Secciones

$150 millones destinó el municipio para los juguetes de Navidad

BENEFICIO. Inscripciones en juntas de vecinos terminan el 5 de noviembre.
E-mail Compartir

Unos 15 mil juguetes son los que pretende entregar el municipio de Calama durante la temporada de Navidad 2015, a niños vulnerables de la comuna.

La inversión municipal alcanza los $150 millones.

Una actividad que es tradicional en las fiestas de fin de año y que beneficia a niños y niñas de entre 0 y 11 años, tanto de la ciudad como de los poblados del Alto Loa.

Connie Fabián, jefa del Departamento Territorial de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la municipalidad de Calama, señaló que son las juntas de vecinos las encargadas de inscribir a los niños y que este proceso finalizará el 5 de noviembre.

Requisitos

En cuanto a los requisitos para obtener estos juguetes, dijo en primera instancia que no hay límite de hijos por familia, siempre y cuando tengan como edad máxima 11 años.

Fabián comentó que al momento de la inscripción la madre, el padre o el adulto responsable de los niños debe presentar una fotocopia de su cédula de identidad, el certificado de nacimiento de los niños y niñas que optarán a los juguetes o en su defecto la fotocopia del carnet.

También deben llevar el certificado de alumno regular y en el caso de los extranjeros, un certificado que acredite como mínimo seis meses viviendo en Calama.

Este beneficio también se le otorga a los niños con alguna discapacidad mental y que tengan hasta 20 años.

La jefa del Departamento Territorial informó que en noviembre se procederá a la compra de los juguetes y que en diciembre se realizará el reparto de ellos en 90 juntas de vecinos de la comuna.

Altas temperaturas se mantendrán en la provincia

RAZONES. Sensación térmica y grados aumentarán, luego de que un núcleo frío en altura afectará a la zona a inicios de semana.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Durante toda esta semana y parte de la siguiente, las altas temperaturas continuarán percibiéndose en la provincia de El Loa, las cuales son normales para la época según explicó el climatólogo, Arnaldo Zúñiga, de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

Sin embargo, dichas oscilaciones son percibidas con mayor intensidad a raíz de la humedad por sobre la media normal, la cual es producto del núcleo frío en altura que afectó la zona a inicios de esta semana.

"La humedad ha estado por sobre el 15%, por lo tanto la sensación de calor es mayor al impedir la evaporación del cuerpo y como resultado de ello se percibe con mayor intensidad, a pesar de que las temperaturas no son muy altas ni inusuales", precisó Zúñiga.

Grados

Entre hoy y mañana, Calama tendrá un máxima de 27 grados Celsius y San Pedro de Atacama llegará a los 29 grados, manteniéndose esta característica climática hasta el lunes de la próxima semana.

Para el caso de Ollagüe, las máximas también aumentarán y descenderán unos 2 grados el sábado, para reestablecerse durante la próxima semana.

Por lo tanto, ya se estima que las temperaturas oscilarán en este rango desde este mes y hasta el verano.

Efectos

Zúñiga mencionó que "antes que llegara el núcleo frío, ya se había percibido un descenso del campo térmico en toda la zona, por lo tanto, al pasar este fenómeno las temperatura tienden a normalizarse. Una expresión del restablecimiento del anticiclón en la zona, por ello las grados máximos están dentro de la normalidad para la época e incluso están más bajas que el año pasado".

Según el climatólogo de la DMC, 2014 fue el año más caluroso que se ha tenido, porque la inclusión del aire cálido en el país llegó a la antártica, por lo cual estos días de calor en la provincia de El Loa, no han estado aún por sobre la media del año pasado.

La temperatura más alta en octubre del 2014 fue de 29 grados Celsius, teniendo un promedio del mes en 25,9, sólo dos grados por sobre la medición climatológica, es decir la media en 30 años de la comuna es de 23,4 grados Celsius.

Tres poblados reciben a operativos dentales

CONADI. En Talabre, Camar y Río Grande gracias al apoyo del Fondo ALMA.
E-mail Compartir

Con entusiasmo y alegría, los miembros de la comunidad de Talabre recibieron a los profesionales de la salud dental de San Pedro de Atacama, para vivir un operativo médico financiado por el Fondo ALMA, que administra la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

El encuentro que comenzó en la escuela rural de la localidad, partió con un chequeo a los cuatro estudiantes que se forman en el poblado, quienes también fueron capacitados didácticamente sobre cómo limpiar bien sus dientes y mantener una buena higiene por el resto de sus vidas.

"Nos ha costado generar una cultura entre las comunidades, puesto que no existía el hábito y en los últimos años hemos visto un cambio de comportamiento, especialmente en los más jóvenes, quienes deben responsabilizarse a temprana edad de sus dientes", expresó el odontólogo de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, Luis León.

Esta iniciativa que supervisa la Unidad de Seguimiento de Fondo ALMA tendrá otras dos jornadas que serán los lunes 26 de octubre y 02 de noviembre, correspondientes a los poblados de Camar y Río Grande, donde no sólo se podrán atender los niños, sino que la invitación es abierta a toda la comunidad, pues las atenciones son completamente gratuitas.