Secciones

No existen anomalías en remodelación de parque Manuel Rodríguez

RAZONES. Contraloría manifestó que se trató de un proceso ajustado a norma.
E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó su conformidad al recibir el informe de la Contraloría General de la República que desestimó los reclamos interpuestos por cinco concejales, quienes aludían irregularidades en el proceso de remodelación del parque Manuel Rodríguez.

El organismo estatal ratificó que no existen anomalías y que el municipio actuó conforme a la legalidad y atribuciones que le compete.

"Este informe es contundente y desestima las apreciaciones de estos concejales, avalando lo expuesto por nuestro equipo jurídico, quienes habían manifestado desde un principio que todo el proceso se realizó legalmente. Porque incluso, algunos argumentos de los señores concejales casi caen en la injuria, porque no existen situaciones encubiertas y jamás hemos traspasado a manos de privados el parque", expresó Velásquez.

Situación

Los concejales Darío Quiroga, José Mardones, Isolina Molina, José Astudillo y Norma Araya, fueron los que expusieron sus interrogantes y cuestionamientos ante la remodelación del conocido "Parque del Cohete", argumentando que se vulneró las disposiciones expuestas en el D.L 1.939 DE 1997, sobre la adquisición, administración y disposición de los Bienes del Estado, además de aludir presuntas irregularidades en los permisos de edificación del proyecto inmobiliario emplazado a un costado del parque; los que fueron totalmente desestimados.

"La contraloría fue clara al decir que no hubo algún tipo de ilegalidad en el proceso, pero más allá de eso, es importante ver cómo iniciamos procesos participativos en estos aspectos, porque es clave haberle preguntado a la comunidad si querían esta transformación, que parece una especie de explanada o paseo peatonal o si preferían mantener un criterio más de parque; el cual se usa mucho menos por los niños que en años anteriores", argumentó Quiroga.

Más de 45 mil hectáreas fueron restituidas a pueblos indígenas

AVANCE. El ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, llegó a la provincia y traspasó el territorio ancestral a las comunidades de Lasana, Chiu Chiu y Toconce.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

En la localidad de Lasana el ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, realizó la entrega de más de 45 mil hectáreas a las comunidades indígenas de este poblado y además a las de Toconce y Chiu Chiu, transformándose esto en un traspaso histórico, que cumple con los compromisos pactados por el Gobierno de regresar las tierras ancestrales a los pueblos originarios.

Entrega

Las trasferencias de los títulos de dominio a las comunidades se realizaron en el marco del "Convenio de Colaboración Mutua", firmado entre el ministerio de Bienes Nacionales y la Corporación de Desarrollo Indígena (Conadi), con el objetivo de responder a las demandas de tierras que desde hace más de una década comenzaron a tramitarse oficialmente por parte de estas comunidades.

"Este es un hecho de enorme importancia histórica en el camino que tiene este país para tener una nación inclusiva y que tiene pleno respeto a los derechos de los pueblos indígenas, ya que se restituyeron tierras que son parte del patrimonio ancestral que poseen las comunidades", dijo el ministro.

Agregó que este "hecho que se llevó a cabo, bajo una facultad de que tiene nuestro ministerio de traspasar bajo título de dominio gratuito, permite que hoy ellos pueden decir que son plenamente dueños de esta tierra, recuperando su soberanía", precisó Osorio.

El ministro explicó que para llegar a esta restitución de tierras se tuvo que trabajar arduamente, tanto con la Conadi como con las mismas comunidades, ya que estas son las primeras hectáreas que se entregarán en la provincia, porque se pretende llegar a las 60 mil hectáreas en total este año.

Según lo expresado por Osorio, las 25 mil hectáreas que faltan serían entregadas en el territorio de Atacama la Grande, pero aún se está trabajando en ello, "por lo tanto entregaremos la información oportuna y fidedigna cuando tengamos todos los antecedentes, pero esperamos que este logro les llegue como un bonito regalo de navidad a las comunidades".

Apoyo

El director nacional de la Conadi, Alberto Pizarro, también estuvo presente en la ceremonia de entrega de los títulos de dominio, los cuales corresponden a campos de pastoreo de las poblados.

"Estas tierras serán administradas ahora por los mismos pueblos, por ello si tuviesen proyectos para sustentabilidad, es importante que aprovechen las instancias que el Gobierno les da y por lo tanto el Fosis, la seremi de Agricultura y otros servicios están a disposición de las comunidades y para que puedan vivir dignamente en estos territorios. Porque el primer paso fue la entrega, pero también se requieren de ciertas condiciones para poder mantener estas tierras, como agua, caminos y otros", comentó Pizarro.

Entre los terrenos traspasados están los sectores de Pampa La Teca y Laguna Inca Coya, a manos de la comunidad de Chiu Chiu, mientras que Pampa Carbonatera y Los Arenales, destinados a la comunidad de Lasana.

El presidente de la comunidad de Lasana, Hugo Galleguillos, expresó que a través de esta entrega ellos ponen fin a un esforzado proceso de regularización de terrenos, los cuales son de vital importancia para su desarrollo.

"Desde tiempos inmemorables nuestra comunidad ha hecho ocupación efectiva de este territorio, lo que ha permitido el desarrollo de la agricultura, ganadería y otras actividades, las cuales han favorecido la subsistencia de nuestra cultura y tradiciones", expresó Galleguillos.

Cerraron los pasos fronterizos de la provincia de El Loa por el mal tiempo

SITUACIÓN. Onemi decretó alerta amarilla para la región, a raíz de un núcleo frío que provocó caída de nieve en estos sectores.
E-mail Compartir

Ayer, durante el día, se mantuvo la alerta amarilla para la región de Antofagasta, la cual fue decretada por la Onemi a raíz del núcleo frío en altura que afectó la zona y que dejó unas pocas lluvias en Calama y San Pedro de Atacama.

Sin embargo, los pasos fronterizos de Sico, Jama e Hito Cajón fueron los más afectados por este frente, el cual suscitó la caída de nieve y provocó su cierre.

Hasta el término de esta edición, los pasos continuaban cerrados a raíz de la acumulación de nieve, según informó la Unidad de Pasos Fronterizos de la gobernación de El Loa.

"Todas las personas que deseen salir del país por esos pasos deberán esperar, por lo cual estamos generando un plan de contingencia en caso de que la situación se extienda, reteniendo los camiones en Calama y que no suban hacia San Pedro de Atacama; por lo tanto estamos tomando todas las medidas preventivas", comentó el gobernador de la provincia de El Loa, Claudio Lagos.

Alerta

La autoridad manifestó que se activó el COE provincial producto de la alerta. "Esta debería declinar con el correr de las horas, por ello se está monitoreando la condición meteorológica y en caso contrario, estamos absolutamente preparados para enfrentar cualquier emergencia" explicó.

La unidad de Protección Civil de la gobernación está constantemente en contacto con los municipios de Calama, San Pedro de Atacama y Ollagüe en caso de alguna eventualidad, por ello hay personal de bomberos y militares en alerta.

El mal tiempo que afectó a la zona, se produjo a raíz de un núcleo frío en altura que entró por la zona costera.