Secciones

1.754 pensionados calameños dejarán de pagar por el 5% de cotización de salud

BENEFICIO. Seremi del Trabajo informó que las cotizaciones de salud van a bajar entre un 5 a un 3%, y en 12 meses se van a terminar por completo y para siempre.
E-mail Compartir

Un total de 1.795 pensionados de la Provincia El Loa serán beneficiados por la ley N°20.864 que fue recientemente promulgada y que se implementará de manera automática comenzando con una rebaja del 5% al 3%, para todos aquellos pensionados mayores de 65 años que cumplan los requisitos, descuentos que se terminarán para siempre en doce meses.

El secretario regional ministerial del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas, explicó que con la promulgación de esta ley, "estamos dando cumplimiento al compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet con nuestros adultos mayores. Con esta medida, estamos beneficiando a cerca de 8 mil pensionados a nivel regional, pero también estamos generando el acceso a una mejor calidad de vida", detalló.

Cifras en la que profundizó aún más la directora regional del Instituto de Previsión Social (IPS), Lenka Marangunic, quien apuntó que "para la región de Antofagasta se espera beneficiar a cerca de 8 mil pensionados (7.866) con la eliminación gradual del 5% de la Cotización de Salud, cuando la Ley esté en régimen. De éstos las comunas que tendrán mayor cantidad de potenciales beneficiados serán Antofagasta con 5.158 y Calama con 1.754".

Beneficiarios

Entre los requisitos que los pensionados deben cumplir para eximirse de la cotización está el tener más de 65 años; y pertenecer a una AFP, compañía de seguro, ex caja de previsión social; o bien, ser pensionado de la ley de accidentes del trabajo en cualquier mutualidad de empleadores o en el Instituto de Seguridad Laboral (ISL); o tener una pensión asociada a la ley de reparación de exonerados políticos.

Además deben integrar un grupo familiar perteneciente al cuarto quintil más vulnerable de la población; acreditar que han vivido en Chile al menos 20 años continuos o discontinuos, desde el cumplimiento de los 20 años de edad, y cuatro de los últimos 5 años anteriores a obtener el beneficio.

"Esto va a significar los adultos mayores beneficiarios van a ver una mejora concreta en sus jubilaciones, pues las cotizaciones de salud van a bajar primero de un 5 a un 3%, y en 12 meses más se van a terminar por completo, y para siempre. La diferencia en el pago de cotización de salud será asumida por el Estado para así asegurar que los beneficiarios mantengan los derechos al régimen de salud que están adscritos", explicó Marangunic.

Federaciones suman esfuerzos para mejorar el diálogo en la industria

MINERÍA. La Fesuc, Fesumin, CTC y FMC tendrán nuevo encuentro en noviembre.
E-mail Compartir

La Federación de Supervisores de Codelco (Fesuc), la Federación Minera de Chile (FMC), la Federación de Sindicatos de Supervisores de Chile (Fesumin), y la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), coordinaron para noviembre una segunda reunión para debatir sobre el futuro de la minería del cobre y el actual escenario marcado por los despidos.

Sobre este esfuerzo conjunto, el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón explicó que "tenemos programado un segundo encuentro el próximo mes para profundizar en ciertos temas que tenemos en común y en una perspectiva de largo plazo. Estamos construyendo un proceso, porque estamos viendo lo que está pasando con los trabajadores de la minería en el largo plazo", especificó.

Calderón agregó que "cada federación tiene sus instancias de asambleas, congresos, nosotros tenemos un consejo de presidentes, entonces cada organización tendrá sus propios procesos donde se llevará a las bases parte de la discusión que hicimos y éstas a su vez serán expuestas en la reunión que tenemos en un mes más".

Sus objetivos

El dirigente, consultado sobre cómo surgió esta idea de aglutinarse, dijo que "a propósito de la arremetida de las empresas de despedir personas, que creemos que a la larga es una muy mala definición de cómo se construye una empresa. Hace unos años hablábamos que hace falta mano de obra calificada y hoy la estamos echando a la calle".

Consultado sobre los objetivos, el dirigente apuntó que "lo que buscamos es construir un espacio de diálogo con las autoridades, con el Consejo Minero, en el fondo con las contrapartes del mundo sindical, no para abordar solo el tema de los despidos, ese tema es puntual, necesitamos hablar de la industria del cobre, como se reparte los recursos en las regiones. Los grandes temas, los tecnológicos, productividad, valor agregado".

"Porque si ni el Estado ni las empresas ponen estos temas en la mesa, le corresponde al movimiento sindical poner este debate ante la luz pública", continuó.

Hernán Guerrero: La negociación de RT no es un punto de referencia

CODELCO. El presidente del sindicato N°3 de Chuquicamata, aseguró que el último convenio colectivo firmado por los supervisores de RT no constituye un precedente.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La reciente negociación de los supervisores de Radomiro Tomic no será parámetro alguno para el proceso que se desarrollará a fines de 2016 o a principios de 2017 en Chuquicamata, donde la dirigencia sindical no permitirá que se modifique ningún punto del actual convenio colectivo, aseguró el presidente del sindicato de trabajadores N°3, Hernán Guerrero.

El dirigente recalcó además que no comparten el discurso fatalista de la administración con respecto al actual momento de la industria del cobre y menos aún las advertencias del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, sobre el fin de los "bonos millonarios".

Posición que el dirigente le hizo saber personalmente a Pizarro en las reuniones de trabajo que la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), llevan a adelante con la administración de la empresa para definir el Pacto Estratégico.

"Les hemos hecho presente al presidente que no nos gusta el estilo que él está tratando de marcar, que no nos gusta cuando el presidente ejecutivo comienza a golpear la mesa y se nos dice que aquí se terminaron los bonos millonarios, porque no hay ningún trabajador rol B que sea millonario en Codelco", expresó el dirigente.

Guerrero continúo señalando que "con esa misma fuerza que el presidente manifiesta el tema de los bonos millonarios, nosotros le hemos manifestado que en todos los procesos de negociación que se lleven adelante no habrá ningún punto del convenio que se vaya a desmejorar".

"no es referencia"

El dirigente, consultado sobre si considera que la negociación de RT es un precedente para lo que pasará en el futuro con las próximas negociaciones colectivas y en particular para la de Chuquicamata, dijo que "para nosotros no hay duda que otros procesos que se han dado recientemente no marcan un precedente y esto lo tiene que saber la autoridad de Codelco. Nosotros enfrentaremos nuestras negociaciones cuando tengamos que hacerlo, y el resultado será producto de lo que nosotros seamos capaces de acordar y negociar".

"Lo único que decimos hoy es que nuestro contrato colectivo no se va a tomar ni estamos disponibles para conversar o negociar algunos de los beneficios que tenemos pactados en nuestro contrato colectivo porque a alguien se le ocurre que estamos en crisis. Para nosotros lo que sucedió en RT no es referencia", aseguró.

El dirigente también fue crítico del discurso de la administración sobre el mal momento de la industria del cobre. Sobre este punto, Guerrero dijo que "hoy la empresa no está ganando lo que ganaba hace un año atrás, pero claramente no estamos en una crisis tan dramática como lo ha hecho parecer la empresa. Hoy la industria minera está dramatizando y se han aprovechado los empleadores de la empresa privada y Codelco está cayendo en lo mismo".

"Las empresas son menos productivas que antes, pero no pasa por la dotación, pasa por un problema de gestión y por otros factores como los costos de la energía, de los combustibles, de los insumos y también porque las leyes del cobre van siendo cada vez más bajas y eso pasa por la gestión y los trabajadores estamos disponibles para hacerlo, pero sentimos que la contraparte no", añadió.