Secciones

Gobernación se querellará contra barristas por desórdenes públicos

MAÑANA. Los hechos tuvieron lugar el pasado jueves, antes, durante y después del partido entre Cobreloa y la Universidad de Chile jugado en el Zorros del Desierto.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

El polémico partido disputado el jueves entre Cobreloa y la Universidad de Chile en el estadio Zorros del Desierto, escribirá este lunes un nuevo capítulo en tribunales, luego del anuncio del gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos, de querellarse contra quienes resulten responsables de los desórdenes ocurridos durante y después del duelo de Copa Chile.

Aunque la autoridad aseguró que también hay un grupo de barristas de Cobreloa personalizados, luego que fueran sorprendidos por carabineros accionando una bomba de humo construida en un extintor.

Obligación

"Más allá del equipo que sean los barristas, tenemos la obligación de resguardar la seguridad y en ese contexto tenemos que tomar las medidas necesarias contra las acciones que lesionan la ley. Tenemos la obligación de presentar querellas contra quienes resulten responsables", explicó Lagos.

La máxima autoridad provincial agregó que las acciones legales apuntan a quienes accionaron una bomba de humo, quienes agredieron a los jugadores, cometieron desórdenes en los alrededores del estadio y en las puertas de éste, "situaciones ante las que tenemos la obligatoriedad de presentar querellas", insistió.

Lagos, quien recalcó que "vamos a generar las querellas que sean necesarias", al ser consultado sobre cuándo se presentarán estos recursos, detalló que el día lunes (mañana), los que se basarán en la información entregada a través de los partes de Carabineros.

Maltrato

El viernes, parte del grupo de barristas que fue detenido solicitó la gestión del concejal José Mardones, para tener la oportunidad de hablar con el gobernador, a quien denunciaron que carabineros los había maltratado e insultado llamándolos "bolivianos".

Sobre esta conversación, Lagos dijo que efectivamente se reunió con ellos y les solicitó que "responsablemente" hicieran la denuncia por escrito a la gobernación "para canalizarla como corresponde, porque en el caso que hubiese ocurrido un hecho de fuerza excesiva de carabineros, o de otra índole, evidentemente es un tema que hay que investigar, porque no podemos dar por sentado un hecho solo porque alguien lo diga", expresó.

Abuso de poder

Por su parte, el concejal José Mardones dijo que, a su juicio, muchas veces carabineros hace abuso de poder, lo que no sólo sucede con los barristas, también con los trabajadores y los estudiantes. "Le han pegado a los barristas, algunos de ellos menores de edad de 14, 17 años, incluso hay una niña de 12 que la pasaron a llevar y hay fotos de eso (…) Hablé con la mamá de uno de los niños, que ni siquiera es de la barra, que solo andaba con la camiseta de Cobreloa, pero eso bastó para que fuera maltratado", dijo sobre lo sucedido el jueves.

El edil agregó que carabineros "no sólo se agrede con palos, o con fuerza, también de palabra, nos ponen apelativos, nos dicen que no somos chilenos y eso no es solo una agresión a un calameño, es una agresión a toda la ciudad y Carabineros no puede permitir esto".

Millonaria multa al mall por infracción reiterada al Código Sanitario

SEREMI. Autoridad de Salud sancionó con 500 UTM al centro comercial.
E-mail Compartir

La serie de infracciones al Código Sanitario detectadas por la Secretaría Regional Ministerial de Salud en los últimos ocho meses en el Mall Plaza Calama, le significará una multa de 500 unidades tributarias mensuales (UTM), a la inmobiliaria dueña.

La información fue entregada por la seremi Lila Vergara, quien destacó que la sanción, estimada en 12 millones 598 mil pesos, tiene como objetivo proteger la salud tanto del público como de quienes trabajan en el recinto comercial.

Entre las faltas, detalló la secretaria regional de Salud, está no mantener en condiciones sanitarias mínimas los baños públicos y de los trabajadores, además de presentar serias deficiencias en los sistemas de alcantarillado, de evacuación de aguas y de tratamiento y uso de aguas de los lavatorios, lo que ha generado varios episodios de malos olores.

A través de un comunicado, la seremi explicó que con el apoyo de fiscalizadores del departamento de Ambiente, se constató que la planta de tratamiento de aguas grises presentaba fallas, como importantes cantidad de agua en el piso generado por fugas que en su momento llegaban a sitios de almacenamiento de uno de los supermercados.

A lo que sumó sistemas eléctricos mal protegidos, con cables colgando a la vista y suelos claramente deteriorados.

Nueve fiscalizaciones

Vergara agregó que desde marzo funcionarios de la oficina provincial de la seremi de Salud en Calama han fiscalizado en nueve ocasiones las instalaciones de mall, constatando las denuncias de usuarios y realizando varias exigencias que implicaron el inicio de dos sumarios y la prohibición de uso de ciertas áreas del inmueble que finalmente se tradujeron en un proceso que culminó con la sanción pecuniaria.

La personera destacó además que el dictamen del departamento jurídico de la institución que dirige, indica que Mall Plaza Calama ha acatado parcialmente las exigencias impuestas por la Autoridad Sanitaria, agregando que la empresa ha tomado medidas tendientes a subsanar las deficiencias que dieron origen al proceso sumarial, pero que éstas no han resultado suficientes.

Desde el centro comercial no quisieron referirse a esta sanción, que podría replicarse si se reiteran las faltas en el mall, las que podrían dar origen a nuevos sumarios y a multas de hasta mil UTM. Cifra que podría inclusive duplicarse en caso de que las falencias continúen repitiéndose.