Secciones

Destacan la educación científica en niños que cursan pre-básica

ACTIVIDAD. Escuela de párvulos "Los Conejitos" realizó una feria científica con el trabajo que desarrollan los alumnos.
E-mail Compartir

Ayer se realizó la primera feria científica de los niños de pre-básica de la escuela de párvulos "Los Conejitos", para mostrar a los padres, apoderados y compañeros, los trabajos que realizan en la educación científica que promueve el establecimiento. Quienes han basado su malla curricular en el enfoque neurocientífico, despertando así la curiosidad de los niños frente a la ciencia.

La educadora de párvulo de "Los Conejitos", María Teresa Porras, es la encargada de la actividad y destacó que se desarrolló en torno al programa de ciencias, donde todas las semanas los niños van trabajando con diferentes experimentos científicos.

Trabajo

"Hace más de 10 años que nosotros realizamos una feria científica con los apoderados, pero a partir de ella, quisimos hacer por primera vez una con los niños. Ya que ellos tienen mucho que mostrar a la comunidad", precisó la educadora.

Este fortalecimiento nace para aprovechar la curiosidad de los niños, "porque así ellos van desarrollando un pensamiento lógico y crítico, porque ellos generalmente están consultado cómo se generan las cosas en el mundo. Y por esta razón, nosotros queremos incentivar que esas preguntas que los niños siempre se hacen, no queden en el aire, sino que alguien les responda y cómo no va ser la mejor manera a través de la experimentación", explicó María Teresa.

La educadora de párvulos mencionó, que a través de estos estímulos ellos han recuperado la capacidad de asombro de los niños y la creatividad, ya que habían notado que se perdió al volverse muy escolarizados.

Salud primaria de Calama tendrá equipamiento para pacientes críticos

DINEROS. Proyecto aprobado por el Core beneficiará también a Sierra Gorda.
E-mail Compartir

El Servicio de Salud de Antofagasta presentó un proyecto para la compra de laboratorios que permitan efectuar diagnóstico y tratamiento a pacientes críticos que requieran atención de urgencia.

El proyecto beneficiaría a los Servicios de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) de las comunas de Calama y Antofagasta y a la posta de Sierra Gorda. Esto, porque no existen laboratorios clínicos ni instituciones que atiendan urgencias ni que funcionen en sistema de turnos a nivel comunal.

El proyecto tendrá un costo de $113 millones 729 mil y contempla la obtención de 10 equipos que realicen las determinaciones referenciales de creatinina, nitrógeno ureico, glicemia, cloruro, sodio, potasio, calcio iónico, hematocrito, hemoglobina, gases plasmáticos, lactato y marcadores cardiacos.

"Si bien se tiene un convenio de programación con el Servicio de Salud y el cual está en pleno ejecución, igualmente, la comisión de salud del consejo propone al pleno aprobar iniciativas que vayan en directo beneficio de los usuarios", dijo el consejero regional, Marcos Madrigal.

Toma de Frei Bonn deberá ser desalojada antes de diciembre

AVANCE. En algunas semanas más se realizará el último comparendo probatorio y desde allí sólo se debe esperar el fallo.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

El trámite legal donde el municipio exige a los residentes de la toma deshabitar el recinto está en curso, el cual ya ha pasado gran parte de las tramitaciones judiciales y que actualmente el alcalde de Calama, Esteban Velásquez y su departamento jurídico, están esperando que el Juzgado de Letras de la ciudad cite al último comparendo donde se presentarán más pruebas, y a contar de ese día se esperará el fallo.

Por lo tanto, se espera que la orden de desalojo llegue antes del mes de diciembre.

"Actualmente el juzgado se encuentra finalizando el término probatorio, el cual debe ser ratificado por nosotros, con el objetivo que ambas partes puedan mostrar en el comparendo las pruebas necesarias y se sustenten los fundamento de cada uno. Para que luego una vez finalizado este proceso, se tome el tiempo para dictar la sentencia", precisó el asesor jurídico de la municipalidad, Carlos Ávalos.

Proceso

El comparendo que viene aún no tiene fecha fijada por el juzgado, pero sería la segunda instancia y última, ya que en esta oportunidad se presentarán más pruebas o bien se ratificaran las ya presentadas.

Ávalos, mencionó que ambas partes deben presentarse a cumplir este proceso, "pero quiero decirle a la comunidad que esté tranquila frente a este juicio, ya que tuvimos un comparendo de contestación de la demanda anteriormente, ocasión en la que no se presentó la contraparte y esta acción corre como motivo de rebeldía de ellos", agregó.

Dijo que si todos los procesos judiciales se dan como hasta ahora, "el desalojo debiera suceder antes de diciembre de este año, obteniendo la sentencia definitiva", ratificó Ávalos.

El asesor jurídico además se mostró confiado en el proceso que lleva el Juzgado, ya que la municipalidad entregó todos los antecedentes y se acreditó que gran parte del inmueble es municipal, por lo tanto argumentan que se está reclamando algo totalmente legal.

Los focos de delincuencia que se están generando en la toma, ciertamente constituyen medios de prueba según explicó Ávalos, así como también todo los reclamos hechos por la comunidad y las denuncias.