Secciones

Castro (PS) e IVA a exámenes: "Fue una medida poco prolija"

SALUD. El diputado llamó al Gobierno a "recapacitar".
E-mail Compartir

El diputado y presidente de la Comisión de Salud de la Cámara, Juan Luis Castro (PS), rechazó la resolución del Servicio de Impuestos Internos (SII) de cobrar el Impuesto de Valor Agregado (IVA) a los laboratorios por la realización de exámenes médicos, medida que calificó como "un balde de agua fría".

"Hemos tenido una posición transversal los parlamentarios en la Comisión de Salud de que es inaceptable que se agregue otro gravamen más" a quienes ya les significa una dificultad pagar un examen, sostuvo el parlamentario en declaraciones a Cooperativa.

Por esta razón, "decidimos citar al director del SII para el día martes a la Comisión de Salud para que dé una explicación, pero particularmente para que derogue esta medida", añadió Castro.

"No es aceptable ni siquiera una postergación, esta medida está planteada a contar de enero y yo creo que el Gobierno tiene que recapacitar, yo no sé si esto fue advertido, si se discutió, si se supo las consecuencias que iba a tener una medida como ésta", remarcó.

Castro expresó que "entendemos que el SII busca recaudar más tributos para el país, estamos en un momento económico difícil, pero aquí se echó mano directamente a la clase media, a sectores que son muy vulnerables en cuanto al acceso a la salud".

Asimismo, el ex presidente del Colegio Médico argumentó que "al año casi dos millones de chilenos se hacen radiografías, ecografías o exámenes de escáner en el sector privado", los que pueden costar entre $ 100 mil y $ 300 mil y que tendrían un incremento del 19%, por lo que un cambio en esta materia "fue una medida muy poco prolija, casi irresponsable".

Farmacia de Recoleta

Respecto de la iniciativa de la Municipalidad de Recoleta de implementar una farmacia con el fin de facilitar el acceso a los medicamentos, Castro comentó que "creo que hay que observar este fenómeno, no me entusiasmaría infinitamente ni tampoco lo criticaría".

Destacan avances en reconstrucción a un mes del terremoto

COQUIMBO. El intendente Claudio Ibáñez hizo un balance positivo de los trabajos.
E-mail Compartir

A un mes del terremoto y maremoto en la Región de Coquimbo, el intendente de la zona, Claudio Ibáñez, realizó un balance positivo de los trabajos de reconstrucción, cuyas primeras señales son la llegada del primer crucero y el plazo fijado para entregar la caleta de pescadores.

"A esta hora, hace un mes atrás, teníamos a la Región de Coquimbo devastada porque había afectado un terremoto y un tsunami a las zonas interiores y el puerto quedó no operativo desde los primeros minutos", señaló Ibáñez a Cooperativa.

Sobre la reactivación del recinto, la autoridad destacó que ayer fue "un día muy importante en el puerto, porque se inician las operaciones portuarias y con esto se da lugar a la llegada del primer crucero que arriba a Coquimbo, que es el crucero National Geographic Explorer. Este es el primero de 17 cruceros".

"Este primer crucero, aunque tiene 218 personas, representa algo muy significativo para nuestra región, que nos volvemos a parar (...) Es una tremenda señal de la pronta recuperación, funcionamientos, productividad y desarrollo que estamos desplegando", agregó Ibáñez.

Cifras

El intendente de Coquimbo destacó la labor del Ejército en las labores de reconstrucción de viviendas e indicó que han entregado más de 1.204 bonos de enseres, más de 138 subsidios, 10 embarcaciones y destinado $ 37 millones para reparación de embarcaciones.