Secciones

Alertan sobre nuevos métodos para cometer estafas a vecinos

METODOLOGÍAS. Convicción de los delincuentes más el acceso a información de los timadores han cambiado las formas de los llamados "cuentos del tío".
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

La configuración de una estafa parece estar mutando en el sentido de cómo han ido cambiando este tipo de fraudes en la provincia El Loa. Y prueba de ello es lo que le ocurrió a un matrimonio calameño el pasado lunes cuando desconocidos engañaron a la pareja haciéndoles creer de un falso secuestro y por consiguiente un oneroso pago por la liberación de uno de ellos.

Pero las alertas están en que hoy "los delincuentes utilizan la convicción y el temor de un hecho como éste como herramienta potente de engaño, y que les vale además como método para mantenerlas completamente engañadas ante una situación no menor: un secuestro. Sin dudas este delito ha cambiado", explicó el fiscal jefe de Calama, Cristián Aliaga.

Para el fiscal jefe "ya no se trata sólo de llamadas telefónicas a un incauto, han pasado a configurar complejas tramas e incluso se dan maña de acompañar o vigilar desde cerca a las víctimas, bajo una constante amenaza de que algo va a pasar; motivo suficiente para mantener el control sobre los afectados", agregó el persecutor.

Nuevas fórmulas

Si antes sólo bastaba la coordinación a través de llamados telefónicos, los estafadores están comenzando a utilizar "información compartida en redes sociales, y que dan cuenta de todo tipo de hábitos, acciones y también datos como números celulares y otros que los estafadores están comenzando a utilizar para su provecho", ejemplificó el fiscal Aliaga.

Ejemplificando con lo ocurrido el pasado lunes el persecutor recalca que "los delincuentes recurren a temas muy sensibles como pueden ser accidentes o mantener bajo presión a una persona con cualquier tema delicado en lo familiar, pero que en lo ocurrido esta semana devela la complejidad y la audacia con la que actuaron estos timadores", dijo.

Precauciones

Dentro de su análisis y de estas nuevas formas de estafar y cometer los llamados "cuentos del tío", el fiscal Aliaga expresó que la "comunidad debe ser cauta, sobre todo con lo que están exigiendo desde el otro lado del teléfono, y en todo momento ser más hermético en la información que se comparte en perfiles de Facebook, Twitter y otras redes sociales de moda, que son verdaderos focos que entregan datos relevantes a los estafadores".

La estafa de la cual fue víctima el matrimonio loíno es "la primera de estas características en Calama, y lleva a otro plano el cuento del tío, porque es más compleja y establece más elementos que apelan a la presión sobre un grupo familiar intimidado en base a una mentira muy bien urdida. Una nueva forma de engañar", dijo el persecutor.

El máximo cuidado en la entrega de información familiar relevante, establecer medidas de privacidad en las redes sociales y sobre todo evitar contacto con extraños en situaciones extremas son parte de las recomendaciones hechas a la comunidad y que en ocasiones cae en las coartadas que los delincuentes crean para timar a incautos loínos.

Dos trabajadores sufrieron volcamiento en minera RT

ACCIDENTE. Ambos están fuera de riesgo vital pero uno de ellos presenta fractura y el otro una lesión craneal.
E-mail Compartir

Pasadas las 19 horas de ayer dos trabajadores de la empresa contratista SMI, y que presta servicios en la división Radomiro Tomic de Codelco, sufrieron un volcamiento en un sector de acopio de ese yacimiento.

Producto de este accidente uno de los trabajadores sufrió una fractura expuesta en uno de sus brazos, mientras que su acompañante terminó con lesiones craneales de carácter reservado y ambos fueron derivados a la Asociación Chilena de Seguridad para su atención y evaluación médica.

Según antecedentes recabados tras el accidente ambos afectados se encontraban realizando labores de limpieza y al terminar volcaron el camión en el que se transportaban sufriendo las lesiones antes mencionadas.

Hasta el cierre de esta edición ambos trabajadores no presentaban mayores complicaciones de salud y hoy se informará con mayor exactitud sobre su estado de salud y acerca de las causas que originaron el volcamiento en las dependencias que utilizaba la empresa para la limpieza de fosas sépticas.

Tres habitaciones se quemaron en una toma

YARÚ. Al siniestro concurrieron cuatro compañías de Bomberos de Calama.
E-mail Compartir

Aeso de las 16 horas de ayer un incendio se produjo en el pasaje Yarú -al poniente de Calama- y que afectó a tres habitaciones que estaban construidas en una toma de ese sector, y al cual debieron concurrir cuatro compañías de Bomberos de la ciudad.

Tras apaciguar el siniestro Bomberos inició una investigación para determinar las causas exactas que iniciaron el fuego, y al parecer se trataría de una cocinilla mal apagada la que habría provocado las llamas que consumieron la totalidad de las habitaciones.

Viento

Dentro del trabajo por extinguir el fuego en el lugar, los efectivos de Bomberos debieron lidiar con el fuerte viento que se manifestó en horas de la tarde de ayer y que complicó las labores de los voluntarios por apagar las flamas.

En efecto y tras controlar el fuego quedó en evidencia que las llamas afectaron de manera estructural a las tres habitaciones que pro suerte se encontraban sin moradores el momento de desatarse el siniestro en el pasaje Yarú.

Por otra parte Carabineros descartó un rumor que al momento de iniciarse el incendio daba cuenta de que un menor se encontraba atrapado en una de las habitaciones, y en ese sentido precisaron que no había ninguna persona en el lugar, y que los moradores de estas tampoco lo hicieron tras apagar el siniestro.

Aun cuando es materia de investigación los efectivos de Bomberos llamaron a la población que utiliza cocinillas y aparatos menores a gas, a tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier situación de riesgo o bien minimizar cualquier situación que pueda terminar en un siniestro.

Por otra parte, y como un riesgo latente, Bomberos reiteró que los empalmes eléctricos no certificados son también un foco peligrosos que puede causar incendios de gran magnitud y del cual la población local, y la que está en situación de toma, no deben realizar y menos aún sin la supervisión de un experto en ello.