Secciones

Asesinan a 40 perros que estaban protegidos en un refugio de Calama

ALERTA. Los animales ingirieron el tóxico ilegal denominado "Asesino" que se continúa vendiendo en la ciudad y por esta razón, se constató que existe una clara mal intención de desconocidos.
E-mail Compartir

Pía Bravo Castro.

Nuevamente Calama se ve afectada por un caso de maltrato animal, el cual esta vez afectó a la fundación animalista "Ama Vivir", que se hizo cargo de un refugio de animales frente al cementerio parque en el sector poniente de Cobija, lugar donde 40 perros fueron envenenados con el potente tóxico ilegal denominado "Asesino", el cual tiene prohibida su venta en el comercio y del que se ha constatado su venta en la feria rotativa.

La presidenta de la fundación, Karla Velásquez, mencionó que para ellos este hecho fue muy impactante, porque ahora sólo se quedaron con 20 perritos y entre ellos dos que se lograron salvar de este lamentable hecho.

Caso

La rutina de Karla y las colaboradoras, es ir a dejar comida constantemente a los perritos y también prestarles atenciones veterinarias, logrando esterilizar a la mayoría de ellos, por lo tanto hace varios meses que venían trabajando en el cuidado de estos animales que fueron dejados por otras personas que los cuidaba anteriormente.

"La utilización del veneno 'Asesino' fue constatado por el veterinario, porque se les realizó una autopsia a uno de los perros, pero como nosotros aún estamos esperando que se nos ratifique legalmente como fundación no interpusimos ningún tipo de denuncia, porque creemos que corremos la misma suerte de nuestros vecinos, los que no fueron tomados en cuenta ni en Carabineros ni en PDI", precisó Karla.

Esto a raíz de que los vecinos del sector también se vieron afectados con la mala intención de algún o algunos individuos, porque también encontraron a sus perritos muertos e incluso una cabrita corrió la misma suerte.

La fundación Ama Vivir, descarta que los propios vecinos hayan cometido estos asesinatos, porque ellos fueron los primeros en denunciar el hecho en la policía.

Intención

La integrantes de la fundación animalista no encuentran otras explicación más que "la mala intención" de una o varias personas en este hecho, porque los perros estaban bien cuidados, eran conocidos por los vecinos y no molestaban a los transeúntes.

"Sólo debe haber mala intención, porque los perros nunca fueron agresivos e incluso son bien amistosos, por lo cual han hecho un vínculo con los mismos visitantes del cementerio que les llevan comida cuando van. Por lo tanto creo que no existe una razón lógica para haber actuado de forma tan cruel", lamentó Karla.

A raíz de lo sucedido, mejorarán los cierres del refugio y por ello están buscando apoyo económico a través de rifas o donaciones.

El veneno fue puesto a través de huesos de otros animales, como una especie de carnada, por ello alcanzó a tantos canes, los que tuvieron que ser quemados para terminar con la plaga de ratones que llegaron y evitar un problema sanitario.

Ruta de la felicidad capturó el factor positivo de la ciudad

REGISTRO. Tres jóvenes recorren Chile grabando un documental y a través de una calameña reflejarán lo bueno de esta zona.
E-mail Compartir

Un aspecto muy positivo de Calama lograron plasmar tres jóvenes que están recorriendo el país con la denominada "Ruta de la Felicidad", la cual partió en enero de este año y estos días visitaron la ciudad, quienes a través de la óptica de una calameña se llevaron una buena impresión de la realidad de los ciudadanos, que es el objetivo del documental que están realizando desde Puerto Williams a Visviri.

Iniciativa

Alejandro Fernández, es un joven abogado chileno que sólo por las ganas de reflejar cuáles eran los proyectos de felicidad de las personas, quiso crear este proyecto de la Ruta de la Felicidad. Y que gracias a él ha podido conocer más a fondo su país.

"Este es un proyecto personal que nació hace como cuatro años atrás, el cual fue postulado al 2% de cultura del F.N.D.R, pero luego nos encontramos con el Instituto de la Felicidad de Coca-Cola y que engancharon con la incitativa, quienes también nos está apoyando y partimos este año en enero en nuestra combi", comentó Alejandro.

El objetivo es un mes más ya estar en Visviri, para luego grabar en Isla de Pascua y terminar el proyecto.

Calama

En la ciudad entrevistaron a la documentalista calameña, Mixie Araya, quién acogió al equipo y dio a conocer los aspectos positivos que tiene Calama.

"Es muy clara su visión de la provincia, porque a ella le ha tocado retratar en documentales localidades como San Pedro de Atacama y Chuquicamata, quien también nos habló mucho de ser agradecido en la vida de las cosas que uno tiene, mirando siempre el vaso medio lleno", expresó Alejandro.