Secciones

La gratitud sería la clave para una buena relación de pareja

ESTUDIO. Una investigación asegura que percibir aprecio influye en cómo las personas se sienten respecto a su matrimonio y a la idea de que durará.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Probablemente no existe el matrimonio perfecto, pero hay factores que inciden positivamente en una relación de pareja y uno clave sería la gratitud, según aseguró un estudio realizado por especialistas de la Universidad de Georgia que fue publicado por la revista Relaciones Personales.

Los encargados de la investigación explicaron que sentirse apreciado en la relación de pareja influye en la convicción de que ésta durará y se prolongará en el tiempo.

"Encontramos que sentirse apreciado y creer que tu pareja te valora, influye directamente en cómo te sientes respecto a tu matrimonio, cuán comprometido estás con él, y tu convicción de que durará", explicó el coautor del estudio Ted Futris, un profesor asociado de la Facultad de Ciencias de la Familia y del Consumidor.

El sondeo

Los científicos llegaron a estas conclusiones luego de realizar una encuesta telefónica a 468 personas casadas. En el sondeo se les consultó respecto de su bienestar financiero, y sobre la demanda o falta de comunicación y expresiones de gratitud por parte de la pareja.

En el estudio la gratitud se evaluó en términos del grado en que las personas se sintieron apreciadas por su pareja, valoradas por su pareja, y éstas reconocieron que hicieron algo amable por ellos.

Tras la encuesta concluyeron que la gratitud era un aspecto fundamental para establecer un predictor respecto de la calidad de la relación conyugal.

El estudio "demuestra el poder decir 'gracias'", sostuvo Allen Barton, ex estudiante de doctorado en la Facultad de Ciencias de la Familia y del Consumidor y colaborador en una investigación postdoctoral en el Centro de la Universidad de Georgia para la Investigación de la Familia.

"Incluso si una pareja está experimentando angustia y dificultades en otras áreas, la gratitud en la relación puede ayudar a promover resultados positivos maritales", aseguró.

La investigación además probó que los niveles más altos de expresiones de gratitud protege a hombres y mujeres de ser más propensos al divorcio, así como del compromiso marital de las mujeres de los efectos negativos de una mala comunicación durante un conflicto.

"Es importante destacar que hemos encontrado que cuando las parejas están participando en un patrón de conflicto negativo, expresiones de gratitud y reconocimiento pueden contrarrestar o amortiguar los efectos negativos de este tipo de interacción en la estabilidad conyugal", dijo Futris.

"Este es el primer estudio que documenta el efecto protector que sentirse apreciado por el cónyuge puede tener para los matrimonios", detalló Barton. "Creemos que es muy importante ya que pone de relieve una forma práctica en que las parejas pueden ayudar a fortalecer su matrimonio, sobre todo si no son los comunicadores más adeptos en conflicto", agregó.

"Todas las parejas tienen desacuerdos y discuten", explicó Futris, quien detalló que el estrés hace que las parejas sean más propensas a pelear. "Lo que distingue a los matrimonios que duran de aquellos que no lo hacen, no es con qué frecuencia pelean, sino cómo discuten y cómo se tratan unos a otros diariamente", sentenció.

Angustia financiera y matrimonio

Los resultados del estudio concuerdan con los de anteriores sobre cómo una relación nociva en un conflicto en el que una de las partes pide comunicación mientras el otro la niega, permite que la angustia financiera perjudique al matrimonio. "Cuando las parejas están estresadas por llegar a fin de mes, son más propensos a involucrarse de manera negativa, son más críticos con los demás y defensivos, e incluso pueden dejar de comprometerse", lo que influye en la calidad de la relación, según Futris.

Expertos británicos investigarán si el olor corporal puede alertar de casos de Parkinson

E-mail Compartir

Una mujer escocesa de 65 años, Joy Milne, viuda de un enfermo de Parkinson, logró identificar con éxito a pacientes que padecen de esa enfermedad neurológica tras oler las camisetas con las que éstos habían dormido.

Eso dio pie para que un grupo de científicos británicos comenzara una pionera investigación para determinar si el olor corporal puede permitir detectar el Parkinson.

Durante el estudio, que estará a cargo de expertos de la Universidad de Manchester, se analizarán muestras cutáneas con el fin de descubrir si la enfermedad modifica los químicos de la piel.

La británica que impulsó el estudio pudo apreciar cambios sutiles en el olor corporal de enfermos que todavía estaban en la fase inicial de la enfermedad.

El marido de Milne, Les, falleció en junio tras ser diagnosticado con Parkinson, según informó ayer BBC, a quien la escocesa contó cómo el olor de su esposo "cambió". Milne estableció un vínculo entre ese cambio de olor y el Parkinson tras conocer a otros enfermos y se lo contó a un científico en una charla, lo que desencadenó que se llevaran a cabo pruebas para corroborar su sospecha.

La organización británica Parkinson's UK, que subvencionará la investigación, confía en hallar un vínculo que derive en diagnósticos tempranos de la enfermedad.