Secciones

"El Mundial juvenil que disputé en 1987 fue la etapa más linda de mi carrera"

E-mail Compartir

Pero no tuvo palabras sólo para este joven talento, sino que también para analizar todo lo que fue el mundial juvenil y su vida en torno al fútbol profesional.

-¿Qué recuerdos tiene de su participación en el Mundial Sub-17 de Chile?

-Ahí guardo los mejores recuerdos de mi historia futbolística. Salí el tercer goleador en ese campeonato, tras convertir cinco anotaciones. Le hice un gol a Yugoslavia, Togo e Italia y le convertí dos a Austria.

-¿El ambiente en el país era distinto a lo que se vive ahora, donde pareciera que no hubiera mucho interés en la afición?

-Era todo muy diferente. No se puede comparar, porque en aquel tiempo los chilenos no estábamos tan acostumbrados a los espectáculos masivos en el país. Entonces, cuando había algo, lógicamente, todos se entusiasmaban. Todas las actuaciones de nosotros como equipo fueron a estadio lleno y se notaba la efervescencia de la afición. Eso nos ayudó mucho en el aspecto motivacional para conseguir un tercer lugar aquel año.

-¿Desde su punto de vista, esa selección le dio buenos réditos al fútbol chileno más adelante?

-Pienso que sí. De ahí salieron excelentes jugadores, como fue el caso de Luka Tudor, Fabián Estay, Luis Musrri y Pedro González, sólo por nombrar algunos, los que después tuvieron una carrera muy destacada tanto a nivel nacional como internacional.

-¿Y qué le faltó a la base de ese equipo para haber disputado un Mundial adulto?

-Debimos haber seguido todos juntos, como son los procesos. Aparte de eso, pasó lo de Roberto Rojas en Brasil y se perdió todo el encanto por la selección. Ese fue un error muy grande y después nadie sabe nada hasta el día de hoy. Se lavan las manos los involucrados.

-¿En qué año llegó usted a Calama?

-Llegué el año 1983. Cuando participé en el Mundial llevaba cuatro años entrenando en Calama y ya a la par con el primer equipo.

-¿Qué cosas se le vienen a la mente cuando se acuerda de esa etapa?

-Puras cosas buenas nomás. Me encontré con un plantel de maravillas, que eran los mejores que había en Chile, quienes disputaron la final de la Copa Libertadores. Era gente buena para trabajar y humilde.

Pasó por procesos complicados, considerando que se vino tan chico a Calama…

-Al principio siempre cuesta bastante. Yo llegué a los 15 años a la ciudad y tuve ciertos problemas de adaptación, pero eso fue un tiempo solamente. Luego, mi preocupación pasaba por entrenar duro para ganarme un lugar entre los once.

-¿Cuándo debutó en el club?

-Fue a los 16 años, cuando nos enfrentamos a Deportes Iquique y ganamos 2-0. Fue realmente inolvidable, como le pasa a cualquier jugador de fútbol.

-¿Qué consejo le daría como ídolo loíno a un jugador que vive algo similar a usted, como es el caso del volante mundialista, Marcelo Allende?

-Pese a que no lo he visto jugar, sí me han contado que es futbolista con muchas condiciones. Si le pudiera decir algo, expresaría que apure el tranco, porque con esa edad y ese talento que dicen que posee, ya debería estar entrenando con el primer equipo. Tiene que seguir exigiéndose al máximo.

-Hace algunos días, el jugador manifestó que no tenía intenciones de venirse a Calama…

-Él puede decir lo que quiera, porque el pase es de Cobreloa, no de él. Está mal ahí, porque si es de Cobreloa y se formó en el club, en algún momento va a tener que llegar a Calama.

- Lo manifestó más bien por un tema anímico...

-Pero la persona es un animal de costumbre y pese a que siempre es complicada la primera parte de la estadía en Calama, más cuando uno está solo, luego igual uno comienza a disfrutar más de la ciudad, sobre todo porque te entrega muchas cosas positivas.

"Marcelo Allende (canterano y figura Sub-17) debe entender que su pase pertenece a Cobreloa".

Camilo Pino, Exjugador de Cobreloa

"Lo de Roberto Rojas en Brasil hizo que la gente perdiera el encanto con la Selección. Después, se lavaron las manos".

Camilo Pino, Exjugador de Cobreloa.

Camilo Pino estuvo ligado a Cobreloa durante 15 años. Fue una de las figuras y goleadores del Mundial Sub-17 disputado en Chile el año 1987. Por lo tanto, es voz autorizada para aconsejar a un canterano loíno que vive actualmente algo similar en la Rojita: el mediocampista y capitán del equipo, Marcelo Allende.

entrevista. camilo pino, exmundialista Sub-17 y jugador de Cobreloa por 15 años: