Secciones

Creación de los Centros de Formación Técnica avanza en ambas cámaras

CFT. Diputado Marcos Espinosa asegura que cuenta con un apoyo transversal.
E-mail Compartir

Los 15 Centros de Formación Técnica (CFT), una de los cuales estará emplazado en Calama y cuya creación y presupuesto está siendo discutido en el Congreso, donde ya fue aprobado por el Senado, deberá ser votado ahora en la Cámara Baja, donde el diputado Marcos Espinosa- asegura -cuentan con pleno respaldo para ser aprobados.

"Hay un consenso absoluto y sobre todo en el caso de la Segunda región, donde estamos dando una señal de descentralización regional y muy clara, porque el CFT se priorizó para la ciudad de Calama, donde estará sí o sí", vaticinó.

Espinosa dijo además que el CFT tendrá la tarea de entregar carreras a la ciudad que "estarán en sintonía con la vocación productiva de la zona y el apoyo es transversal, así que va. Está adelantado y ya hay avances", dijo.

El proyecto

Entre otro punto, el proyecto señala que los institutos que se crean deberán colaborar con el fomento de la competitividad y productividad de la región, contribuir a la diversificación de la matriz productiva de la región y del país, favoreciendo en éstas la industrialización y agregación de valor, además de la formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material, con sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y de los derechos humanos.

Además, los planteles se vincularán a una universidad del Estado, con el objeto de contribuir al desarrollo de su región y de facilitar la articulación de las trayectorias formativas. En caso que en alguna región no sea posible, se optará por una universidad perteneciente al Consejo de Rectores.

Cada centro se deberá vincular con, al menos, un establecimiento de enseñanza media técnico profesional ubicado en su misma región, con el objeto de establecer un apoyo recíproco en aspectos metodológicos y curriculares, entre otros, generando mecanismos que faciliten a los estudiantes trayectorias articuladas de formación técnica.

José Mardones descartó que exista un acuerdo secreto entre la CTC y Codelco

DIRIGENTE. El director nacional de la Confederación de Trabajadores del Cobre, respondió a una serie de críticas, como el trabajo de su esposa en Ministro Hales.
E-mail Compartir

En las últimas semanas han aumentado las críticas a la directiva de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), por el congelamiento de las conversaciones para alcanzar la revisión del Acuerdo Marco con Codelco y las empresas contratistas. Dardos que han apuntado particularmente a José Mardones, a quien acusan de haber alcanzado acuerdo con Codelco a espaldas de los trabajadores, lo que el dirigente descartó.

"Cuando se está en la lucha social o sindical, no lo hacemos en las redes sociales, lo hacemos directamente en la calle, a través de las movilizaciones, a través de la fuerza de los trabajadores que estuvieron efectivamente en toma de caminos, faenas, y no en redes sociales", expresó Mardones sobre las acusaciones en internet.

Mardones profundizó sus descargos agregando que "el Acuerdo Marco no se ha cerrado y cuando haya efectivamente una propuesta de Codelco, que esperamos sea lo más pronto posible, esa votación la harán los propios trabajadores contratistas", enfatizó.

"Yo, en mi caso, seguiré dando la cara como siempre la he dado, no es la primera vez que estoy negociando, no es la primera vez que estoy en una movilización. Llevo años en este proceso y no me voy a vender ni regalar ante Codelco o ante otro empresario para obtener un bien personal", añadió el también concejal, quien cree que detrás de los ataques hay un móvil político.

"Serán los mismos trabajadores los que juzgarán al final, tuvimos una situación similar en 2009, cuando tuvimos una gran cantidad de despedidos, y en esa oportunidad también se nos bypasseó y se nos mintió", recordó el dirigente de la CUT.

Vínculo con Codelco

Otra crítica recurrente que sufre el también concejal, es el hecho que su esposa trabaja para Codelco división Ministro Hales, lo que Mardones asegura no ha entorpecido su rol como dirigente gremial.

"Mi señora efectivamente trabajó en una empresa contratista y posteriormente postuló a Codelco el año pasado a través de un concurso, quedando a plazo fijo por seis meses, luego postula nuevamente y sigue a plazo fijo desde febrero en DMH", explicó.

"Efectivamente trabaja ahí -agregó- pero mi convicción como dirigente sindical no tiene nada que ver con el trabajo que ella desempeña, mi convicción está muy clara, si fuera de otra forma no hubiera generado una toma en la división Ministro Hales y no estaría demandado por Codelco ni estaría siendo investigado por la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de Carabineros por todo lo sucedido".

Ward acusa coimas y favores políticos en el Distrito Norte

CODELCO. Denunció que los vínculos políticos y favores han mermado a la estatal, la que asegura que ha profundizado sus medidas de probidad y transparencia.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

En el marco de la discusión por la capitalización de Codelco, el diputado e integrante de la Comisión de Minería de la Cámara Baja, Felipe Ward, denunció que uno de los factores que ha mermado la competitividad de la empresa han sido los vínculos políticos y derechamente las coimas, lo que aseguró se da con mayor frecuencia en las divisiones del Distrito Norte, que componen Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales y Gabriela Mistral.

"Todos lo saben"

"Es un hecho de la causa y todo el mundo lo sabe, hay pruebas y antecedentes suficientes, y lo dije en la sesión de la Comisión de Minería de la Cámara frente a las máximas autoridades de Codelco, que sigue siendo un botín político de la Democracia Cristiana", acusó el parlamentario.

Ward, quien aseguró que existen herramientas suficientes para evitar estos casos, agregó que "lamentablemente siguen existiendo coimas para adjudicarse contratos y pago de favores de parte de las empresas que se adjudican contratos a los ejecutivos que participan en esas decisiones, sobre todo en el norte. Eso lo sostengo y lo seguiré diciendo".

"Codelco tiene que hacerse cargo de este problema que aumenta los costos, porque si llegan personas por las razones equivocadas, por motivos políticos y no por mérito, y se le asignan dineros fiscales a través de coimas por favorecer a empresas, eso nos perjudica todos los chilenos, y yo como parlamentario tengo el deber de decirlo y esto es algo que sé que en Calama se sabe", aseguró el diputado gremialista, quien añadió que muchas veces las empresas que se adjudican contratos "no son las más capacitadas ni las que pueden entregar el mejor servicio y no son necesariamente las más económicas".

El congresista argumentó además que si se analiza lo que ha ocurrido en los últimos 15 años en Codelco se puede establecer que "son las mismas empresas, familias, las mismas personas, que se adjudican estos contratos y muchas veces cuando el costo de Codelco sube tiene que ver con esto".

La corporación

Desde la administración de Codelco, consultados por las denuncias del diputado Ward, informaron que "la empresa ha elevado sustancialmente los estándares de transparencia y probidad en todas las actuaciones administrativas, decisiones y operaciones, puesto que entendemos que esto es fundamental para el proceso de transformación que vive nuestra empresa".

Codelco detalló además que en junio de este año el directorio de la Corporación aprobó un paquete de medidas que considera la aplicación de las mejores prácticas a nivel mundial. Iniciativas que intervienen en tres ámbitos del actuar de Codelco: relaciones comerciales, vínculos institucionales y lobby, y procesos de administración de personas.

Para estos efectos -apuntó la estatal- se revisaron y sistematizaron las normativas existentes, unificando y formalizando los estándares corporativos. De forma complementaria, se incorporaron nuevas normativas que buscan potenciar los ya existentes.

En la estatal, recalcaron que si alguna persona tiene antecedentes respecto a alguna irregularidad, debe realizar la denuncia a través de los canales correspondientes, incluso puede hacerlo en forma anónima a través de la "línea de denuncia" de la web de Codelco, "donde se garantiza y cautela la absoluta confidencialidad de la información entregada. Estas denuncias, si el caso lo amerita, son investigadas de manera independiente, cuyas medidas correctivas y sanciones se ejecutan a plenitud".