Secciones

En San Pedro de Atacama se realizará el festival "Ojos de pescado"

CINE. La actividad está dirigida a los niños, niñas y adolescentes y también se presentará en Antofagasta.
E-mail Compartir

Con la promesa de mejorar el aprendizaje y la convivencia de los niños y jóvenes se presentará en la región de Antofagasta el prestigioso y conocido Festival Internacional "Ojo de Pescado", creado para la exhibición y promoción de piezas audiovisuales nacionales e internacionales orientadas al público infanto juvenil.

El festival reunirá en su programación las mejores producciones audiovisuales, ofreciendo una programación de primer nivel, con altos estándares de calidad artística y cultural para ser disfrutados y comentados en familia.

La selección incluye películas que nos hablan de la amistad y el juego, nos recuerdan los derechos de niños en la construcción de su identidad y ciudadanía, nos invita a descubrir la particular visión del mundo de los más pequeños y a conocer toda la diversidad étnica y geográfica de la infancia en el mundo, realidades que se verán representados en la pantalla grande. Esto, inspirado en la inclusión social, cultural y educativa de los infantes.

La muestra llegará a la comuna de San Pedro de Atacama entre los días martes 27 y jueves 29 de octubre. Podrá visitarla en el Espacio Cultural de Fundación Minera Escondida situado en Gustavo Le Paige # 527.

Es importante señalar que todas estas presentaciones son gratuitas y abiertas a toda la comunidad. En total se exhibirán más de 30 piezas audiovisuales, enfocadas principalmente a niños de los 3 a 13 años.

Escritora loína lanza hoy su libro de los sueños

TRABAJO. Luego de cinco años de trabajo y estudio logró su edición.
E-mail Compartir

Hoy la escritora local, Isabel Cortés Tabilo, lanzará su quinto libro, denominado "Una pincelada al mundo onírico, entre sueños y realidades", en una ceremonia que se realizará a las 19 horas en el salón de honor de la municipalidad.

Cortés comentó que este es su quinto trabajo y trata de darle una importancia a cómo los sueños ayudan a entender mejor la vida. "Habla de sueños ficticios o reales, pero con diferentes temáticas de la contingencia actual".

Precisó que el libro tiene agregado un análisis de los símbolos de los sueños, los que van apareciendo en cada una de las narraciones.

"Me demoré cinco años en hacerlo, tiempo en el que hice un estudio del mundo onírico, leí el gran libro de los sueños, el diccionario de los sueños y el psicoanálisis de los sueños, todo para darle un sentido más profundo", agregó.

Para quienes deseen obtener un ejemplar de este libro o de los otros cuatro que tiene esta escritora lo pueden hacer en la feria de la Biodiversidad y en la librería la Odisea.