Secciones

Corte de Apelaciones rechazó la demanda de Codelco contra la CTC

ANTOFAGASTA. La acción fue presentada tras movilizaciones por Acuerdo Marco.
E-mail Compartir

La demanda presentada en septiembre por Codelco contra la directiva de la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), entre ellos su presidente Manuel Ahumada, el director nacional José Mardones y el tesorero Jedry Velis; no fue acogida por la Corte de Apelaciones de Antofagasta. Recurso que la estatal presentó argumentando "actos ilegales y arbitrarios".

Entre estos últimos, están el bloqueo de rutas y accesos de las divisiones Chuquicamata, Radomiro Tomic, Ministro Hales, que además fue tomada, y Gabriela Mistral, ésta última objeto de dos incendios que reportaron importantes pérdidas. Además se les responsabilizó por contaminar con las fogatas que durante días estuvieron encendidas en algunos accesos a la ciudad.

Sobre este fallo, del que se desconoce si Codelco llevara a la Corte Suprema, Mardones detalló que "la demanda fue rechazada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta y además ratifica el acuerdo que firmamos el día que salimos de DMH y aquí hay un incumplimiento en el tema de no generar ningún tipo de represalia a los trabajadores contratistas y todos sabemos que sí se generaron".

El directivo agregó que "en las cuatro divisiones del Distrito Norte ha habido despidos y además se ha vulnerado el derecho al trabajo, porque hoy tenemos el caso de cinco trabajadores que tienen los pases bloqueados, despidos que se generan el día de la toma de Chuquicamata, cuando estuvimos 15 dirigentes sindicales y ellos ni siquiera participaron".

"Le pedimos a Codelco que con esta resolución de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, se les desbloqueen los pases a estos trabajadores y puedan trabajar nuevamente", agregó Mardones.

Las movilizaciones se dieron en el marco de la demanda de la CTC por sentarse a negociar el Acuerdo Marco con Codelco y las empresas contratistas agrupadas en la Asociación Gremial de Empresas para la Minería y Rubros Asociados (Agema), para el periodo 2015-2017, convenio que sigue sin firmarse entre las partes.

Economista llama a la austeridad durante los próximos seis meses

PROYECCIÓN. Experto asegura que es mal momento para endeudarse, pues la inestabilidad seguirá encareciendo el costo de la vida y reduciendo los empleos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Las proyecciones económicas para los próximos seis meses, incluso para todo el 2016, siguen siendo de incertidumbre y contracción, por lo que el economista Carlos Rodríguez asegura que lo más prudente es, al menos en los siguientes meses, evitar los gastos innecesarios y ahorrar, pues el costo de la vida sigue creciendo y los índices de desempleo seguirán aumentando.

Tiempo de ahorrar

"Es claramente momento de apretarse el cinturón, no de hacer gastos como créditos hipotecarios, de consumo o de comprarse un auto, estamos en un periodo de vacas flacas y hay que gastar lo menos posible", analizó el escenario presente y futuro el especialista en gestión de inversiones y negocios, quien explicó que esto responde a que "tenemos una inflación demasiado alta y expectativas económicas que no son al alza, son más bien de mantención, y de mantención a la baja".

Rodríguez insistió que en este escenario "la decisión inteligente, la decisión sabia y la que nos da la experiencia de los últimos 100 años, es que en momento de vacas flacas, donde está todo caro, donde el trabajo es una variable que está débil, claramente hay que mantener el cinturón apretado y guardar la billetera".

Perspectivas que el ingeniero comercial anticipa que no cambiarán pronto "porque si tú te fijas en las economías, el único que ha tenido datos positivos es Estados Unidos, que es una máquina generadora de dinero y la situación de Europa tampoco está mejorando", dijo.

"Esta zona oscura va a durar fácil seis meses, por dar una proyección de corto plazo, pero yo creo que este año y el próximo seguiremos con la misma tendencia y probablemente todo este gobierno será de contracción en el país, pero no creo que vayamos a caer en recesión", complementó.

Panorama económico

El economista, tal como lo hizo hace unos meses, dijo que existe una posibilidad no menor de caer en la estanflación, es decir, precios altos y poco dinero disponible, y agregó que este tipo de comportamiento económico "no cambia de un día para el otro", pues responde, entre otros factores, al crecimiento de la inflación y del desempleo, y si bien estamos a pleno empleo, Rodríguez cree que la desocupación tiene altas posibilidades de seguir creciendo y llegar al 8% e incluso a un escenario más negativo en torno al 10%.

Sobre el comportamiento del dólar, que se cotizó ayer en $689,70, el profesional previó que "debería mantenerse alrededor de los $680, con un rango de $20, pero independiente de eso estamos en un tramo alto ya y eso trae como consecuencia que la inflación que tenemos hoy se mantenga sobre el 4% y eso es negativo".

El valor del cobre es otro factor determinante que no está ayudando suficiente a la economía nacional, lo que impacta directamente en el crecimiento del país. "Tenemos un crecimiento bastante limitado sobre todo por el precio del cobre que se va a mantener en los US$ 2,30 que es lo que proyecto todo el mundo, incluso en la Bolsa de Metales y la proyección es de US$ 2,0 y 2,6", vaticinó.

Baja que ha impactado fuertemente en la industria dice Rodríguez, quien detalla que "en la minería hay una contracción en la producción asociada al mismo precio del cobre y muchas empresas de servicios están bastante contraídas con respecto a las perspectivas que tienen en el corto y mediano plazo, por lo tanto la variable de trabajo, siendo bien optimista puede decir que no va a mejorar y siendo realista debiera empeorar".

Paro al sobre tiempo y cambios de turno podría extenderse a las otras gerencias

CHUQUICAMATA. La administración de la estatal citó a la dirigencia sindical para el viernes 30 de octubre, para tratar la falta de dotación y el rediseño de las áreas.
E-mail Compartir

La falta de dotación y de un rediseño que considera las actuales condiciones de las distintas gerencias de la división Chuquicamata, han llevado, según los dirigentes sindicales, a que los trabajadores dejen de cumplir los procedimientos habituales, las normas de seguridad y la descripción de cargo, lo que los llevó la semana pasada, entre otras medidas, a no realizar horas de sobre tiempo ni cambios de turno.

Medida que la presidenta del sindicato de trabajadores N°2, Liliana Ugarte, asegura podría extenderse a otras gerencias de la estatal si la administración no dialoga sobres estas materias a la brevedad. "La administración citó a una reunión para el viernes 30 de octubre, pero pedimos respuestas concretas y acotar el plazo a una fecha más próxima", dijo la dirigente.

Ugarte agregó que "no sería extraño que en otras gerencias reaccionemos de manera similar, porque hay problemas de dotación y no se han rediseñado muchas áreas para adaptarse a las condiciones en que estamos operando", dijo y agregó que "es necesario recordar que los egresos obedecían a un cierre en las operaciones a rajo que hasta hoy no ha operado producto del empalme de las fases 46/49, hoy en ejecución y que le da viabilidad a la mina a rajo por más tiempo".

Reconocimiento

Por su parte, el dirigente Carlos Díaz, dijo que en Chuquicamata "hay falta de dotación, el trabajador está haciendo más de lo que le corresponde en su descripción de cargo, según los procedimientos de trabajo y ahora los trabajadores están solicitando que se les reconozca eso".

El dirigente, sobre el actual momento que vive la industria, con un cobre en US$2,39, dijo que "la administración le mete miedo al trabajador argumentando la baja del cobre, pero el cobre ha estado más bajo que ahora y Codelco ha salido adelante de todas maneras".

"Estamos de acuerdo que la idea es construir, pero no perjudicando al trabajador, hay que hacerlo reconociendo lo que el trabajador hace día a día, porque sin el trabajador Chuquicamata no se mueve. El recurso humano es lo más importante", expresó.

Díaz argumentó además que "los trabajadores han sacado adelante la Refinería, porque si los trabajadores no hubieran puesto este sobre esfuerzo no sacaríamos ni la mitad de la producción que tenemos hoy en día".