Secciones

Un estudio indaga el vínculo entre tatuajes y rebeldía

POSTURA. "El acto de tatuarse se percibe como algo rebelde, o más generalmente, los tatuajes mismos pueden significar un desafío o una disidencia", dice un investigador inglés.
E-mail Compartir

Aunque ese prejuicio parecía haberse desvanecido en el último tiempo debido a la masificación de este arte, los autores de la investigación creen que sus hallazgos restauran el vínculo entre los tatuajes y esa actitud.

El profesor Viren Swami y su equipo de la Universidad Anglia Ruskin, en el Reino Unido, reclutaron a 378 adultos de Londres, quienes informaron la cantidad de tatuajes que tenían.

Según recogió el diario The Guardian, los voluntarios respondieron cuestionarios sobre cuatro rasgos de agresión: agresión física y verbal, ira y hostilidad. Los científicos también les pidieron evaluar hasta qué punto estaban de acuerdo con afirmaciones como: "Teniendo en cuenta suficiente provocación, puedo golpear a una persona".

La rebeldía se midió en dos de sus formas: la proactiva, que es la búsqueda activa de actividades rebeldes en aras de la emoción; y la reactiva, es decir, la tendencia a cometer actos no premeditados en respuesta a la decepción o frustración.

Otras preguntas incluidas en el cuestionario fueron: "Si se le pide no hacer algo, ¿se siente con ganas de hacerlo?" y "Si recibe gritos por parte de alguien con autoridad, usted: a) se enoja y le responde, b) se esfuerza por evitar una discusión, o c) no está seguro de qué ocurriría".

Los resultados

Swami y sus colaboradores encontraron que los adultos tatuados tenían una rebeldía reactiva significativamente más alta que sus pares sin estas marcas en el cuerpo.

También establecieron que las personas con tatuajes registraron puntajes más altos en las preguntas relacionadas con la agresión verbal y la ira, aunque no en los otros dos rasgos de agresión.

Asimismo, el experimento descubrió que las mujeres reportaron niveles más altos que los hombres en todas las características de personalidad.

"Una explicación es que las personas que tienen mayor rebeldía reactiva pueden responder a eventos decepcionantes y frustrantes tatuándose", sostuvo Swami el diario británico.

"Es decir -agregó-, cuando estos individuos experimentan un evento emocional negativo, pueden ser más propensos a reaccionar buscando un acto que es visto como desafiante. El acto de tatuarse se percibe como algo rebelde, o más generalmente, los tatuajes mismos pueden significar un desafío o una disidencia".

Los académicos no encontraron diferencias importantes entre las personas tatuadas y las no tatuadas en el plano de la rebeldía proactiva. "Es posible que este tipo de rebeldía, que es hedonista y orientada a objetivos, está en discordancia con el dolor y la permanencia de los tatuajes", sostuvo el profesor.

Sin embargo, el informe añade: "Se ha sugerido que la incorporación contemporánea del tatuaje está erosionando las diferencias entre los adultos tatuados y los no tatuados. Ciertamente, los presentes datos pueden apoyar esa interpretación: un poco más de una cuarta parte de nuestra muestra tenía al menos un tatuaje y los participantes no tatuados no parecieron variar en términos de demografía".

Los orígenes de esta práctica

El dato más antiguo sobre los tatuajes se remonta al año 2000 a.C., en la Cultura Chinchorra. El tatuaje consiste en un bigote delgado sobre el labio superior de un hombre adulto. En 1991 se encontró una momia neolítica dentro de un glaciar de los Alpes de Ötztal, con 57 tatuajes en la espalda. Esta momia es conocida como el "Hombre de Hielo" y su antigüedad sería de unos 5.200 años. Distintas culturas utilizaron el tatuaje de maneras variadas, tanto como arte, como para marcar o señalar a los criminales.

los científicos analizaron a personas tatuadas y no tatuadas.

Mabel González mabel.gonzalez@mediosregionales.cl

Relacionar un tatuaje con un espíritu rebelde no sería un mero estereotipo, según un estudio científico. El trabajo encontró que, efectivamente, las personas tatuadas suelen tener un carácter contestatario.

AP Photo/Thanassis Stavrakis