Secciones

Cerca de 20 uniones civiles de Calama podrían verse afectadas por paro

VIGENCIA. A partir del 22 de octubre entraba en vigencia este estado civil.
E-mail Compartir

Alrededor de 20 horas, cifra que podría ser incluso mayor, para efectuar Acuerdos de Unión Civil en Calama están es una situación incierta debido al paro de funcionarios del Registro Civil e Identificación, ya que estas debían comenzar a ejecutarse a contar del 22 de octubre y hasta la fecha, la movilización no tiene señales de mejora.

El director regional del Registro Civil, Rafael Carvajal, comentó que hasta el momento no tienen pensado suspenderlas, "pero hay que generar un mecanismo para cumplir con las horas agendadas. Tenemos que definirlo, aunque estamos esperanzados que el paro no dure hasta esa fecha".

Precisó que con el gremio de funcionarios se llegó a un acuerdo respecto a los trámites que se realizarían en los turnos éticos, como por ejemplo los matrimonios que estaban agendados, pero no se trató el AUC, por lo que de continuar el paro deberán dialogar al respecto.

En cuanto a los demás trámites, dijo que el tema de los certificados está relativamente cubierto, ya que los usuarios pueden adquirirlos por la página web www.registrocivil.cl ingresando con su clave, la que está siendo entregada en la gobernación.

Respecto a las cédulas de identidad y pasaportes, precisó que se les pidió a los funcionarios tender los casos de urgencia, pero enfatizó que en el caso del primer documento "hay un decreto que establece su vigencia hasta el 31 de diciembre de 2015 para aquellos que están vencidos, por lo que la persona que esté en esta situación puede hacer sus trámites sin ningún problema".

Espinosa pide agilizar nombramiento de delegado de B. Nacionales

JEFATURA. Desde que asumió este gobierno el puesto está vacante.
E-mail Compartir

A través de la Cámara Baja, el diputado Marcos Espinosa (PR), solicitará al ministerio de Bienes Nacionales que acelere el pronunciamiento del jefe provincial de Bienes Nacionales (BB.NN.), debido a que aseguró que su figura es vital para dar solución a la alta demanda de terrenos para viviendas sociales, entre otros temas.

"Es fundamental lograr una colaboración participativa entre ambas reparticiones - Serviu y Bienes Nacionales - sobre todo para poder materializar los proyectos de vivienda que se encuentran por años pendientes, debido a la falta de terrenos en la zona y ante la demora en el traspaso de terrenos fiscales que pudieran estar disponibles para tales efectos", expresó.

El diputado Espinosa argumentó que se encuentra pendiente la regularización de todos aquellos terrenos fiscales que han sido entregados en comodato o arriendo para el desarrollo de actividades económicas.

"Como es el caso de los sitios ubicados en el Barrio Industrial de Puerto Seco, -los que de por sí- se han visto afectados por el cambio de administración de un gobierno a otro, y más aún con la ausencia de un encargado permanente en la oficina provincial con asiento en Calama, puesto que todos los trámites para renovación de contratos y concesiones, deben hacerse en Antofagasta, situada a más de 200 kilómetros de la capital provincial de El Loa", recalcó el parlamentario radical.

Exgobernadora apela que Calama debe cambiar desde sus necesidades

CANDIDATURA. Lorenza Muñoz es la figura de la UDI al municipio y entre sus objetivos está hacer un diagnóstico para conocer la "verdad" loína.
E-mail Compartir

A pesar que no cuenta con una carrera política extensa, el período que estuvo en la gobernación de El Loa, durante el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera, fue suficiente para que Lorenza Muñoz (UDI) decidiera emprender una carrera hacia el municipio de Calama.

"Para mí fue una sorpresa cuando me encontré en esta situación, de una futura candidatura a alcaldesa", comentó, agregando que a pesar que no era políticamente activa, "siempre he trabajado en lugares vulnerables, siempre privilegié eso, decisión que me permite contar con un bagaje de conocimiento de lo que significa ser servidor público".

Muñoz dijo que si bien no ha hecho un trabajo abiertamente público en el último tiempo, precisó que ya tiene lineamientos que considera son prioritarios de abordar en la comuna.

"Calama tiene una profunda necesidad de casas y esa es una deuda que tenemos, por lo que hay que gestionar el dar solución a esto. Lo mismo pasa en salud y educación, que deben ser de calidad, por lo que debemos buscar los mecanismos para que estos servicios sean como se merecen los calameños", comentó.

En tanto, argumentó que lo fundamental es hacer un diagnóstico de las necesidades de la ciudadanía, salir a terreno para saber qué es lo que demandan.

"Calama hay que cambiarla desde dentro para conocer la verdad de esta ciudad", enfatizó.

Udi

Por su parte, el diputado UDI, Felipe Ward confirmó que es la carta del partido, porque "hizo una buena gestión en la gobernación, además es una calameña que la ciudadanía quiere mucho, con una política de puertas abiertas".

El parlamentario dijo que los demás partidos de derecha deberán plantear sus figuras y a través del trabajo en terreno decidir cuál será la persona que mejor los represente, pero recalcó que Muñoz ya tiene un camino recorrido y el apoyo de los loínos.