Secciones

Municipio pedirá un ordenamiento territorial de Calama

AVANCE. Están trabajando con la Seremi de BB.NN. y solicitarán mayor atención.
E-mail Compartir

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez, expresó su intención de solicitar al Ministerio de Bienes Nacionales un ordenamiento territorial de Calama, a raíz de la proliferación de proyectos de energías limpias que ocupan grandes extensiones de terreno; así como también espera que se les apoye en la urbanización del sector Seccional Topáter, a pesar de que actualmente se tiene un trabajo avanzando a raíz del convenio de cooperación entre ambos servicios.

"Queremos pedirle al Ministerio de Bienes Nacionales, que en esta gestión se realice un trabajo de ordenamiento territorial y donde la comuna deba tener participación, porque no puede ser que hoy las grandes empresas lleguen siendo dueños y propietarios de terrenos, sin que haya sido consultada la comunidad local, soportando que exista un daño al patrimonio local", argumentó el alcalde Velásquez.

Desde la cartera aludida dijeron que están trabajando conjuntamente con el municipio en sucesión de terrenos, para solucionar temas de vivienda y/o como el cementerio, que está dentro de las demandas.

Más de 250 párvulos quedarán sin clases en toda la provincia

RAZONES. Los jardines Junji se sumarán al paro nacional que comienza hoy día
E-mail Compartir

La Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) convocó a un paro nacional, el cual comenzará hoy y se extenderá hasta el viernes, con el objetivo de dar a conocer su preocupación por la paralización de la carrera funcionaria, la cual se ve afectada a raíz de la nula destinación de recursos a esta área y realizar así las promociones de grado, por ello los jardines pertenecientes a la Asociación Junji, paralizarán sus labores en la provincia afectando a unos 260 niños y niñas que están en el sistema.

Paro

Sólo las funcionarias agrupadas en la Ajunji, son las que participarán del paro y ellas comprenden el 95% de la planta laboral que tienen los jardines de la Junta en la Provincia.

La presidenta regional de la Asociación Junji, Ribis Toledo, comentó que ellas no contarán con dineros para subir de grado el próximo año. "Se supone que debía ascender el personal el 2016 según la nueva ley de planta, la cual sin presupuesto queda congelada y fue una lucha de años, por lo tanto es una falta de respecto para con nuestra asociación y profesionales", precisó.

En Calama se adhiere el conocido el jardín Tamarugo, el cual tiene una planta de poco más de 200 pequeños, más los 50 que pertenecen a Los Conejitos Blancos de la localidad de Chiu Chiu, los niños de San Pedro de Atacama en el jardín Chaqarcito, más los ubicados en Talabre, Camar y Río Grande.

Reclamo

La presidenta regional de la Ajunji, mencionó que ellos desde junio que están advirtiendo esta situación, ocasión en la que también se habló de la extensión de horarios, lo que no se permitió en esta región; pero que se ha intentado implementar.

"Nosotros como Ajunji no lo hemos permitido, porque sería explotar a las funcionarias y por ello estaríamos hablando de un maltrato al personal, lo que se contradice con la misión de Junji. Sumado a esto, está la carrera docente donde permite calificar a las profesionales individualmente, cuando nosotros trabajamos en equipo y además deja de lado a las auxiliares más las técnicas. Por esta razón, más otras irregularidades es que nos vamos al paro", expresó Toledo.

Además la Ajunji ha manifestado que el presupuesto y los montos solicitados, según el protocolo de acuerdo debieron ser presentados al gremio de parte de la administración, ya que observaron en el Presupuesto que está en el Congreso y no aparecería nada con respecto de personal de la Junji.

Rubi, además menciona que saben los costos de este paro para las madres y sus hijos, pero es en pro de mejoras.

San Pedro fue el destino más visitado del país durante octubre

DEMANDA. La comuna de la provincia, fue preferida para viajar por los turistas durante el último feriado largo.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro

Durante el fin de semana largo del 9 al 12 de octubre, San Pedro de Atacama fue la comuna que obtuvo un 90% en tasa de ocupación en servicios de alojamientos turísticos, según los análisis realizados por Sernatur, transformándose así en el destino más visitado a nivel nacional por turistas nacionales y extranjeros.

El director Regional de Sernatur de la región de Antofagasta Claudio Yáñez, destacó que "para nuestro Servicio es sumamente importante monitorear permanentemente como se encuentra la actividad turística durante los fin de semanas largos, en esta ocasión el fin de semana de 'El Día del Descubrimiento' que fue del 9 al 11 de octubre, tenemos cifras sumamente positivas con respecto a nuestro destino San Pedro de Atacama donde la tasa de ocupación creció un 6,9%".

Asimismo la autoridad regional informo que "respecto a nuestra capital regional, Antofagasta creció un 6,5%. Lo importante incluso es destacar que San Pedro de Atacama obtuvo el primer lugar como destino turístico a nivel nacional con la tasa de ocupabilidad más alta con un 90,0% de las camas vendidas durante ese fin de semana y Antofagasta con el 46,2%, esto habla de que el turista nacional se está interesando cada vez más en nuestros destinos consolidados".

También destacó que "no fue menor el avance de Antofagasta donde se aprecia un importante esfuerzo de los hoteleros en ofrecer programas de fin de semana a precios bastante convenientes, sumado a los diversos atractivos, como lo son la gastronomía y la cartelera cultural que constantemente están con actividades no solamente para los turistas, sino también para los habitantes, el llamado es a seguir visitando nuestra región"

Destinos

Los destinos que obtuvieron tasas de ocupabilidad por sobre el 80% fueron: San Pedro de Atacama (90,0%), "Cajón del Maipo" (84,7%) y Llanquihue (84,3%)

San Pedro de Atacama es el destino más reconocido de la Región y debe su importancia al gran valor arqueológico, cultural y natural de sus atractivos, y en tanto Antofagasta se destaca por su borde costero y las innumerables actividades que se pueden practicar en él.