Secciones

Supervisores aceptan la última oferta y ponen fin a 12 días de huelga en RT

CODELCO. Por amplio margen los socios aprobaron BTN de 2,7 millones de pesos.
E-mail Compartir

Los asociados del sindicato de supervisores y profesionales de la división Radomiro Tomic, aprobaron la última oferta entregada por la administración de Codelco, poniendo término así a la huelga legal que iniciaron el jueves 8 de octubre, hace 12 días.

La oferta de la empresa considera un bono por término de negociación (BTN) de 2,7 millones de pesos y la instauración de una mesa que revisará el proyecto de salud. Sin considerar reajuste salarial, préstamos u otro beneficio.

Resultados

La votación tuvo lugar en la sede sindical de supervisores de RT de la villa Exótica, hasta donde llegaron 136 asociados, de los cuales 100 votaron a favor de la última oferta de Codelco y 36 la rechazaron.

Tras la asamblea, que se extendió por casi dos horas y media, la directiva, encabezada por su presidente Herman Aros, se reunió con la administración de la empresa para afinar los últimos detalles del contrato colectivo, que tendrá una vigencia de 24 meses.

En la oportunidad, el presidente del gremio expresó su "agradecimiento a los participantes del proceso" que fue en urna y voto secreto e informó que mañana los 183 profesionales se reintegrarán a sus respectivos puestos de trabajo.

El proceso

Luego de concluir el periodo de negociación reglada, los profesionales de la división Radomiro Tomic de Codelco rechazaron la propuesta de contrato colectivo de la administración y votaron a favor de la huelga que comenzó el jueves 8 de octubre.

Durante el periodo de buenos oficios, la empresa aseguró que mejoró su oferta ajustándose a las complejas condiciones de mercado que enfrenta la industria y haciendo eco a las declaraciones del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, quien advirtió que en la empresa se terminaron los bonos millonarios.

Proceso en que RT se movilizó bloqueando el acceso a la división y expresando su molestia en la Casa Matriz de la Corporación en Santiago.

Dirigentes rol B piden mayor participación en el directorio del Colegio Chuquicamata

DISCUSIÓN. Solicitan que los tres representantes de Codelco en el directorio de la fundación educacional sean elegidos considerando también al estamento rol B.
E-mail Compartir

El dirigente del sindicato de trabajadores N°1, Alberto Muñoz, haciendo eco a lo expresado por el Sindicatos de Trabajadores y Funcionarios del Colegio Chuquicamata, que acusa que hace siete años no poseen lineamientos claros en el establecimiento; pidió a la administración integrar en el consejo directivo a representantes del estamento rol B.

"Lo que está pasando en el colegio Chuquicamata no puede continuar, por ejemplo hay un séptimo básico que no tiene profesor y eso nos indica que está siendo mal dirigido por el presidente del directorio, que además es garante", dijo el directivo sobre la situación del establecimiento e incluso fue más allá y pidió la salida de los tres representantes de Codelco.

"En el directorio no se está escuchando al profesor que lleva 20, 30 años, que trabajó en Chuquicamata y que ha trabajado toda su vida acá. Está pasando lo mismo que en la división Chuquicamata, implementando sueldos precarios y trabajando con dotaciones incompletas", añadió Muñoz, quien insistió en la necesidad del estamento rol B de participar en las decisiones.

Chuquicamata

Desde la administración de Chuquicamata explicaron que la Fundación Educacional establece en sus estatutos que la representación de su Consejo de Administración estará integrada por tres representantes del sostenedor, un representante del sindicato de supervisores y un representante de los padres y apoderados y en caso que este consejo en sus sesiones ordinarias considere pertinente puede invitar a otras personas.

Sindicatos

Los dos gremios del colegio explicaron en un comunicado que en el recinto "existe desarticulación y preocupación sólo por el modelo pedagógico, cuando hoy es necesario insertar procesos sistemáticos de desarrollo de habilidades blandas que en las grandes empresas y colegios exitosos se desarrollan como parte del proceso pedagógico. Estas preocupaciones requieren urgentemente un modo distinto y compartido de hacer las cosas".

Los dirigentes señalaron además que dan a conocer esta situación porque representan las preocupaciones de los supervisores, en su rol de padres y apoderados del 25% de los alumnos, y las de los trabajadores roles B, también en su rol de padres, los que constituyen el 50% de los estudiantes del Colegio Chuquicamata.

Conmemoraron los 42 años del paso de la Caravana de la Muerte

ACTOS. En el memorial del edificio Corporativo de Codelco y en el Parque para la Preservación de la Memoria Histórica, se recordó a las víctimas de la dictadura.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Familiares, amigos y compañeros de trabajo recordaron ayer a las víctimas que dejó la Caravana de la Muerte en Calama, que en 1973 llegó a la ciudad dejando tras de sí 26 ejecutados, muchos de ellos trabajadores, profesionales y ejecutivos de Codelco.

Conmemoración que dio inicio en el frontis del edificio Corporativo de la minera estatal y continuó en el memorial Parque para la Preservación de la Memoria Histórica, donde se pidió por el descansó de las 36 víctimas que dejó la dictadura militar en la ciudad.

Homenaje

En representación de los familiares, Patricia, hermana de José Saavedra, uno de los casos más emblemáticos, pues el joven estudiante tenía solo 18 años cuando fue ejecutado; dijo que "un día como hoy recordamos a padres, hermanos, cónyuges e hijos, pero sobre todo a trabajadores e hijos de esta tierra, cuyo único pecado fue creer y ser fiel y consecuentes a sus ideales".

"Hacemos este homenaje por nuestros compañeros que fueron secuestrados, torturados y masacrados en 1973, nombres que hoy están plasmados aquí, en este memorial, para que no sean olvidados", continuó emocionada la integrante de AFEDDEP.

"Hoy, además de seguir con la lucha de romper el pacto de silencio que nos impide saber dónde están nuestros seres queridos, lo que buscamos es revindicar su imagen, pues no fueron antipatriotas, sino que hijos de esta tierra que soñaban con un Chile mejor, más justo y equitativo", recalcó.

Por parte de los trabajadores y gremios de Codelco, en tanto, el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero, llamó a terminar con los pactos de silencio para ocultar los crímenes de la dictadura y dirigiéndose a los familiares les expresó que "sus familiares no murieron en vano, ellos son hoy nuestros mártires, porque dieron sus vidas por nosotros, y Chile aún no les paga con justicia verdadera y es algo que esperamos".

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, también tomó parte de la conmemoración, ocasión en la que valoró el sacrificio de las víctimas de la Caravana de la Muerte y de la dictadura militar en general. "Seguramente en la calle, en asamblea, en el cabildo, en su partido, en la agrupación, defendieron los ideales del Presidente Salvador Allende, quien nacionalizó nuestra principal riqueza, y lo defendieron con su vida, ellos entregaron su vida y tenemos que agradecerles y recordarles", expresó.

Caravana de la muerte

En octubre de 1973 una comitiva del Ejército, denominada Caravana de la Muerte, dejó 26 víctimas en la ciudad, seis de las cuales aún no se ha logrado identificar, aunque la AFEDDEP espera que en 2016 el laboratorio austriaco que mantiene 80 restos óseos, logre determinar las identidades de las víctimas restantes basando su investigación en sofisticadas pruebas de ADN.