Secciones

Diputados piden reunión con Bachelet por la capitalización

CODELCO. Marcos Espinosa y Felipe Ward, integrantes de la comisión de Minería, esperan reunirse con la Presidenta para que respalde la inyección de recursos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Los US$ 4.000 millones de capitalización aprobados por el Congreso para el desarrollo de los proyectos estructurales de Codelco, están hoy en revisión por el bajo valor que el cobre alcanza en los mercados internacionales, lo que podría complicar aún más la situación de la cuprífera, que además sufre el agotamiento de sus minerales.

Comisión de minería

Preocupación que comparten los diputados que integran la Comisión de Minería de la Cámara, entre ellos Marcos Espinosa, quien informó que la instancia parlamentaria le solicitará a la Presidenta Michelle Bachelet "no abdicar el plan de capitalización de Codelco".

Espinosa, sobre cómo se hará efectiva esa solicitud, detalló que en una primera instancia se reunirán con la ministra de Minería, Aurora Williams, y luego harán una petición formal en la Comisión de Minería para pedir una audiencia con la Presidenta, en el transcurso de este mes.

"Debido a la desaceleración económica se capitalizará, pero no en los ritmos ni en los periodos que fueron determinados en su oportunidad. Reconocemos el actual escenario que estamos enfrentando, y estamos solicitando a la Presidenta que el plan de capitalización de Codelco se cumpla, ojalá de acuerdo a los plazos que fueron predeterminados", explicó el diputado.

Solicitud que podría ser acogida por la Presidenta Bachelet y el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, quien condicionó los recursos a los resultados de la estatal; pues el presidente ejecutivo Nelson Pizarro, les informó en sesión que la empresa redujo en un 11% sus costos de producción.

"Esa es una muy buena señal de que se están cumpliendo con las metas para la entrega de recursos, por un lado, y por otro que ya se está implementado una política de contención de costos que va a permitir la sustentabilidad y competitividad de la empresa", dijo.

No cree en el 11%

La iniciativa de reunirse con Bachelet es respaldada por el diputado Felipe Ward, aunque el parlamentario gremialista es mucho más crítico de la situación de la estatal: "Desconfío de la reducción de costos de la que habla Codelco, creo que eso no es real, creo que hay una idea de bajar los costos, pero por ahora eso no tiene un impacto mayor en la empresa", aseguró.

Ward, quien dijo que si Codelco necesita más recursos serán entregados por el Congreso y él entregara su pleno respaldo, insistió en que "Codelco está en crisis y si los ejecutivos no son capaces de reconocerlo vamos a tener muchos más problemas".

"Queremos reunirnos con ella (Bachelet) y queremos plantearle a la Presidenta estas inquietudes, pero cuesta mucho porque la Presidenta normalmente está viajando (…) No queremos que el Gobierno le quite recursos a Codelco y hoy el principal activo que tiene la empresa son sus trabajadores y creemos que cualquier reducción de costos no puede pasar por el despido de trabajadores y queremos proyectos que garanticen eso", agregó el congresista de la UDI.

El Comité de Desarrollo Productivo Regional tuvo primera sesión de trabajo

PROYECTO. El consejo, anunciado por la Presidenta, integra a Corfo y Sercotec.
E-mail Compartir

Ayer se constituyó el Consejo Directivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional, que integra a Corfo y Sercotec, el cual está compuesto por once consejeros, que este jueves tuvieron su primera reunión de trabajo, cumpliendo así con uno de los puntos de la Agenda Descentralizadora anunciados el 21 de mayo por la Presidenta Michelle Bachelet.

El consejo, que está integrado por representantes del ámbito público y privado, tanto del mundo académico y empresarial; será el responsable de ejecutar las políticas de fomento productivo regionales, integrando la acción de Corfo y Sercotec para buscar el traspaso de recursos a la decisión regional y una mayor sinergia de la acción pública de fomento, en beneficio de las empresas y emprendedores.

Tras la primera reunión, el gerente general de Sercotec, Bernardo Troncoso, destacó que "junto con asignar recursos a los proyectos en la misma región, el comité pondrá a disposición de las empresas y emprendedores una batería integrada de apoyo público en materia de fomento productivo, innovación y emprendimiento, de manera de potenciar esta intervención articulada y lograr mayor impacto".

Por su parte, el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitrán, expresó que "el desafío más grande en el corto plazo es la integración de instituciones que tienen cultura y tradiciones distintas, poniendo a las personas por sobre todo, y generando un proceso impecable que le dé a cada quien una real posibilidad de desarrollo personal y de aportar al desarrollo".

Recordarán a víctimas de Codelco muertos por la Caravana de la Muerte

42 AÑOS. Acto organizado por gremios de Chuquicamata se realizará el lunes.
E-mail Compartir

En conmemoración a los 42 años del paso de la Caravana de la Muerte por Calama, los sindicatos de trabajadores y profesionales de Chuquicamata, junto con la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (AFEDDEP), realizarán este lunes una ceremonia en recuerdo de los 36 trabajadores, profesionales y ejecutivos de Codelco, asesinados por la dictadura entre 1973 y 1975.

El acto tendrá lugar el mediodía de este lunes en el acceso principal del edificio Corporativo de Codelco de calle Balmaceda, donde se realizará una ceremonia y la entrega de una ofrenda floral para "quienes creyeron y dieron su vida por una sociedad más justa", expresó el dirigente del sindicato N°3, Yuri Chávez.

Ese mismo día, desde las 19.00 horas, se realizará un acto conmemorativo en el Parque Para la Preservación de la Memoria Histórica, que contará con la participación de los cantautores Francisco Villa y Patricia Carmona.

Quienes deseen participar de este homenaje, en el memorial emplazado a 13 kilómetros de Calama en dirección a San Pedro de Atacama; tendrán disponible movilización en el frontis de la CUT de calle Vargas y avenida Granaderos, a las 18.00 y 18.30 horas.

El domingo al mediodía, en tanto, está programada una romería al Cementerio Municipal de Calama, donde se realizará homilía en el memorial de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama. Mientras que a las 20.00 horas tendrá lugar una misa solemne en la catedral San Juan Bautista.

Sindicato N°2: Codelco se ha transformado en ejemplo de la precarización del empleo

CHUQUICAMATA. Gremio de trabajadores expresó su apoyo a la huelga de RT que suma hoy nueve días y anunció estar en alerta ante cualquier acción de unidad.
E-mail Compartir

El directorio del sindicato de trabajadores N°2 de Codelco Chuquicamata, que lidera su presidenta Liliana Ugarte, expresó su apoyo al sindicato de supervisores de Radomiro Tomic que, en el marco de su negociación colectiva, suma nueve días en huelga, periodo en que la estatal se ha negado a establecer un diálogo con los profesionales.

El gremio, que aglutina a más de 1.400 trabajadores, expresó que "apoya activamente la movilización del sindicato de supervisores de Radomiro Tomic, y nos declaramos en alerta de respaldo frente a cualquier acción que requiera este sindicato para demostrar que los trabajadores lucharán unidos para evitar un mayor descalabro en Codelco".

En este contexto, el directorio agregó que "ve con atención y sorpresa la actitud que ha tenido la administración frente al tema", pues a pesar de las paralizaciones y de las complicaciones propias para cualquier empresa frente a la huelga de sus profesionales, la negativa de la administración a sentarse a dialogar marca un peligroso precedente".

Consejo minero

En la misma línea, el gremio sostuvo que "es imperdonable que una empresa como Codelco se haya transformado en el ejemplo de la precarización del empleo, primero reduciendo beneficios y remuneraciones a los trabajadores que realizan el mismo trabajo y ahora impulsando que la rebaja de costos debe empezar por sus trabajadores y supervisores, instalando de manera macabra los ideales transnacionales del Consejo Minero".

Sobre este último punto, la directiva añadió que "sin duda ha existido una clara presión por parte del Consejo Minero de que Codelco eluda su responsabilidad de negociar mejores remuneraciones y condiciones con sus trabajadores y supervisores, porque eso va en contra de las medidas que las transnacionales han tomado, que es el despido a mansalva de su capital humano".