadió.

Díaz aseguró que "no he conversado con ninguna autoridad. De lo que yo me entero de lo que dice la ministra, el subsecretario (Ignacio Suárez), la directora del servicio (Teresa Alanis) es a través de los medios de comunicación. No me he sentado ni con la directora, ni con el subsecretario, ni con la ministra. Yo no me he sentado a conversar con nadie. Ninguna autoridad ha venido a escuchar a los funcionarios".

También contestó las palabras del vocero de La Moneda, Marcelo Díaz, quien afirmó que no están en condiciones de agregar nuevas demandas a las capacidades que tiene el Presupuesto.

"Los funcionarios hemos sido tremendamente responsables. Estos recursos no son del Erario nacional. Son una subvención del Estado a una empresa privada. Todos los recursos del Registro Civil se van a pagar a una empresa privada. No vengan a decirme que son recursos del Erario nacional", reclamó Nelly Díaz.

Turnos humanitarios

Respecto al escenario para esta semana y la atención limitada al público, Díaz indicó que "hay que entender que no estamos dentro de la normalidad, que nosotros estamos atendiendo en turnos humanitarios y que hemos hecho todo lo posible para atender en turnos humanitarios. El viernes también trabajamos hasta altas horas de la noche para entregar en lo posible a todas las personas que viajaban el pasaporte o una cédula de identidad".

Registran 10 muertos por accidentes en fin de semana largo

E-mail Compartir

Carabineros dio cuenta ayer del balance de los accidentes de tránsito ocurridos durante el fin de semana largo. Según la autoridad, 10 personas fallecieron por esta causa.

"Se han registrado 620 accidentes a nivel nacional con 10 víctimas fatales, lamentablemente, asociadas a conductas imprudentes del factor humano, vale decir, conducción no atenta a las condiciones de tránsito de ese momento y cruce por diseños viales no adaptados para peatones", indicó el coronel Jorge Valenzuela, de la Prefectura de Tránsito y Carreteras. Tres fallecidos corresponden a la Región Metropolitana.

La cifra es menor a la de víctimas fatales que se registraron en la misma fecha en 2014, donde el número de muertos llegó a 17.

Durante estos tres días se han cursado 82.400 fiscalizaciones y casi 2.000 infracciones por exceso de velocidad.