Secciones

Recogen opinión de alumnos como base de políticas públicas

ESTABLECIMIENTOS. Participan ocho escuelas, además del centro Teletón.
E-mail Compartir

Alrededor de 370 estudiantes de ocho establecimientos educacionales, además de la Teletón, participan en la sexta versión de la encuesta "Mi Opinión Cuenta", instrumento que busca detectar cuáles son los derechos más y menos respetados, según la visión de los pequeños.

El material obtenido servirá como sustento para la creación de políticas públicas regionales.

La encuesta comenzó a ser aplicada ayer en la escuela República de Grecia y va enfocada a alumnos de tercero y cuarto básico.

"Los resultados que se obtienen son un indicador para que el Sename, como la municipalidad, tengan lineamientos claros del cómo debieran funcionar las Oficinas de Protección de Derechos (OPD) y alinear sus estrategias de acción para el tratamiento de los derechos y reforzarlos en cada uno de los niños", explicó la directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Cindy Trigo.

Precisó que a nivel local, esta información sirve para los programas que ejecutan, como la OPD y el de Protección Familiar, "en el que trabajamos con la vulneración de los niños de una manera más específica".

Sename

Por su parte, el director regional del Sename, Patricio Reyes, explicó que esta encuesta es de base para la creación de las políticas públicas que posee el servicio.

"Es importante tener esta opinión porque las políticas no son sólo realizadas por expertos, sino también por aquellos que las viven. Por eso es importante conocer cuáles son los derechos más y menos respetados", dijo.

Los resultados obtenidos, luego de ser tabulados, son entregados con un breve análisis y las conclusiones a los establecimientos educacionales que participaron, como también un resumen ejecutivo al gobernador y al alcalde.

"El año pasado vivimos una experiencia muy buena con los niños de Calama, porque ellos sentían que el derecho que no estaba siendo respetado era el medio ambiente y con esto estamos vislumbrando cuál es el futuro que tendrá la ciudad. Hay que considerar que tras esas encuestas están los futuros empresarios y las autoridades que tendrá la comuna", comentó Reyes.

Destinan $300 millones para ayudar a niños que consumen droga y desertan de la escuela

INTERVENCIÓN. Es una iniciativa del Sename que ejecutará la gobernación con colaboración municipal. Apunta a menores con adicciones y deserción escolar.
E-mail Compartir

Johanna González G.

En etapa de evaluación y en, aproximadamente, 60 días debería comenzar la ejecución de tres nuevos programas que realizará el Servicio Nacional del Menor (Sename) para ayudar a niños, niñas y adolescentes (NNA) que tengan problemas psicosociales, de consumo grave de drogas y deserción escolar en la provincia de El Loa.

Estos programas tienen una inversión de 300 millones de pesos, los que serán entregados a la gobernación de El Loa, debido a que por primera vez este organismo será ejecutor de iniciativas de esta envergadura.

El director del Sename, Patricio Reyes, explicó que "es un gran desafío, porque aumentaremos una línea programática que tenemos. Lo importante de esto es que no dependerá del gobierno de turno para la ejecución, sino que gracias a la gestión de la actual administración del servicio logramos establecer la entidad como un organismo colaborador de manera permanente".

Precisó que escogieron a la gobernación como ejecutor porque tiene una mirada más amplia de la realidad de los NNA. "Nos dará un llegada a Alto El Loa, por ejemplo, a todos los lugares donde nos cuesta concurrir porque son rurales".

Trabajo

Reyes comentó que estos programas tienen como finalidad restituir los derechos que están siendo vulnerados.

"Son para 140 NNA, 50 cupos para el programa de tratamiento de consumo problemático de drogas, 40 para la PIE que es de ayuda psicosocial y 50 para el de reeducación. Son alrededor de 300 millones los que se invertirán para un año de trabajo, con 24 nuevos profesionales", agregó.

Respecto a las temáticas de intervención, el director del Sename precisó que es fundamental restablecer los derechos de los niños que están con consumo problemáticos de drogas.

"Como región estamos liderando el tema del tráfico de drogas en el país, más que otras regiones, por eso es importante que nos enfoquemos en ayudar a los niños que tienen consumo problemático", aseveró.

Asimismo, comentó que "cada vez que salimos a la calle y la población nos hace denuncias, cada vez que las policías van detectando niños, niñas y adolescentes que están siendo testigos de violencia intrafamiliar o víctimas, son generalmente los mismos que no asisten a clases.

Muchas veces no tienen mal comportamiento en sus escuelas, sino que son los adultos los que no les permiten estudiar y nosotros nos debemos hacer cargo de esas ausencias y su origen".

Municipio

Un rol fundamental tendrá el municipio, ya que a través de los programas que posee y ejecuta a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario derivará a los beneficiados. De esta manera el trabajo que esta unidad realiza se complementará con estas nuevas iniciativas.

"Hace aproximadamente cuatro años que desarrollamos el programa integrado 24 Horas, que es la entrada para niños y jóvenes que ya han tenido un primer acercamiento con hechos delictuales, en conjunto con el ministerio del Interior comenzamos a aplicar dos planes, uno es el de detección temprana y el otro de terapia multisistémica, que es más cerrado", comentó la jefa de la Dideco, Cindy Trigo.

La profesional explicó que todos estos planes se sumarán a estas nuevas iniciativas, complementando la preocupación que existe a nivel comunal por el futuro de los NNA.

Nuevos programas provinciales

Tres líneas Van destinados NNA adictos, con deserción escolar y problemas psicosociales.

Organismo ejecutor La gobernación estará a cargo con 24 profesionales.