Secciones

Complejos fronterizos de Jama y Sico son destacados como referente

SEMINARIO. Ambos son de tipo "cabecera única" que están en el país, por ello sirven de modelo para iniciar este tipo de sistemas en otros pasos nacionales.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

En el marco del Seminario Internacional sobre Complejos Fronterizos Integrados de Cabecera Única de Chile y Argentina, que se desarrolló en Calama, se destacó la labor que realizan ambos países en Jama y que gracias a la óptima gestión durante dos años, se replicará este sistema en Sico.

Siendo ambos los únicos complejos de estas características en Chile, los cuales están innovando en el control de fronteras y que además servirán como ejemplo para la instalación de otros en distintos pasos que tiene Chile.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, estuvo presente en esta actividad y destacó la importante labor que realizan los servicios que componen estos complejos, "el complejo de cabecera única de Jama es el único que existe en Chile y el próximo mes comenzaremos con Sico, el cual se implementa a raíz del éxito que tuvo el primer paso, sin embargo es importante recoger experiencias exitosas en otros países y por ello a través de este seminario nos empapamos de más herramientas para aplicarlas", agregó.

Actividad

En el seminario se analizaron temáticas como el control de vehículos, pasajeros y cargas en un solo local, labor realizada por funcionarios de ambos gobiernos, lo que disminuye los tiempos de viaje en relación al sistema habitual de un control al salir o entrar al territorio de cada país.

El experto internacional, Nilo Meza, dijo que "quise traspasar a los presentes cómo se manejan los diferentes complejos fronterizos en Latinoamérica".

Destacó que la experiencia más exitosa es aquella que tiene Argentina y Brasil en su frontera ubicada en Santo Tomé-San Borja; lugar que también es de cabecera única. "Desde que se inició ha facilitado el transporte de carga y de pasajeros de manera notable, disminuyendo tiempo, ha facilitado el paso de mercaderías y personas; convirtiéndose en el complejo más importante que tiene la región", comentó Meza.

En la instancia se habló además del proceso de complementación fronteriza permanente en temas relativos a libre circulación de personas, integración física, plan maestro de pasos de frontera, control migratorio, tránsito vecinal e instalación y operación de complejos fronterizos integrados, donde la región de Antofagasta es líder a nivel nacional.

Labor

El coordinador de pasos fronterizos de la Gobernación Provincial de El Loa, Rodolfo Carus, mencionó que este seminario logra plasmar buenas prácticas en el manejo de los complejos integrados, para así hacer más eficiente el trabajo, sobre todo ahora que entre el 9 y 15 de noviembre partirá el funcionamiento de Sico.

"Para este desafío ya tenemos la experiencia de Jama, la cual ha sido exitosa pero también compleja, ya que tuvimos que trasladarnos a territorio extranjero, pero durante estos dos años se ha logrado un trabajo de integración importante", dijo Carus.

Además comentó que se han agilizado los procesos de control, "por lo cual hoy día podemos hablar de un trabajo exitoso".

Este seminario es organizado por el Gobierno Regional de Antofagasta, a través de su Unidad de Asuntos Internacionales y la Gobernación Provincial del Loa, con la cooperación de la Policía de Investigaciones, el municipio de San Pedro de Atacama, Aduana, Vialidad, Secretaría Regional Ministerial de Transportes y el SAG.

2 son los complejos fronterizos de cabecera única que tiene el país y están ubicados en territorio de la provincia de El Loa.

6 servicios trabajan en el complejo fronterizo: SAG, Aduana, PDI, por Chile, más Migración, Senasa y Aduana. por Argentina.

Hijos Estrella necesita la ayuda comunitaria para terminar su centro

PREOCUPACIÓN. Requieren de dinero para hacer el techo, poner ventanas y el suelo.
E-mail Compartir

Una compleja situación está viviendo la Organización Hijos Estrella de Calama, la que actualmente está construyendo su centro de rehabilitación en calle Juan Antonio Ríos en la población Gustavo Le Paige, la cual tiene un 65% de avance y todo corresponde a la obra gruesa.

Sin embargo, necesitan apoyo económico para poder terminar la edificación, la cual aún le falta construir un techo, poner vidrios, cerámica, hacer la piscina, la instalación eléctrica, entre otras cosas.

La presidenta de la organización, Nilda Contreras, agradeció a quienes apoyaron este sueño y que siempre los han acompañado, ya que entre lograron juntar como $50 millones para iniciar esta obra. "Pero ahora necesitamos terminar y entregar a nuestros pacientes su nuevo hogar, pero para eso es importante conseguir los dineros para construir el techo, el piso, puertas, calaminas, pintar y poner ventanas", agregó.

Apoyo

A pesar de todas las dificultades que ha tenido esta agrupación, supo sobreponerse y sacar adelante a cientos de personas que han pasado por el centro de rehabilitación durante los 12 años de funcionamiento.

"Necesitamos cumplir nuestro sueño, por ello hago un llamado a las empresas de la comuna a que puedan apoyarnos, porque aquí atendemos a todo quien lo necesita y sin discriminar. Por ello si todos nos juntamos para terminar la obra, podemos lograr algo muy lindo, sin embargo hemos mandado muchas cartas de solicitud y no hemos tenido respuesta", comentó Nilda.

El centro de rehabilitación contará con una sala de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), con piscina para terapia, salas de kinesiología, fonoaudiólogos, entre otras dependencias, las cuales ya están construidas pero faltan todas sus terminaciones.

Nilda Contreras, dijo que ellos tienen una cuenta bancaria especial para depósitos de dinero para construcción y otra para pago de profesionales, por ello, es posible hacer la rendición de todos los gastos, si así fuera necesario.

Además, actualmente Hijos Estrella mantiene una deuda con los profesionales y ello también le aflige a su presidenta, considerando que aún los dineros de Calamatón no han sido entregados, por lo tanto no puede contar con ello.

55 pacientes asiste diarios el centro de rehabilitación Hijos Estrella, el cual necesita rápidamente trasladarse al nuevo recinto.