Secciones

Funcionarios de la Comdes se capacitaron en lenguaje de señas

E-mail Compartir

Treinta funcionarios del área de educación diferencial de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), se capacitaron en la técnica del lenguaje de señas.

El aprendizaje de este idioma les permitirá a los profesionales comunicarse e interactuar con aquellos alumnos y alumnas que sufren algún grado de sordera, y que a raíz de esta situación están aislados del resto de sus compañeros que no entienden en más de alguna ocasión como establecer el nexo de dialogo entre ellos.

El curso se desarrolló durante 4 días y con 30 horas de capacitación teórica y práctica.

Partidos entregan nombres para cargos vacantes en gabinete

POLÍTICA. La meta del gobierno es anunciar seremis esta semana.
E-mail Compartir

A dos semanas de concretarse la salida de cuatro seremis del gabinete (Educación, Medio Ambiente, Deportes y Desarrollo Social), los partidos comienzan a perfilar figuras de sus filas para los cargos vacantes.

El PPD y el PS ya entregaron al intendente Valentín Volta un listado de nombres para las carteras que permanecen sin titular, y el PRSD podría hacer lo mismo la próxima semana. La DC, por su parte, no entregó nuevos nombres, sino que revalidó las postulaciones que al inicio del actual gobierno entregó a Volta.

Cabe precisar que estos cuatro partidos se vieron afectados por el cambio de gabinete concretado el pasado 8 de octubre y según conversaciones sostenidas con el intendente, los reemplazos, en principio, saldrían de los listados que las mismas tiendas políticas proporcionen al jefe regional.

Reunión

La meta del gobierno era dejar los nombramientos zanjados esta semana, sin embargo, atendido que el PRSD podría tardar más, no se descarta que las decisiones finalmente se posterguen hasta la próxima.

Ronnie Muñoz, presidente regional del PRSD, explicó que en su caso, antes de pronunciarse, se propusieron realizar un chequeo de la situación de cada posible candidato.

Esta precaución, explicó, busca evitar dificultades posteriores con el nombramiento, como ha ocurrido con otros cargos a nivel nacional.

Cuadros

Patricio Rojas, presidente regional del PPD, manifestó que los nombramientos deben realizarse "lo más pronto posible", pero aclaró que tan importante como el plazo, es que el gobierno y los partidos analicen la reorganización de los cuadros políticos tras las modificaciones realizadas.

Rojas enfatiza este punto en el entendido que podría haber una redistribución de seremis y algunos enroques en el gabinete regional, tema que por ahora fuentes del gobierno descartan.

La semana pasada el intendente Valentín Volta sostuvo su primera reunión post cambio de gabinete con los presidentes de los partidos oficialistas.

En ella el jefe regional explicó las razones de su decisión y comprometió diálogo en el nombramiento de los reemplazantes, satisfaciendo así una demanda de los dirigentes invitados, quienes reclamaron poco comunicación con la autoridad antes del ajuste.

Intenso programa apunta a mejorar la salud de los loínos

TRABAJO. El plan comunal que ejecuta la salud municipal en Calama interviene establecimientos educacionales y organizaciones sociales, buscando generar hábitos que mejoren la calidad de vida de las personas.
E-mail Compartir

Johanna González G.

T odos los años la salud municipal debe desarrollar un plan comunal de promoción que viene delineado desde la secretaría regional ministerial de este sector. Sin embargo este año hubo un cambio metodológico y se hizo una masiva reunión con los usuarios de la atención primaria, quienes también opinaron respecto a las actividades que necesitaban.

De esta manera, se incluyeron sus aportes y se fortaleció aún más el plan, que este año comenzó su ejecución en julio, con retraso, aunque lo general es que sea de marzo a diciembre.

La encargada del programa, quien es asesor técnico y nutricionista del departamento de Salud de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), Lorena Vielma, comentó que este plan apunta a promocionar estilos de vida saludables, a cambiar los malos hábitos y con ello evitar que sigan en aumento los niveles de obesidad y enfermedades crónicas, patologías que son generalmente consecuencia de la mal alimentación y el sedentarismo.

Intervención

Este plan tiene tres líneas de acción, que son educación, comunal y laboral. En este marco, son intervenidos siete escuelas, tres juntas de vecinos, un centro de padres de un jardín infantil y un grupo de adultos mayores, como también los mismos funcionarios del departamento municipal de Salud.

En cada una de estas intervenciones se realizan talleres y actividades físicas, instancias que están a cargo de un grupo de profesionales de cada Centro de Salud Familiar.

"Son profesionales que están comprometidos con el tema y vienen trabajando de hace varios años. Cada consultorio tiene una nutricionista que está a cargo del programa y participa un kinesiólogo, una matrona y una asistente social", destacó la profesional.

Educación

Actualmente, cada Centro de Salud Familiar (Cesfam) está a cargo de estos establecimientos intervenidos.

De esta manera, el Central tiene las escuelas República de Francia y Vado de Topáter, el Norponiente Pedro Vergara Keller y Kamac Mayu, el Alemania John F. Kennedy y Valentín Letelier y el Montt, República de Chile.

Dentro del trabajo está la realización de charlas, las que van destinadas según el nivel que cursen los menores.

"Se les hicieron talleres de alimentación saludable para los primeros y segundos básicos, de higiene bucal para los que están entre primero y tercero, sexualidad de quinto a octavo básico y las de tabaco para estudiantes de séptimo y octavo", explicó Lorena Vielma.

La profesional explicó que se determinó las charlas a las edades, por la implicancia que tiene el mensaje en el proceso de crecimiento en que están los niños.

"La alimentación saludable la dimos en primero y segundo básico porque hasta cuando están en el jardín tienen una minuta establecida de colaciones saludables y cuando pasan a la básica los papás se relajan y este hábito se pierde. Entonces este es el mejor momento para intervenir y que sigan con la rutina que tenían. También educamos a los padres", detalló.

Añadió que en el caso de la higiene bucal abarcó de primero a tercero por el mismo motivo, "por lo que estamos tratando de inculcar la necesidad de lavarse los dientes como un hábito".

Respecto a las charlas de sexualidad, Vielma comentó que la iniciación sexual está cada vez más temprana, "entonces debemos hacer prevención y concientizar a los jóvenes a que se deben tardar. Lo mismo pasa con las de tabaco, porque según las estadísticas los niños que están entre séptimo y octavo comienzan a fumar".

Además de estas charlas, la intervención cuenta con los recreos activos, en los que tres monitoras son las encargadas de ir en ciertos horarios y días a hacer bailar a todos los niños de los establecimientos participantes.

"Hemos tratado de llegar a acuerdos con los directores de ir en la hora del almuerzo, porque es el momento en que los niños tienen alrededor de 40 o más minutos de colación y de ese tiempo utilizamos media hora de recreo activo", comentó Vielma, agregando que hay escuelas que tienen algunos días a la semana, mientras que otras, como la Vado de Topáter y Kamac Mayu tienen de lunes a viernes.

En este ámbito se necesita de una importante adhesión de los padres, como también de los profesores, quienes deben velar porque sus alumnos sean partícipes de las actividades y de cómo se están alimentando.

Comunal

En este ámbito, los profesionales de promoción han participado en diversas actividades masivas, recalcando la importancia de los hábitos saludables.

Algunas de estas actividades han sido la celebración del día mundial de la lactancia materna, el día internacional de la alimentación, las ferias que organiza Senda-Previene y en las instancias que los convoquen para estimular a la población a cambiar sus rutinas.

Además "estamos entregando mensajes radiales. Durante septiembre fueron las guías alimentarias, en octubre son de actividad física, para noviembre serán de los efectos dañinos del tabaco y en diciembre con la sexualidad responsable, que va dirigida a los jóvenes".

En tanto, en este ámbito tienen intervenidas las juntas de vecinos Las Vegas, Gladys Marín y Manuel Rodríguez, además del grupo de padres del jardín Los Enanitos y otro de adultos mayores que practican Tai-Chi.

"Estas juntas de vecinos también tienen talleres de alimentación. Son de guías alimentarias, alimentación saludable, etiquetado nutricional, importancia del tabaco y actividad física. Son cinco talleres y al final se les entregará un certificado a los participantes", dijo Vielma.

Al término de estos talleres se hará una demostración saludable con degustación y se les entregarán folletos con las recetas. "La idea es entregarles herramientas a través de estos talleres y no que vayan sólo a escuchar".

Asimismo, el trabajo con estos equipos incluye clases de zumba y el Tai-Chi que va enfocado a los adultos mayores.

"A las juntas de vecinos les entregamos esta semana implementos deportivos para mejorar la actividad física, estos fueron colchonetas, bandas elásticas, mancuernas y step. Esto es un regalo para ellos, pues esperamos que le próximo año sigan trabajando con el plan comunal", contó la nutricionista.

Laboral

En este ámbito la intervención es interna, pues va enfocada en capacitar a todo el personal del departamento de Salud de la Comdes con respecto a los hábitos saludables.

"Se les hacen charlas y se les dan a conocer las guías alimentarias. Si bien las nutricionistas somos las que manejamos el tema, es necesario que estén empapados en información porque también están en contacto con la comunidad", puntualizó.

La profesional recalcó que lo fundamental es la adhesión de la comunidad a estas actividades, por lo que precisó que si bien para este año no pueden agregarse más escuelas o juntas de vecinos, si está la posibilidad en 2016.

Dijo que es importante participar, ya que además de cultivar un mejor estado físico y retardar la aparición de enfermedades, hacer ejercicio y llevar una buena alimentación aportan a que anímicamente las personas se sientan más felices y activas.

"Estamos haciendo una promoción para evitar, por ejemplo, que el sedentarismo siga aumentando y con ello los índices de obesidad".

Lorena Vielma, Nutricionista y asesor técnico, encargada del programa de promoción de la Comdes.

Plan comunal 2016

Dado los buenos resultados obtenidos, en 2016 se replicará la metodología utilizada para este año. De esta manera, están abiertas las puertas para que más juntas de vecinos, organizaciones y establecimientos educacionales se sumen, aporten y sean beneficiarios de las medidas aplicadas, las que finalmente buscan generar buenos hábitos en los niños, jóvenes y adultos de Calama.

7 escuelas intervino este año el plan comunal de salud. Los establecimientos son Vado de Topáter, Kamac Mayu, John F. Kennedy, Pedro Vergara Keller, Francia, República de Chile y Valentín Letelier.

3 juntas de vecinos aceptaron el compromiso de ser intervenidas, lo que implica que deben responder con asistencia a las actividades. Se suma un grupo de apoderados del jardín Los Enanitos.

4 profesionales conforman el grupo por Cesfam, que está a cargo de la promoción. Lo lidera una nutricionista y la acompañan un kinesiólogo, una matrona y una asistente social.