Secciones

A punta de cuchillo un adolescente asaltó a ciclista

AUDACIA. Avezado delincuente no tuvo reparos en amedrentar a su víctima, un hombre 10 años mayor que él. Víctima más tarde logró ubicarlo en su casa.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Un joven de 16 años terminó detenido luego de perpetrar un audaz asalto a una hombre diez años mayor que él, al cual le robo su bicicleta utilizando un cuchillo para amedrentarlo y así quedarse con el vehículo.

Según relató el afectado por este robo, el ladrón lo sorprendió en momentos que se encontraba en la avenida Grecia con calle Bolivia cuando el joven lo interceptó y lo intimidó con el arma blanca colocándosela en el cuello y provocándole una lesión en la garganta.

Tras el robo el afectado se dirigió hasta el domicilio de una tía que vive cerca del lugar donde se produjeron los hechos y en compañía de ésta inició la búsqueda de su bicicleta.

Detención

A pocas cuadras de haber sido asaltado el joven de 26 años, encontró su bicicleta botada en la calle y junto a ella se encontraba el cuchillo utilizado por el ladrón para cometer el ilícito en cuestión.

Simultáneamente Carabineros, alertados de esta situación, tomaron conocimiento de la ubicación del joven delincuente quien se escondía en su domicilio de calle Ejército donde fue detenido tras ser identificado por la víctima del asalto.

El joven de 16 años no contaba con antecedentes penales, fue detenido y pasó a control de detención a la espera de la citación hecha por el Ministerio Público de Calama.

En tanto, llamó la atención la audacia y también la decisión del joven por cometer este ilícito, y que por suerte sólo dejó con heridas leves al afectado de este robo.

Por su parte Carabineros hizo un llamado a los ciclistas a no transitar de noche por lugares conflictivos y así evitar hechos delictivos.

Autocuidado, no exponerse ni tampoco oponer resistencia ante este tipo de situaciones son las claves que las autoridades policiales recomiendan para evitar situaciones que podrían ayudar a no ser víctimas de un asalto.

Carabineros realizó capacitación a sus funcionarios sobre Derechos Humanos

SEMINARIO. En la cita abordaron la relación que los uniformados deben tener con la sociedad y también su rol como garantes de estos valores.
E-mail Compartir

En el salón auditorio de Inacap, la Prefectura de El Loa realizó una interesante capacitación a los funcionarios y miembros de cada una de las secciones y áreas que la conforman sobre la importancia de los Derechos Humanos y la relación que estos tienen con su rol con la sociedad.

En esta cita hubo presencia de soldados del Regimiento Reforzado Nº 1 de Calama, representantes de la Policía de Investigaciones y del mundo civil.

Sobre esta cita el prefecto de Carabineros en El Loa, Jorge Tobar, destacó "que los derechos humanos juegan y son un eje muy importante en la relación institucional que debe tener Carabineros; así también el respeto a las distintas minorías de la sociedad, y ante todo y como parte fundamental de esta actividad es sociabilizar estos conceptos en nuestros efectivos", dijo la autoridad policial.

En esta capacitación participó además la encargada regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Fernanda Torres, quien adhirió con una exposición y el rol del organismo que vela por estos en la región y que compartió las directrices del trabajo que se realiza por relevar este importante tema.

Realizan formalización en lengua quechua

DEFENSA. Esto para informar a ciudadana boliviana su situación legal.
E-mail Compartir

El pasado martes 20 el Juzgado de Garantía de Calama realizó una audiencia de preparación de juicio oral y procedimiento abreviado, la que se debió efectuar con traducción simultánea al quechua, lengua materna de la ciudadana boliviana Martina Mamani Camacho, quien no habla castellano.

En la audiencia (causa rol 3844-2015), estuvo presente la interprete Julia Quispe, quien tradujo simultáneamente los planteamientos de las partes y las resoluciones que dictó el magistrado José Luis Ayala.

El juez Ayala explicó que la presencia de la traductora fue solicitada y gestionada por la defensa de Mamani Camacho. "Nosotros, como tribunal, tenemos convenios con agrupaciones de sordos-mudos, de manera de contar con intérpretes en este lenguaje al ser requerido por algún interviniente", contó el juez.

Durante la audiencia se expusieron los antecedentes de la causa por el delito de tráfico ilícito de estupefacientes y tres de los imputados admitieron responsabilidad en los hechos, entre ellos la imputada Mamani, por lo que mañana domingo 25 de octubre se leerá la sentencia que dictará a su respecto, el juez Ayala, eso sí, sin la presencia de la traductora de lengua quechua.