Secciones

Sector inmobiliario se estanca y las proyecciones no son favorables

ESCENARIO. Un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción de la realidad de Calama arrojó que no hay más proyectos en carpeta y un desinterés de los compradores.
E-mail Compartir

El 2015 no sólo ha sido complicado para la industria minera, sino también para el sector construcción, ya que según el informe trimestral que entrega la Unidad de Estudios de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) hubo un nulo aumento en su crecimiento.

El mismo documento, que recoge de primera fuente los antecedentes de cada empresa inversionista presente en la ciudad, dio a conocer el movimiento de proyectos inmobiliarios que se encuentran en proceso de venta o construcción en Calama, incluyendo su ubicación e información complementaria de cada uno de ellos.

El detalle del mismo indicó que a septiembre de este año estaban en proceso de construcción y venta diez nuevos edificios y dos condominios, número similar al presentado en el último informe elaborado en junio pasado por la Cámara Chilena de la Construcción, lo que refleja claramente la decisión de los inversionistas inmobiliarios en la zona.

Lamentablemente, este escenario no se ve distinto para el próximo año, considerando que comienzan a aplicarse las normativas que conlleva al reforma tributaria que se aprobó.

"Lo peor es que tampoco se ve una proyección favorable pensando en el próximo año, donde el factor IVA puede profundizar este congelamiento en la inversión inmobiliaria en nuestra ciudad", dijo el presidente regional de la CChC Calama, Juan González Beltrán.

Además de lo anterior agregó que este hecho puede hacerse realidad "pese a que la modificación del Plan Regulador Comunal, que se está trabajando en la comuna, traerá un creciente aumento en el área de la construcción en altura ya que busca que la ciudad crezca en esa condición y no en expansión".

El directivo justificó el estancamiento debido, por una parte a la baja del precio del cobre, que redunda en la paralización o reestructuración de ciertos proyectos que iban a impulsar algunas empresas mineras en la zona, lo cual frena la estadía de trabajadores en la zona como asimismo la llegada de personal de otras regiones, a lo cual se agrega también la desaceleración que vive hoy el mundo y que también afecta al país.

Esto también redundaría en el desinterés mostrado por los potenciales compradores de viviendas o departamentos, pese a que recién el próximo 1 de enero entrará en vigencia la nueva ley tributaria, la cual establece el gravamen de IVA a la venta de inmuebles.

"Sin embargo dicha ley establece que quedan exentas del pago de este impuesto las ventas cuyas promesas se realicen hasta el 31 de diciembre de 2015 mientras cumplan con los requisitos exigidos por el artículo 1.554 del Código Civil, el cual especifica que la promesa debe constar por escrito", agregó.

Eficiencia energética

En la actualidad hay diez proyectos inmobiliarios en altura en proceso de ventas y construcción que se concentran principalmente en el sector centro-sur de Calama. En tanto sus valores fluctúan entre las mil 700 y 3 mil 350 Unidades de Fomento, aproximadamente, para un departamento entre los 27 y 64 metros cuadrados.

En tanto, cuatro de los diez edificios que se construyen actualmente en la ciudad trabajan la eficiencia energética con el propósito de aportar al ahorro y mejorar la calidad de vida de sus nuevos propietarios, tema que también es destacado por el gremio de la construcción en la zona.

"Hace algunos años que en el país se está promoviendo el diseño de edificios con alto estándar de eficiencia energética. Felizmente este concepto llegó a Calama y se aplicó en varios edificios que hoy vemos levantados en la ciudad. Es una ventaja que también consideran los propietarios a la hora de adquirir un bien de este tipo", expuso el presidente de la CChC, Juan González.

En la práctica esta eficiencia energética se refleja en la calefacción, climatización e iluminación de los departamentos, entre otras ventajas, según sus vendedores.

Condominios

En la actualidad hay dos proyectos de viviendas en vías de construcción y venta en la ciudad. Desde la CChC explicaron que a pesar de la baja en la construcción de condominios, el comprador local sigue prefiriendo vivir en una casa en vez de un departamento.

"Por ello la venta es tan rápida en este tipo de edificación en Calama", aseguran sus promotores.

Actualmente en los condominios que se construyen en la capital de El Loa, los interesados pueden encontrar viviendas desde los 85 hasta los 93 metros cuadrados, cuyos valores oscilan desde las 3.800 y 5.600 Unidades de Fomento (UF) aproximadamente.

"Lo peor es que tampoco se ve una proyección favorable pensando en el próximo año, donde el factor IVA puede profundizar este congelamiento en la inversión inmobiliaria en nuestra ciudad". Juan González Beltrán Presidente regional de la CChC Calama

"Hace algunos años que en el país se está promoviendo el diseño de edificios con alto estándar de eficiencia energética. Felizmente este concepto llegó a Calama y se aplicó en varios edificios que hoy vemos levantados en la ciudad".

10 edificios de departamentos se están construyendo en Calama. Cuatro adoptaron un alto estándar de eficiencia energética. Sus valores fluctúan entre las 1.700 y3.350 UF.

2 condominios son los únicos proyectos de viviendas en la comuna. Las casas siguen siendo la preferencia de las familias loínas. Sus valores están entre 3.800 y 5.600 UF.

1 de enero de 2016 comienza a regir el IVA para la compra de viviendas. Algunos proyectos están ofreciendo efectuar la compra este año para evitar este cobro.

Más de 50 bolsas de basura retiraron de a laguna Inca Coya

OPERATIVO. Comuneros y miembros de Servicio País se unieron en la causa.
E-mail Compartir

Más de 50 bolsas con basura fueron retiradas de la laguna Inca Coya gracias a un operativo de limpieza que realizó la junta de vecinos de Chiu Chiu, algunos de sus habitantes, profesionales de Servicio País y empresas que se adhirieron a la labor.

El trabajo se extendió por más de tres horas, revelando la importancia que tiene para algunos este ícono natural de Chiu Chiu, pero también el absoluto desinterés de otros por el cuidado de la laguna y que sólo ven en ella el escenario ideal para pasar un buen rato.

"Es un problema permanente. Los carretes que comienzan en Calama terminan de madrugada aquí en la laguna", denunció Osvaldo Galleguillos, uno de los pobladores que participó en la limpieza.

Los impulsores de la jornada coinciden en que urge un cambio de mentalidad. "Seguiremos trabajando en la mantención del lugar, pero es deber de todos hacer conciencia del tremendo valor patrimonial que tiene la laguna Inca Coya para los atacameños", declaró Carmen Gloria Cruz, secretaria de la comunidad y una de las que rastrilló pacientemente el sector.

Incluso, hasta un kayak fue necesario meter en las aguas de la laguna para retirar la basura de los bordes. La misión fue de la gente de Servicio País, quienes se comprometieron a replicar la iniciativa.

"Lo que ha sucedido hoy, nos demuestra que trabajando juntos, comunidad, junta de vecinos, amigos, podemos hacer grandes cosas por el desarrollo comunitario", apuntó Jaime Díaz, profesional de la entidad.

Laguna

Este lugar, que se extiende en más de una hectárea de territorio ancestral, es de absoluto interés turístico con más de 200 visitas diarias, debido a que pareciera imposible su existencia en pleno desierto y con el nivel de salinidad que tiene su agua.

Su presencia engloba algunas leyendas que son de conocimiento popular y ha sido de interés no sólo de visitantes, sino también de profesionales que han intentado descifrar el enigma que genera su origen, incluso se dice que el reconocido francés, Jacques Costeau, se internó en la Inca Coya para investigarla.