Secciones

Coronas de flores: una técnica ancestral indígena que debe perdurar

SIGNIFICADO. Las tradicionales coronas presentan un simbolismo especial para el mundo indígena andino de nuestra zona.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Durante varios días en nuestra ciudad se realizó una exposición de coronas de papel. Estas coronas son una manifestación propia de la cultura atacameña y constituyen una tradición que ha perdurado en el tiempo.

Las técnicas han ido cambiando y adquiriendo mayor complejidad. En la actualidad, son las personas de más antigüedad de la comunidad atacameña quienes practican esta tradición, por lo que se quiere impulsar que las nuevas generaciones indígenas se motiven y sigan practicando este arte.

Tradición

Cecilia Mendoza, es originaria de la comunidad de Toconao y la encargada de la exposición. Cecilia, desde pequeña comenzó a trabajar en la técnica, pues su madre como tradición los impulsaba a que la ayudaran a realizar las flores para las coronas.

"Esta es una técnica ancestral que realizo desde pequeña. Es una tradición que tengo arraigada desde que nací. La idea es que siga perdurando en el tiempo, si bien requiere dedicación y tiempo no es algo difícil", menciona Cecilia.

Cecilia cuenta que la tradición indígena al respecto se enfoca en la creación de estas coronas para cada 1 de noviembre. "La tradición nuestra nos inculca que se espera al difunto con una comida , pues nos vienen a ver una vez al año y estas coronas son para reflejar que los esperamos con alegría", cuenta Cecilia.

También recalca que, generalmente a los hombres se les instalan coronas de un color más oscuro y a los bebés y mujeres más alegres y fuertes. Cabe destacar que los más pequeños o "ángeles" como les llaman , reciben coronas de menor tamaño.

Exposición

La exposición forma parte del proyecto financiado por el Departamento Andino de la Municipalidad de Calama, llamado "Rescate de Conocimientos y Técnicas Ancestrales Andinas para mujeres indígenas 2015".

La idea de esta iniciativa es recuperar esta tradición e impulsar a las generaciones indígenas jóvenes que la realicen con el objetivo de que tengan una técnica ancestral productiva de sobrevivencia.

No debemos olvidar que estas coronas se comercializan, sobre todo durante el 1 de noviembre. Esta exposición mostró a la comunidad cómo fueron evolucionando las técnicas que ahora, incluso incorporan flores de plástico y género en sus hechuras.

La muestra culminó con talleres realizados por Cecilia Mendoza, quien - además- hace un llamado a las generaciones jóvenes que no pierdan la tradición. "Mujeres mayores de 50 años solamente están trabajando en esta técnica. Hago un llamado a las jóvenes para que se animen y rescaten esta tradición", concluyó la atacameña.

Vin Diesel: "He sido pobre y dichoso, y rico e infeliz"

CINE. El actor de "Rápido y Furioso" habla de cómo enmascaró el dolor por la muerte de Paul Walker a través de su nueva cinta.
E-mail Compartir

Vin Diesel es el rey de la acción en Hollywood. Convierte en oro todo lo que toca, pero no por arte de magia, el principal arma de su personaje en "The Last Witch Hunter", de estreno el próximo viernes, sino porque, según dijo, permite que el corazón le dicte sus decisiones.

"Si acabo de tener un hijo, no puedo hacer un personaje tan oscuro como 'Riddick' (2013). Pero el año pasado, cuando hice 'The Last Witch Hunter', fue un periodo muy duro en mi vida", explicó el actor en una entrevista con EFE, en alusión a la muerte de Paul Walker, su amigo y compañero en la saga "Rápido y Furioso".

"Mi personaje en 'The Last Witch Hunter' puede enmascarar su dolor, y me identifiqué con ello. Me pareció muy apropiado. Tras la muerte de Paul, no quise que el público, mi familia y, especialmente mis hijos, vieran por lo que estaba pasando", agregó Diesel, de 48 años.

"Por eso, el corazón y el momento en el que me encuentro en mi vida dictan el siguiente paso para mí", manifestó.

Los nuevos bríos que adquirió la franquicia de "Rápido y Furioso" a partir de su cuarta entrega resultaron decisivos en la consolidación de Diesel como gran estrella.

Aquella cinta recaudó más de US$ 360 millones, la quinta entrega ingresó más de US$ 620 millones y la sexta aceleró hasta los US$ 790 millones.

"Furious 7" se convirtió el año pasado en la quinta película de mayor recaudación en la historia, con más de US$ 1.500 millones en taquilla.

"El dinero y la fama no me han cambiado. Los que cambian son las personas a mi alrededor, que me tratan de forma diferente. Yo soy el mismo, pero mi responsabilidad ahora es mayor. El dinero no se conecta con la felicidad", apuntó el intérprete.

"En mi vida", explicó, "ha habido momentos donde he sido muy pobre y era completamente feliz, y momentos, como el año pasado, donde tenía mucho dinero y estaba en las antípodas de estar contento".

Hoy en día, Diesel no puede ocultar su satisfacción, principalmente porque cree tener entre manos el inicio de otra potencial franquicia, un proyecto que nació de su amor por el juego de rol "Dungeons and Dragons".