Secciones

Embalses de El Loa potencian la actividad agrícola de la zona

USOS. El Ministerio de Obras Públicas y de Agricultura son los principales encargados de la mantención de estas obras.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Generalmente, cuando se habla de embalses sólo conocemos el de Conchi. Sin embargo, en nuestra provincia hay otros tranques o embalses que están ubicados al interior y que tienen como objetivo potenciar el riego en las comunidades agrícolas.

Si bien estos últimos no poseen la capacidad de metros cúbicos (m3) que el embalse Conchi , son primordiales para las comunidades y el beneficio del riego.

Agricultura

La secretaría regional del Ministerio de Agricultura, posee bajo su supervisión, la construcción y/o funcionamiento de 6 embalses de regulación corta. Ubicados en San Pedro de Atacama, (Guachar), Solor, Talabre, Socaire, Peine y Camar almacenan en total 78.500 m3 de agua.

Todas estas iniciativas forman parte de proyectos, algunos cuentan con el apoyo de Conadi y la idea principal es estimular la agricultura en los poblados mediante el riego con la ayuda de estos embalses.

Alfalfa, papas y habas son los cultivos de vegetales que se ven beneficiados con los embalses de Camar y Peine.

En Socaire , en tanto, también son de mucha ayuda para el cultivo de quínoa y papa morada.

Conchi

En la provincia del Loa, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección de Obras Hidráulicas está a cargo de la administración, monitoreo y operación del embalse Conchi que funciona como obra de regulación del flujo frente a eventuales aumentos en el caudal del río Loa.

El seremi del MOP, César Benítez, explicó que se realiza esta labor bajo la regla de operación para el control de crecidas de afluentes, basado en la provisión de volúmenes de control (reservas) a comienzos de los meses de mayor probabilidad de ocurrencia de crecidas.

En este sentido, se consideran las características hidrológicas de las crecidas y a los antecedentes históricos del río Loa.

Respecto a las características del embalse, César Benítez, puntualizó que posee una capacidad para almacenar 22 millones de metros cúbicos de agua, pero además presenta un uso multipropósito, esto es, como una obra de control de crecidas y como obra de riego.

Actualmente se tiene un volumen embalsado de 17,867 millones de metros cúbicos".

La gira de la Teletón 2015 llegará en el mes de noviembre a Calama

CAMPAÑA. El sábado 7 se presentarán los artistas en la ciudad.
E-mail Compartir

La gira de la Teletón comenzará a recorrer el país la primera semana de noviembre y este año agendó su paso por Calama para el sábado 7 de noviembre, con la finalidad de motivar a los chilenos para que aporten con la causa solidaria.

Como gran novedad este año la Gira Teletón se tomará la ciudad con la idea de compartir con la comunidad durante el día con diversas actividades participativas, realizadas por los animadores y motivadores de Teletón además del gran show de la noche, considerando que la Teletón de este año "La hacemos todos".

Humor

Una de las instancias participativas en la "Jajatón" que invita a humoristas locales a ser parte de la Gira Teletón y acceder a una opción para estar presentes en el programa Teletón, en el bloque de humor junto a destacados humoristas nacionales.

El llamado es a todos los humoristas de las regiones del país a inscribirse en teleton.cl, donde un jurado compuesto por Eduardo Fuentes, Rodrigo Salinas y el director del bloque de humor de la Teletón, Daniel Hernández, elegirán a tres representantes de las regiones que se presentarán durante el show de la gira en la misma región.

El público de la noche será el encargado de elegir al mejor representante local para que llegue hasta Santiago el 27 y 28 de noviembre.

Las inscripciones ya están habilitadas.